lunes, 29 de agosto de 2011

El Ec. Pablo Zambrano se presentará en Telesucesos


Marcelo Dotti entrevistará al autor de este blog y de los libros: "Macroeconomía", "Microeconomía" y "Economía Internacional"; el miércoles 7 de septiembre, a las 08h30 (8 y media de la mañana), Canal 29 UHF y en Radio Sucesos 101.7 FM.

Con estilo sencillo, claro y didáctico; aparece: "MACROECONOMÍA"

Lanzamiento: 15 de septiembre 2011
Colegio de Economistas de Pichincha
Presentación: Pablo Lucio Paredes
Autor: Pablo Zambrano Pontón
Próximamente en las principales librerías del Ecuador
¡Aprovecha los precios especiales, por lanzamiento!

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Muere el capitalismo? Pablo Lucio Paredes

sábado 27 de agosto del 2011Columnistas
Pablo Lucio Paredespabloluc@uio.satnet.net

Para algunos murió el comunismo con el Muro de Berlín y el capitalismo con la reciente crisis. Error: el comunismo sí murió porque es incompatible con la esencia de los seres humanos, el capitalismo no, porque es un sistema imperfecto como toda construcción humana que requiere ajustes y correcciones, pero seguirá adelante.


El “capitalismo” debería tener un mejor nombre, porque va más allá del capital (potencia el trabajo con el aporte de capital) y del mercado (utiliza muchas otras formas de organización: cooperativas, jerarquías, redes): es el sistema que potencia los intercambios (económicos) e interacciones (de otras naturalezas) sobre la base de creatividad, esfuerzo y lucha contra la incertidumbre que emprendemos día a día las personas y nuestras organizaciones. Su real sustento es: intercambio, especialización, emprendimiento.

El capitalismo ciertamente encuentra escollos en el camino:

-Un hipertrofiado sistema financiero. En lugar de sustentarnos en el ahorro real, hemos creado una pirámide crediticia basada en Bancos Centrales insensatos y la multiplicación del dinero de la banca privada, violando los derechos de propiedad de las personas (esto no es “capitalista”). ¿Solución en una economía real de intercambio? El patrón oro, más unos bancos centrales restringidos, más un sistema financiero limitado en su capacidad de crear dinero virtual.

-Su relación compleja con los sistemas políticos y de poder. Las relaciones de intercambio se basan (casi siempre) en esquemas ganar/ganar, descentralización, interacciones valoradas de manera transparente y mecanismos de elección continua (si un intercambio le disgusta usted en general lo puede abandonar). La política (el trasladar ciertas decisiones a otros que nos representan) se basa en lo contrario: muchos casos de relaciones ganar/perder, centralismo, poca transparencia (¿qué intercambian realmente los elegidos y sus electores?) y en elecciones poco claras y poco frecuentes. De ahí una hipertrofia de los mecanismos políticos, una excesiva multiplicación de la redistribución (que muchas veces no llega a los más necesitados) y la consecuente multiplicación de los agentes (buscadores de rentas) que utilizan su poder para mover los intercambios en su favor.

-Un aumento del ingreso de casi todos, pero también un incremento de las brechas entre grupos sociales lo cual no crea una sociedad razonable y equilibrada.

-Difícil (aunque muy factible) incorporación de mecanismos de intercambio para enfrentar temas como el deterioro del medio ambiente.

… Pero con todos esos escollos, el “capitalismo” sigue aportando bienestar. Le debemos las enormes mejoras en salud o en tecnología (el auto que usted conduce o la internet) que no son creaciones de los médicos o de los científicos, sino del sistema que los ha integrado a la vida diaria. Y esa dinámica vital del sistema sigue ahí vigente, por eso hay cientos de millones de personas saliendo de la pobreza. Por algo en Asia poca gente se queja del sistema… sus mayores contestatarios están en Europa y Estados Unidos que ya no quieren afrontar las responsabilidades y desafíos del sistema y en América Latina que quiere mirar al mundo con otros lentes…
TOMADO DE: DIARIO EL UNIVERSO
COMENTARIO: Complementando lo dicho por Pablo Lucio Paredes, ¿Qué se ha inventado en las sociedades socialistas? R: La represión, el paredón, los disidentes, el pensamiento único, la pobreza generalizada, etc.   En lugar de querer destruir el sistema, tratemos de corregir sus fallas, que indudablemente existen.  Una de ellas, la mala distribución del ingreso.  La solución es sencilla, se debe utilizar la política tributaria, mediante impuestos proporcionales o progresivos a la Renta y que el Estado invierta en favor de los más necesitados.  Cambiar de sistema, sólo está en la imaginación y en el sueño de muchos idealistas, autodenominados: "analistas económicos", que todavía no se han enterado que ya se cayó el Muro de Berlín hace un poco más de 20 años.  La superioridad de la Economía de Mercado (comparto con Pablo, qué deberíamos buscar cambiar de nombre al Capitalismo, llamado así por Marx), sobre la Economía de Estado (al Socialismo, se lo debería llamar así), es evidente.  Ejemplos: Chile y Cuba; Corea del Sur y Corea del Norte; Alemania Occidental y Alemania Oriental; China actual y China Popular; India actual e India anterior; Polonia actual y Polonia anterior; ex URSS y Rusia actual, etc.  
!No hay peor ciego, que el que no quiere ver!, o como decía L. von Misses: "Aquellos que son más fanáticos en sus diatribas en contra del capitalismo, implícitamente le rinden homenaje, al clamar por los productos que éste crea"  Finalmente, el capitalismo ya tiene más de 200 años y goza de buena salud, los países que están en problemas son aquellos que han tenido una economía capitalista, pero de Estado, con altos déficits, como: EEUU, Grecia, España, Irlanda, Italia y Portugal; los demás: Hong Kong, Suecia, Alemania Occidental, Suiza, Corea del Sur, China, Japón, etc, no presentan contratiempos.
PZP

Ecuador está preparado para enfrentar crisis económica internacional

E-mailImprimirPDF
Quito (Pichincha).- Durante el Enlace Ciudadano desde Solanda, el presidente Rafael Correa explicó cómo el Ecuador se alista para una posible crisis financiera internacional. Para ello, pidió a la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, explicar el plan.


“Lo que está sucediendo a nivel internacional genera mucha incertidumbre. No podemos saber a ciencia cierta qué consecuencias tendremos, sin embargo, estamos  monitoreando todo lo que sucede a nivel macroeconómico  y tenemos ya identificados los escenarios y las posibles salidas”, dijo la Ministra. Además, recalcó que se  valorizará  la producción nacional, y se abogará por una disminución  de importaciones y en un manejo adecuado del comercio.

“Es mejor estar juntos que estar solos”, dijo King a propósito de señalar que se conformó el Consejo Suramericano de Economía  y Finanzas  porque hay una decisión política de enfrentar la crisis. Los grandes ejes de trabajo para enfrentarla son: fortalecer el comercio intraregional y poder tener un comercio en monedas propias.

Por su lado, el presidente Rafael Correa recalcó que “frente a una crisis de Europa y Estados Unidos es imposible que Ecuador salga sin costo, pero estamos preparados porque lo que haremos es minizar los costos de la crisis, los costos va a haber, pero frente a una crisis lo que se hace es minimizar los costos siempre”.

El Mandatario recalcó que  el Ecuador sí tiene un colchón de liquidez, además de estrategias planificadas (ver presentación). “La clave es que el ingreso permanente  cubra el gasto permanente. Hay que buscar la capacidad de ahorro y de inversión (…)”, precisó./EM Prensa Presidencia
TOMADO DE: EL CIUDADANO 
COMENTARIO: El Presidente precisó además que en caso de que hubiera una crisis recesiva en EEUU y eso llegara a afectar el precio del petróleo, la variable de ajuste sería la inversión pública, ya que el gasto corriente (alrededor de 10.000 millones de dólares) son gastos permanentes, que están financiados con ingresos permanentes (impuestos).  La inversión pública sufriría, en caso de una crisis, acotó Correa.

¿FIN DE LA DOLARIZACIÓN? CARTA AL DIRECTOR, PZP...


¿Fin de dolarización?

Tiempo de lectura: 1' 15'' | No. de palabras: 184
El Sr. Pablo Dávalos ha dicho en los medios: 1) Lo que está pasando es una crisis estructural del capitalismo; y, 2) Debemos aprovechar este momento para intentar una salida ordenada de la dolarización. Primero, no hay tal crisis estructural del sistema, pues este obedece al feroz gasto público de EE.UU. (armamento: USD 700 000 millones; subsidios agrícolas: USD 190 000 millones; salvataje bancario: USD 700 000 millones). Esta se circunscribe a ese país y a otros estados europeos indisciplinados como: Grecia, Irlanda, España, Italia y Portugal. Los demás países capitalistas gozan de buena salud.
Sobre la salida de la dolarización, el Sr. Dávalos como socialista que es, jamás estuvo de acuerdo con ella y hoy por la crisis norteamericana, la toma como "gran" pretexto. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad a julio del 2011, según datos del BCE, era de USD 3 980,7 millones, siendo el 45% de este monto: oro y divisas, es decir, activos totalmente líquidos. ¿Cabe alarmar así , sólo porque a Dávalos y a otros académicos de izquierda, jamás les agradó la dolarización?

CALIFIQUE
(5 VOTOS)

1 COMENTARIO

  • A FAVOR 4 - EN CONTRA 0 | 27/08/2011 10:54:23 AM | Antonio López
    Excelente comentario Sr. Zambrano. A pesar de que una empresa calificadora de riesgo (solo una de muchas) los EE.UU. siguen atrayendo capitales. Los bonos del Tesoro subieron en precio porque muchos inversionistas prefieren el riesgo estadounidense al riesgo de países europeos o de otros lares.

    TOMADO DE DIARIO EL COMERCIO, AGOSTO 27 2011 

miércoles, 24 de agosto de 2011

LA POBREZA: ¿CULPA DEL CAPITALISMO?

Antes de responder a esta pregunta, los invito amables lectores, a leer una CRÓNICA sobre los cargadores del mercado de San Roque, dado que en la maestría en Periodismo que estoy siguiendo en la UDLA, nos pidieron que realicemos una investigación al respecto.  Ahí les va la crónica, espero que les guste, está basada en información primaria (trabajo de campo), en fuentes secundarias y en una entrevista al prestigioso historiador Juan Paz y Miño.


CRÓNICA: “A SUS ESPALDAS, UNA DURA REALIDAD (Los cargadores del Mercado de San Roque)”

            Quito, es la madrugada del martes 23 de agosto del 2011; de una fría noche capitalina, donde toda la ciudad duerme y en la que uno de los autores de esta crónica (Pablo Zambrano Pontón), también se quedó dormido por haber colocado el despertador a las 2:00 PM, cuando debió haberlo puesto a las 2:00 AM.  ¡Llegamos!, es lo importante.  Son las tres y media de la madrugada y comenzamos a verlos en el mercado de San Roque, cargando una gran cantidad de mercadería sobre sus espaldas, ayudados de sus brazos, una soga y la atamba; ¡Qué duda cabe!: ¡Una realidad cruel y lacerante!, fruto de la exclusión y la marginalidad, de no haber tenido las oportunidades de educarse y ser profesionales de provecho de este país, o al menos haber terminado el bachillerato; pues, de las conversaciones mantenidas con ellos, pudimos apreciar que todos tienen como denominador común: ser analfabetos, o haber terminado, tan solo la primaria; a más obviamente de su raza cobriza, de esta raza de América, la indígena andina, la tantas veces marginada, desde la época de la Conquista.
            San Roque, los acoge y a su vez los margina.  Debemos recordar aquí que este tradicional barrio capitalino, se caracterizó desde la época colonial, por ser una parroquia de gran raigambre indígena (Jurado, 1993), constituyéndose en la mano de obra destinada al servicio de los moradores no indios del resto de la ciudad.  Desde esas lejanas épocas, los indios tuvieron a su cargo los servicios básicos (considerados indignos para el blanco y el mestizo), como fue el acarreo de hierba, agua y leña; muchos de ellos, se asimilaron a la cultura urbana y se quedaron a vivir en la ciudad (Terán, 1992:85).
            De la entrevista efectuada al historiador Juan Paz y Miño, se desprende que existen cargadores desde el siglo XVII, después de que fueran abolidas las mitas (trabajo indígena forzado).  Paz y Miño, considera a estas actividades como: “inhumanas, indignas de la condición de personas” y no se atreve a catalogarlas de oficios, como sí serían por ejemplo: panaderos, sastres, peluqueros, costureras, en fin.  Comprometiéndose a impulsar desde su posición de Cronista de la Ciudad en la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Quito, una reforma para “reconvertir” a los cargadores con otro trabajo, que no implique su explotación inmisericorde, por parte de la población mestiza (particularmente comerciantes, que lucran de ellos). 
Lo que explica la explotación de estas personas, desde la Colonia hasta la actualidad, según este historiador, se da por: 1) La falta de tecnología, que reemplace a esta mano de obra de cierta manera esclava, como podrían ser montacargas o camionetas; 2) La misma clase social baja, que no dispone de ingresos suficientes como para darse el lujo de transportar objetos de un lugar a otro, pagando más; 3) La necesidad de trasladar objetos con mayor habilidad, con respecto a las mulas y caballos, por ejemplo; y, 4) Existe abundante migración rural de los indígenas, quienes incluso antes eran perseguidos por “leyes contra la vagancia”, por tanto debían dedicarse a algo, en este caso a ser cargadores.  Son los desplazados de la ciudad, quienes con mucha habilidad trasladan cosas de un lugar a otro, en vez de los semovientes; siendo sus antepasados, los aguateros (que ya han desaparecido) y los porteadores.
            En los años 60, dice Paz y Miño, comenzará la masiva migración del campo a la ciudad, por el desarrollismo de la época y particularmente la Reforma Agraria, con la cual se pensó ayudar a los campesinos entregándoles tierras para que las trabajen; pero, eran extensiones ubicadas en sitios remotos, sin apoyo ni tecnológico, ni crediticio, que no resultaron rentables; por ello más bien, las abandonaron, prefiriendo venir desde Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo (la Sierra Central), a tugurizar Quito y especialmente el populoso Barrio de San Roque, en el centro occidente de la Capital.  En esa misma época, se produce un nuevo fenómeno, el traslado de los habitantes del centro de la ciudad, hacia el norte de la urbe, dejando en su lugar únicamente a desplazados, trabajadores informales y gente que no sabe hacer otra cosa más que cargar, para poder al menos sobrevivir, en condiciones sumamente lamentables.  Pazmiño apunta también, que antes de los 60, habían muchos más cargadores en la ciudad, que los que hay ahora.
            ¡Puede que así sea!, que hoy haya menos cargadores que hace 50 años, más sin embargo, los tres compañeros que estuvimos la madrugada de este martes en el mercado de San Roque, ¡jamás lo olvidaremos!, vimos escenas tan desgarradoras, como la de varios individuos cargando objetos de hasta tres quintales y por una miserable paga de 25 (no dólares, ¡centavos!), ¡algo realmente inaudito, e inaceptable, en pleno siglo XXI!, donde se supone que la modernidad y las innovaciones tecnológicas, no deberían hacer que existan personas que carguen más allá de sus posibilidades físicas inclusive; porque había cargadores de todas las edades desde los 10, hasta los 60 años aproximadamente, quienes a cambio de ese miserable estipendio, ponen en riesgo su salud, su columna, sus piernas, su cintura, su mente.  Porque para nadie debe ser agradable, ser tratado peor que un animal de carga, siendo seres humanos igual que nosotros, pero desplazados, sin posibilidades ciertas de salir del profundo hueco, donde la exclusión de una indiferente sociedad, los ha sumido.
            Ya en el hogar de uno de ellos (un cuartucho a lo mucho de apenas 10 metros cuadrados), Aurelio, a quien convencimos de que nos conceda una entrevista a las 5 y 30 de la mañana (cuando él debía retirarse a las 7, ofreciendo pagarle por su tiempo).  Las escenas que vimos, fueron aún más desgarradoras, por eso cuando escribimos estas líneas, sentimos que nuestros ojos se humedecen.  Había una cama y un colchón a los pies de ella.  En la cama, nos explicaron que dormían tres personas: papá, mamá y un tierno niño.  En el colchón: tres niños más, dos varones y una mujercita, la más viva y dulce de todos, que al notar nuestra presencia, saludó con un afectuoso: “Buenas noches”, como si fueran buenas, las noches que ellos deben dormir cada día.  En su inocencia, la niña no caía en cuenta todavía de su dura realidad y era muy humilde.  Tanto como Jesús nos pide que seamos en el Evangelio.  Al recordarla, no dejamos de pensar en su mirada y en su sonrisa, al decirnos: “soy hincha de la Liga.”  Equipo recontramillonario, ¡qué paradojas, que tiene el destino!
            También nos contaron, Aurelio y su esposa María, que la olla que veíamos cociendo presas de pollo (¡todo en el mismo y estrecho cuartucho!), no era para su consumo.  ¡Era para la venta!; pues, dado que Aurelio aunque era un hombre joven (35 años), no podía trabajar muy bien, lo aqueja un agudo dolor en su rodilla, como fruto obviamente de su duro “oficio” de cargador, y que era entonces, María, quien tenía que rebuscárselas: vendiendo comida.  Además, nos contaron que en ese inmueble de la calle Ambato, habitaban con ellos siete familias más.  Seguramente con las mismas o incluso peores necesidades detectadas; que todos compartían el único baño existente, donde había una simple ducha de agua fría.
            Son las seis de la mañana, nos retiramos del lugar, después de que Pablo Morán intercambiara sus números de teléfono con la pareja de indígenas venidos de Sigchos, en la Provincia del Cotopaxi, pues ellos, al notar que nuestro compañero era periodista de Teleamazonas, le pidieron que los ayude, para que los vengan a visitar del programa: “Héroes Verdaderos” del canal estatal GAMA TV, donde ya habían tenido un primer acercamiento, pero infructuoso, dado que un inhumano guardia de seguridad los había echado afuera.  Pablo, les dijo sinceramente que él no conocía a nadie en ese canal, pero que ya iba a averiguar.  Nos fuimos entonces, tras estrechar la vigorosa y valiente mano de Aurelio, quien a pesar de ser un simple cargador, no deja de soñar con ser un día: músico de una banda de pueblo.  Qué ojalá lo consiga, por el bien de él y de su familia. 

Ya en el auto, no dejamos de pensar en lo injusta que es la vida, unos tienen todo y otros no tienen nada y mientras tanto aquellos que al menos vivimos decentemente, nos la pasamos muchas veces renegando de nuestro destino, sin saber que hay personas que tienen que conformarse con recibir apenas 100 dólares mensuales de ingreso  y por tener que pagar 40 dólares (incluido luz y agua), por un miserable cuartucho.  Ojalá que el Gobierno Nacional, que tanto se llena la boca diciendo que la pobreza se ha reducido en su gestión (39% en el Ecuador es pobre, según las estadísticas de la CEPAL), efectúe actividades de reconversión laboral, que hagan que estas personas: profundamente humildes y pobres, sean consideradas seres humanos y no bestias de carga.  Ya lo dice Jesús en el Evangelio: “Todo lo que hicieres por éstos, los más humildes, los que no tienen como pagarte, a mí me lo haces”. 
No faltarán aquellos que culparán al capitalismo de esta realidad.  ¡Cómo si un sistema económico y no un cambio de actitud de las personas, lo podría resolver!, porque hay que recordar que antes del capitalismo, hubo el feudalismo y tampoco se solucionó la exclusión; y, que después del capitalismo, vendría el socialismo dijo Marx, éste ya vino, ya estuvo en Cuba, en Vietnam, en la India, en Corea del Norte y todavía siguen habiendo pobres, incluso muchos más, de los que hay en el capitalismo.  Por eso, más que pensar políticamente en este tema, debemos reflexionar sobre el mismo, desde una óptica de solidaridad social, para con los más necesitados y nos corresponde hacerlo a todos, tanto a la sociedad civil como al Gobierno.  ¿Le parece justo amable lector, que cargando tres quintales usted le tenga que pagar 25 miserables centavos de dólar?, ó si es usted autoridad: ¿Le parece bien que en pleno siglo XXI, sigan existiendo este tipo de actividades infrahumanas?

PZP

lunes, 22 de agosto de 2011

¿ECUADOR DEBE SALIR DE LA DOLARIZACIÓN? RÉPLICA AL SR. PABLO DÁVALOS

En estos últimos días, he escuchado al Sr. Pablo Dávalos en los medios de comunicación decir: 1) Lo que está pasando es una crisis estructural del capitalismo; y, 2) Debemos aprovechar este momento para intentar una salida ordenada de la dolarización.  Seguramente, este caballero, por su ideología marxista sueña con un sistema socialista como los que se vivieron antaño., y que fracasaron además!  A propósito hasta ahora estoy esperando, Sr. Dávalos, que usted me responda las cuatro preguntas que le plantee en la Revista Polémika de Junio 2011, le recuerdo, éstas eran:

1) ¿Si era tan exitoso el socialismo, por qué se cayó?; 2) ¿Por qué no hay premios nobel de Economía que sean marxistas y sí los hay (no sólo "neoliberales", como usted falazmente respondió), liberales y keynesianos?; 3) ¿Hay varios ex marxistas convertidos en liberales, por qué no hay un sólo liberal transformado al marxismo?; y, 4) ¿Por qué los marxistas dicen que eran socialistas: Eloy Alfaro, José Martí, Simón Bolívar, etc?, ¿acaso no tienen más representantes que: Marx, Trotsky, che Guevara? y ¿Por qué se averguenzan de Stalin, Mao y Lenín?  HASTA AHORA ESPERO UNA RESPUESTA, porque en la Revista Polémika usted se dedicó a "filosofar" y jamás dio una respuesta convincente....

Por ello (disculpen el préambulo amables lectores, pero era necesario), a continuación los invito a ver la evolución de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad en los períodos: 2007-2010 (Gobierno actual) y 2003-2006 (Gobierno anterior), con el fin de que veamos que no es tan dramática la situación para la economía ecuatoriana, como la pinta este Sr. Dávalos, quien al parecer está enojado con Rafael Correa, sólo porque la "revolución ciudadana", no es "guevarista". (así lo dijo en Teleamazonas, hace varios meses).

La RILD está compuesta de: a) Posición neta en divisas, que corresponde a las divisas que están en poder del BCE y a las remesas en tránsito hacia el país; b) Depósitos en bancos e instituciones financieras del exterior (depósitos a la vista, a un plazo de hasta 90 días); c) Inversiones financieras en el exterior; d) Oro (tenencias de oro del BCE en el exterior, valoradas a precios de mercado); e) Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el FMI, asignados al Ecuador como país miembro; f) Posición de Reserva en el FMI (aportaciones del BCE al FMI de oro, moneda extranjera y unidades de cuenta); g) Posición en ALADI (operaciones comerciales que realiza el país a través de convenios de crédito recíproco).
La RILD constituye el respaldo de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantiene en el BCE, siendo además el ahorro nacional para enfrentar choques exógenos.  Durante el gobierno del Ec. Rafael Correa (quien ha dicho que es absurdo que en dolarización tengamos altas reservas, dado que no utilizamos moneda propia y que es peor todavía que nuestras reservas estén en el exterior financiando el desarrollo de los países extranjeros, sin ganar nada, además); la RILD ha sido empleada para financiar una parte del gasto público.  Así, en el 2010, el BCE colocó en el sector real de la Economía, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), $ 855 millones que formaban parte de estas reservas.  

El comportamiento del la RILD, dividido en dos períodos: 2007-2010 (actual Gobierno) y 2003-2006 (anterior Gobierno), lo podemos apreciar en el siguiente cuadro estadístico y en su correspondiente gráfico.

RILD
SALDO A DICIEMBRE
En millones de dólares
% Crecimiento ó decremento
% frente al PIB
GOBIERNO DE RAFAEL CORREA
2010
2.622,1
-30,85%
4,5%
2009
3.792,1
-15,22%
7,3%
2008
4.472,8
27,04%
8,3%
2007
3.520,8
74,01%
7,7%
GOBIERNO ANTERIOR
2006
2.023,35
-5,75%
4,9%
2005
2.146,90
49,37%
5,8%
2004
1.437,30
23,86%
4,4%
2003
1.160,40
15,12%
4,1%
2002
1.008,00
-
-
Fuente: BCE.  Elaboración: Autor

            Como se observa, el valor de la RILD ha sido muy alto en el período del actual Gobierno (2007-2009), con un pico en el 2008, donde el país tuvo reservas por 4.4 mil millones de dólares.  En el 2010, se registra un descenso del 30.85% en relación con el año anterior (2009); superando en sólo casi $ 500 millones al valor máximo registrado en el anterior Gobierno (2005). 
¿Por qué han crecido tanto las reservas en el actual Gobierno, con excepción del 2010?, una explicación sería el aumento de los depósitos del SPNF y de las reservas bancarias (requerimiento de encaje del sistema financiero en el BCE). 

Así, en el período 2000-2006, los depósitos del sector público no financiero (SPNF), tuvieron un saldo promedio de $ 1.505 millones, mientras que entre 2007 y 2010, el promedio subió a $ 3.727 millones.  En tanto que las reservas bancarias, registraron un promedio de $ 323 millones entre 2000 y 2006, aumentando a $ 943 millones en el período 2007-2010.

Como se aprecia, desde el 2002 hasta el 2008, la RILD mostró una tendencia creciente (con excepción del 2006, año que tuvo que soportar el impacto de la crisis política en el país), pasando de $ 1.008 millones (2002) a $ 4.473 millones (2008).  Éste último que constituye un record histórico en el país, creció por el aumento de divisas en el país, debido al alto precio internacional del petróleo, y a la inclusión de los fondos petroleros en las cuentas del Banco Central.  Mientras que la reducción del 2009, se explica, por el empleo de recursos para la recompra de deuda pública externa, que será señalada más adelante. 
En el 2008 (el año de más altas reservas), de los $ 4.473 millones de dólares en reservas, fue invertido financieramente en depósitos a plazo y títulos, el 41%; mientras que el 38% fue depositado en bancos e instituciones financieras del exterior (criticado por el Presidente del Ecuador).  El restante 21% de la RILD de ese año corresponde al oro físico (16%), a las divisas en caja (4%), siendo el 1% para el FMI, tanto en DEGs (la moneda del Fondo), como en reservas.  En tanto que la posición con ALADI, tuvo un saldo negativo. 
Para el 2010 (último año de análisis), de los $2.622 millones de dólares en reservas, fue invertido financieramente en depósitos a plazo y títulos, el 14%; mientras que el 19% fue depositado en bancos e instituciones financieras del exterior (entre el 2008 y el 2010, se redujo la participación porcentual de los depósitos y de las inversiones, en el 46%).  El restante 67% de la RILD de ese año corresponde al oro físico (45%), a las divisas en caja (20%), siendo el 2% para el FMI, tanto en DEGs (la moneda del Fondo), como en reservas.  En tanto que la posición con ALADI, volvió a tener un saldo negativo.   
Mientras escribo estas líneas dispongo de los datos del BCE, a Julio del 2011 y allí se observa un crecimiento de la RILD a una cifra de $ 3.980,7 millones de dólares.  De éste valor, fue invertido financieramente en depósitos a plazo y títulos, el 43%; mientras que el 11% fue depositado en bancos e instituciones financieras del exterior (Entre diciembre 2010 y julio 2011, los depósitos y las inversiones, aumentaron su participación porcentual en el 21%).  El restante 46% de la RILD de ese mes del 2011, corresponde al oro físico (35%), a las divisas en caja  (10%), siendo el 1% para el FMI, tanto en DEGs (la moneda del Fondo), como en reservas.  En tanto que la posición con ALADI, otra vez presenta saldo negativo.

En síntesis, existe una decisión del Gobierno actual por aumentar sus reservas en oro físico, que del 16% en 2008, han pasado al 45% y al 35%, en 2010 y a julio del 2011, respectivamente; a más de incrementar el valor de divisas en caja, que del 4% en 2008, subieron al 20% y al 10%, en 2010 y a julio del 2011; observándose además, un descenso en los depósitos en bancos e instituciones financieras del exterior, que del 38% en 2008, bajaron al 19% y al 11%, respectivamente.  Finalmente, las inversiones financieras en depósitos a plazo y títulos, tuvieron un comportamiento sui géneris, pues del 41% en 2008, cayeron al 14% en el 2010 y han vuelto a subir a julio 2011, hasta representar el 43%. 

Todo lo cual demuestra, la decisión político-económica del actual Gobierno, por contar con activos de mayor liquidez, ya que tanto el  oro físico, como el saldo de divisas en caja, presentan esa cualidad.  También se colige, que se ha privilegiado las inversiones financieras de carácter especulativo, en lugar de tener depósitos en bancos e instituciones financieras del exterior, esto último, por su poca rentabilidad.

El actual Gobierno (pese a las críticas de varios analistas económicos y sociológicos), ha utilizado la RILD, para financiar proyectos de inversión social y reactivación económica, que son -en su opinión- “de alto impacto”.  Lo cual personalmente considero que está bien.  No obstante, se debería también disponer de fondos de ahorro a ser utilizados (no para pagar deuda externa), pero sí para enfrentar crisis económicas.  La prudencia aconseja, ahorrar una parte de los excedentes (por los altos precios petroleros) en épocas de abundancia, para períodos de “vacas flacas”.  

TOMADO DE: "VISA AL DESARROLLO, El pragmatismo y su influencia en el progreso de las naciones", de mi autoría (Ec. Pablo Zambrano Pontón)... Espérelo en el 2012...

Entonces y respondiendo la pregunta, no saldremos de la dolarización, sólo porque el Sr. Pablo Dávalos, así lo señale.  Saldremos el día en que el gasto público del Gobierno no pueda ser financiado con ingresos provenientes de: impuestos, exportaciones, inversión o endeudamiento... 

Sobre la crisis estructural del capitalismo, ya señalé en un artículo anterior en este mismo blog, que  no hay tal crisis sistémica, pues ésta sólo se circunscribe a EEUU y ciertos países europeos que no han sido disciplinados como: Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia.  El resto de economías gozan de buena salud.  Ahora, si EEUU atraviesa problemas, no es por culpa del "perverso capitalismo", pues la causa hay que encontrarla más bien en el excesivo gasto público.  Fruto de gigantescos subsidios agrícolas ($ 190.000 millones de dólares entre 2002-2011), armamentismo ($ 700.000 millones) y salvataje a los bancos ($ 700.000 millones).  El déficit fiscal siempre fue combatido por Friedman y los liberales. 

Saludos cordiales estimados lectores y Sr. Dávalos: !Deje ya de filosofar!

PZP