sábado, 29 de octubre de 2011

DILMA ROUSSEFF Y SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

El ministro de Deportes de Brasil, Orlando Silva, renunció acorralado por denuncias de corrupción que empañan la imagen internacional de esta nación escogida para organizar la Copa Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.
Silva es el sexto ministro en dejar el cargo este año y el quinto en ser forzado a renunciar por infracciones éticas, que son un dolor de cabeza para la presidenta Dilma Rousseff en su año de mandato.
No obstante, las renuncias han fortalecido la reputación de la Mandataria como administradora seria que es dura contra la corrupción. Aún así, los escándalos han presionado las relaciones en su coalición y contribuyeron a poner freno a una agenda legislativa que incluye proyectos de ley vitales para impulsar el crecimiento en sectores clave, como minería y petróleo.
Silva ha negado una serie de acusaciones realizadas. Una de ellas sostiene que el ex ministro habría arreglado sobornos por 40 millones de reales (USD 23 millones) de contratos gubernamentales para beneficiarse a sí mismo y al Partido Comunista de Brasil, que integra el Gobierno. Reuters

TOMADO DE: www.elcomercio.com (27-10-2011)

COMENTARIO: Las denuncias de corrupción provienen de la prensa brasileña, quien al hacerlo, colabora en forma decidida con ese mal endémico que tenemos los países latinoamericanos. La presidente de Brasil, ha demostrado estar del lado de los honestos, que somos indudablemente más. Una mandataria de izquierda, pragmática y moderna, que debería servir de ejemplo a toda la región y al mundo entero. Brasil, camino a convertirse en una potencia socioeconómica a escala global. ¿Por qué no se une toda Latinoamérica, en torno al coloso del sur?, es la pregunta que cabría formularla, porque de este lado del mundo, como dice Oppenheimer: "todavía nos siguen contando ´cuentos chinos´."

EL RETO DE COLOMBIA Y PANAMÁ (Resumen de Opinión: Andrés Oppenheimer)

Corea del Sur, Colombia y Panamá están celebrando la suscripción de sus tratados de libre comercio, con EEUU.
Sin embargo, dice Oppenheimer, en la nueva economía global, asolada por la crisis, los TLC´s ya no son lo que solían ser. Hoy, es mucho más importante inventar nuevos productos, o mejorar los existentes, basados en innovaciones tecnológicas. Hay que producir con criterios de: competitividad, calidad y anticipación a la demanda de los consumidores.
Corea del Sur tiene más ventajas que Colombia y Panamá, gracias a sus innovaciones tecnológicas de las últimas cuatro décadas.
Gracias a la obsesión sudcoreana por: educación, ciencia e ingeniería; Corea, exporta a EEUU $ 49.000 millones anuales, en productos sofisticados: automóviles, camiones y equipos de computación. Colombia, casi $15.000 millones en petróleo, minerales y materias primas. Panamá, apenas 400 millones, casi todo en mariscos y servicios.
Un dato preocupante, según el propio gobierno colombiano, las exportaciones manufactureras de Colombia han caído del 51% hace cinco años, al 26% el 2010.
En 1970, el ingreso percápita surcoreano era el 50% del colombiano y casi un tercio del panameño. Hoy, según datos de la ONU, esta renta promedio anual por persona, es dos veces más alta que la de Panamá y tres veces mayor que la de Colombia.
¿Qué hizo Corea del Sur? Creó un sistema educativo de gran calidad, donde los niños asisten a clases: 220 días al año (en América Latina, el promedio es 180 días) y los estudiantes de secundaria, pasan 15 horas diarias estudiando en sus propios colegios o en instituciones de tutoría privadas.
Como resultado concreto de esta obsesión sudcoreana por la educación existen 8.800 patentes de invenciones nuevas registradas en EEUU, en contraste con Brasil, Colombia y Panamá, que apenas registran 100, 7 y 2 patentes, respectivamente.
Para ser justos, tanto Colombia y —en menor grado— Panamá han hecho avances importantes en la calidad de su educación en la última década. Colombia ocupa un puesto más alto que el de Brasil, Argentina y Perú en los últimos tests PISA en comprensión de textos, y la Universidad de Los Andes de Colombia ocupó el sexto puesto en el recientemente publicado ranking QS de las mejores universidades latinoamericanas, por encima de cualquier universidad de Argentina, Venezuela o Perú.
Puede ampliar esta opinión en el enlace digital:

http://www.elnuevoherald.com/2011/10/19/1048341/oppenheimer-el-reto-de-colombia.html#ixzz1cCcAFnek

Resumido de: www.elnuevoherald.com

martes, 25 de octubre de 2011

MÁS IMPUESTOS! (Pablo Lucio Paredes)

No debe sorprendernos, pero sí indignarnos: el monstruo es insaciable. A los impuestos ya anunciados (verdes u oscuros) se agrega que el impuesto a la salida de divisas (ISD) aumentaría del 2% al 5% (creo al final se aplicará la estrategia de siempre, anunciar un alza enorme y luego reducirla para que la gente piense “no ha sido tan terrible”, pero sea como sea, es una gran carga adicional). Se pretende así avanzar hacia los 2 puntos adicionales del PIB que el Gobierno quiere recaudar (1.200 millones anuales).

Volvamos sobre la esencia de estos impuestos.

1) Contrariamente a lo dicho por el Gobierno, en Ecuador sí pagamos bastantes impuestos y afines. Comparando con otros países del continente estamos en la parte alta en lo que respecta a aportes tributarios (IVA, ICE, renta, aranceles) y también si se amplía al conjunto de los aportes (prediales, tasas, seguridad social). Somos sin discusión el Estado con el mayor nivel de gasto, porque a lo anterior se suma la enorme cantidad de petróleo (este también es un aporte de los ciudadanos al Gobierno).

2) Siendo ya tan elevado el nivel de gasto, no es necesario seguir elevándolo, lo que ahora se debe hacer es priorizar y enfocarse en calidad, puesto que ya tenemos cantidad. Es errado y simplista el principio según el cual se debe aumentar el gasto ya que hay tantas necesidades por satisfacer: los pagadores de impuestos al dejar de hacer gastos que hubieran realizado con el dinero que entregan al Estado, también están dejando de cubrir otras necesidades (iguales o más importantes) como empleo e inversión. Es igual de errado el principio (implícito en la filosofía del Gobierno) que el gasto público (que aumenta con los impuestos) es “mejor” para la sociedad que el gasto privado (que disminuye con los impuestos): cuando el Estado gasta 20% del PIB la discusión sobre la “mejor” calidad del gasto público o privado puede tener sentido, pero cuando al gasto público alcanza el 40% del PIB, esto ya no es así, es evidente que la acción estatal está sometida a rendimientos marginales decrecientes (cada dólar adicional tiene menos utilidad que el anterior).

3) El ISD se justifica con el argumento que la balanza comercial no petrolera es demasiado negativa y hay que frenarla encareciendo el sector externo, como sucedería si aún tuviéramos la posibilidad de devaluar la moneda propia. Al menos dos problemas con el argumento. a) El desfase externo se debe al enorme ingreso de divisas petroleras que en su totalidad el Gobierno vierte en la economía, y no a una supuesta pérdida de competitividad ligada a la dolarización. b) las devaluaciones encarecen las importaciones pero al mismo tiempo apoyan exportaciones: aquí no vemos ningún esquema compensatorio de apoyo a las exportaciones, todo lo contrario se las castiga aplicándoles el ISD.

4) Las reformas tributarias no solo son un problema por sus montos, sino por su reiteración. ¿No podríamos de una vez tener un panorama claro por varios años? Luego nos preguntamos de dónde viene la continua y nefasta incertidumbre...

TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO, 22 OCTUBRE 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

EL MILAGRO BRASILEÑO, TODO GRACIAS AL PRAGMATISMO

BRASILIA, AFP 12:43 Lunes 24/10/2011

Por mucho tiempo fueron el rostro más amargo de las crisis económicas, pero con la renta condicionada que reciben del Estado, decenas de millones de brasileños que vivían en la extrema pobreza están convirtiéndose en nuevos consumidores.

Actualmente 13 millones de familias que viven en la pobreza o la extrema pobreza reciben ayuda estatal, en un plan de asistencia que apuntaló a la izquierda al frente del país más extenso de Sudamérica y uno de los más exitosos en la lucha contra la miseria, según diversos estudios.

"Con ese dinero compro cosas, ropa, calzado, pago servicios, y lo mejor: pude comprar las tejas, ponerle un cielo a mi casa", dijo a la AFP María Alves, de 45 años, analfabeta y madre de seis hijos.

Las familias seleccionadas en el programa Bolsa Familia, con ingresos de entre 39 y 78 dólares por persona, reciben del Estado un promedio de 75 dólares mensuales, pero el monto puede llegar a 135 dólares dependiendo del número de hijos, según cifras oficiales.

Brasil, con 190 millones de habitantes, asegura haber sacado de la pobreza a más de 30 millones durante los ocho años de gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010).

Sólo entre 2003 y 2008, la extrema pobreza se redujo de 12% a 4,8%.

El país logró en cinco años lo que la ONU, en sus Metas del Milenio, fijó para 25, dijo a la AFP André Portela Souza, profesor de la Fundación Getulio Vargas y autor del estudio Políticas de Distribución de Rentas en Brasil y Bolsa Familia.

Alves ilustra el milagro social del que se ufana Brasil frente a una crisis que empobrece y moviliza a muchos en los países ricos: antes no tenía qué comer, y ahora se ha convertido en consumidora gracias al dinero que le da el Estado, a cambio de que sus hijos vayan a la escuela y reciban atención médica.

"Romper el círculo vicioso de la pobreza"

Ubicada en las afueras de Brasilia, la casa de María está lejos de tener las comodidades de la clase media o clase 'C', compuesta por un número creciente de brasileños con ingresos de entre 674 y 2 907 dólares al mes, que tienen acceso al crédito y son el motor del vigoroso crecimiento del mercado interno.

Sin embargo, los 204 reales (114 dólares) que recibe del Estado, más lo que reúne cuidando niños, aliviaron su vida y permitieron que su hija Cleyde fuera la primera en varias generaciones en completar la educación secundaria.

"Ahora quiero estudiar, pero no puedo porque la universidad privada es muy cara, y en la pública la selección muy rigurosa", señala la joven de 22 años.

"La bondad de estas políticas es que busca romper el círculo perverso de la pobreza, es decir, que los hijos de los pobres sean pobres, y eso gracias a las condiciones que fija (el programa): escuela y salud", dijo Souza.

Sin embargo, el gran desafío "a largo plazo es la educación que reciben los niños y los jóvenes, que necesita mejorar mucho para que sean capaces de funcionar, estar en el mercado de trabajo", agregó.

Los brasileños más pobres están haciendo lo que era reservado a otros sectores: consumir, explicó Souza. "Como en cualquier otro proceso de crecimiento económico, quieren consumir, comprar carne de mejor calidad, hacer esas cosas que la gente considera normales".

Veroneide Lima de Santos, de 28 años, con seis hijos y un embarazo de cinco meses, resume la diferencia entre la extrema pobreza y la pobreza: "Ahora compro cosas y sueño, sueño con ampliar la casa", una construcción todavía precaria pero en la que no falta un televisor, un equipo de sonido y una refrigeradora con comida.

El programa Bolsa Familia, que en principio se enfocó en la lucha contra el hambre, fue implementado por el gobierno de Lula en 2003, y ampliado por su sucesora Dilma Rousseff, que asumió el cargo en enero pasado. El gobierno busca erradicar la pobreza extrema, incorporando a Bolsa Familia a 16 millones de personas en extrema marginación de aquí a los próximos cuatro años.

Sólo en 2011, el Estado invertirá en dicho plan casi 12 00 millones de dólares, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Un riesgo que planea sobre los brasileños que reciben ayuda estatal es "que la inflación se acelere y afecte a los más pobres", advirtió no obstante José Luis Oreiro, doctor en economía y especialista en políticas de distribución de renta de la Universidad de Brasilia.

"Por ahora es un programa extremadamente barato, que se enfoca en los más pobres, que el gobierno está interesado en mantener para ganar las elecciones (regionales) de 2012", sostuvo.

COMENTARIO: Lo de Brasil, no es "neoliberalismo", es: LIBERALISMO SOCIAL, o ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO. El Estado está para ayudar y para proteger a los más pobres y mediante ayudas condicionadas a que las familias envíen a sus hijos a la escuela y reciban atención médica. Por eso siempre repito lo mismo: "Ecuador, debería integrarse al Brasil y aprender de este país. Un auténtico modelo que combina eficiente y efectivamente: libertad económica y solidaridad social." La fórmula es simple: LIBERALES EN LO ECONÓMICO Y SOCIALISTAS EN LO SOCIAL... Y NO COMO EN CUBA O EN VENEZUELA: SOCIALISTAS EN LO ECONÓMICO Y SOCIALISTAS EN LO SOCIAL... ESO NO FUNCIONA!!!!!

domingo, 23 de octubre de 2011

ECONOMÍA ECUADOR, CIFRAS ACTUALIZADAS

TASAS DE INTERÉS, ACTIVA REFERENCIAL: 8,94%; PASIVA: 4.30%; MÁXIMA CONVENCIONAL: 9.33% (DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE 2011)

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL:
2008 -755.7 MILLONES DE DÓLARES (1.4% DEL PIB)
2009 -2.635 MILLONES DE DÓLARES (5.1% DEL PIB)
2010 -1.687.10 MILLONES DE DÓLARES (2.9% DEL PIB)

INGRESOS PÚBLICOS, BASE DEVENGADO
2008 13.799
2009 11.583
2010 15.075,7 MILLONES DE DÓLARES
2010 4.411 MILLONES DE DÓLARES DE EXPORTACIONES PETROLERAS

2010 10.664 MILLONES DE DÓLARES, INGRESOS NO PETROLEROS
2010 8.794 MILLONES DE DÓLARES, INGRESOS TRIBUTARIOS
2010 3.886 MILLONES DE DÓLARES, IVA
2010 530 MILLONES DEL ICE
2010 2.353 MILLONES DE IMPUESTO A LA RENTA (ESTE IMPUESTO EN EL 2006 ERA DE 1.068 MILLONES DE DÓLARES)
2010 1.152 MILLONES DE ARANCELES (EN EL 2006 SE RECIBÍA POR ARANCELES 618 MILLONES DE DÓLARES)

GASTO PÚBLICO, BASE DEVENGADO
2008 14.389
2009 14.218
2010 16.207 (EN EL 2006, EL GASTO PÚBLICO ERA DE 7.011 MILLONES DE DÓLARES)

2010 GASTO CORRIENTE 9.975 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE 5.342 MILLONES)
2010 SUELDOS 6.017 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE $ 2.581 MILLONES)
2010 GASTOS DE CAPITAL 6.431 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE 1.669)
2010 FBKF 3.896, CUANDO EN EL 2006 ERA $ 829

EXPORTACIONES (ENERO-AGOSTO 2011)

CAN
EXPORTACIONES PETROLERAS 1.000 MILLONES, LAS NO PETROLERAS $ 900;
IMPORTACIONES PETROLERAS $ 200 MILLONES, Y, $ 1.900 LAS NO PETROLERAS.

ALBA
EXPORTACIONES PETROLERAS 551 MILLONES, NO PETROLERAS $ 525
IMPORTACIONES PETROLERAS 396 MILLONES, NO PETROLERAS $ 115

2010
EXPORTACIONES TOTALES
18.000 MILLONES
IMPORTACIONES TOTALES
19.600 MILLONES
DÉFICIT EN BALANZA COMERCIAL
1.600 MILLONES

EXPORTACIONES A EEUU
6.000 MILLONES

IMPORTACIONES DESDE EEUU
5.700 MILLONES

SUPERÁVIT COMERCIAL CON EEUU
300 MILLONES

CAN
EXPORTACIONES $ 3.100 MILLONES
IMPORTACIONES $ 3.600 MILLONES
DÉFICIT CON LA CAN $ 500 MILLONES

UNIÓN EUROPEA
EXPORTACIONES $ 2.2OO MILLONES
IMPORTACIONES $ 1.800 MILLONES
SUPERÁVIT CON LA UE $ 200 MILLONES

ASIA
EXPORTACIONES $ 1.100 MILLONES
IMPORTACIONES $ 4.200 MILLONES
DÉFICIT CON ASIA $ 3.100 MILLONES

CHINA
EXPORTACIONES $ 300 MILLONES
IMPORTACIONES $ 1.600 MILLONES
DÉFICIT CON CHINA $ 1.300 MILLONES

TURISMO RECEPTIVO $ 780 MILLONES
TURISMO EMISIVO $ 570 MILLONES

REMESAS DE MIGRANTES $ 2.300 MILLONES (EL 2008 ESTA CIFRA ERA DE $ 2.800 MILLONES, POR LA CRISIS SE HA REDUCIDO)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA $ 167 MILLONES
DÉFICIT BALANZA DE PAGOS $ 1.200 MILLONES
DÉFICIT EN BALANZA COMERCIAL $ 1.600 MILLONES
DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE $ 1.800 MILLONES
SUPERÁVIT EN CUENTA CAPITAL $ 700 MILLONES

PROFORMA PRESUPUESTARIA 2011 $ 24.000 MILLONES (APROXIMADAMENTE 40% DEL PIB)
INFLACIÓN PROMEDIO 3.70%
CRECIMIENTO PIB REAL 5%
PRECIO PROMEDIO BARRIL PETRÓLEO $ 73.3
PIB NOMINAL $ 62.000 MILLONES
APORTE PETROLERO AL PIB 15%
PROFORMA 2011 TIENE UN DÉFICIT DE $ 3.700 MILLONES (5.9% DEL PIB)
INGRESOS 2011 $ 18.6 MILES DE MILLONES
GASTOS 2011 $ 22.3 MILES DE MILLONES

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual y Ministerio de Finanzas del Ecuador


INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA, 2010: $ 112.000 MILLONES DE DÓLARES
MÉXICO $ 17.000
CHILE $ 15.000
PERÚ $ 7.300
COLOMBIA $ 6.700
ARGENTINA $ 6.100

17% DE LA IED PROVINÓ DE EEUU EN 2010
13% PAÍSES BAJOS
9% CHINA
4% CANADÁ Y ESPAÑA

CHINA DE LOS $ 15.000 MILLONES INVERTIDOS EN AMÉRICA LATINA, APENAS DESTINÓ AL ECUADOR $ 45 MILLONES. LA MAYOR PARTE DE LA IED CHINA EN LA REGIÓN (90%) SE ORIENTA A LA INDUSTRIA EXTRACTIVA: MINAS Y PETRÓLEO.

LOS PAÍSES LÍDERES DE LA REGIÓN EN CUANTO A INVERTIR FUERA DE SUS FRONTERAS, SON:

MÉXICO $ 12.6 MILES DE MILLONES
BRASIL $ 11.5 MILES DE MILLONES
CHILE $ 8.7 MILES DE MILLONES
COLOMBIA $ 6.5 MILES DE MILLONES

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Con respecto al ATPDA, EEUU el 12 de octubre 2011, ha extendido este beneficio al Ecuador hasta Julio 2013, con retroactivo a febrero 2011. Esta renovación se incribe y se da como un efecto rebote de que firmaron el TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

El ATPDA que favorece al Ecuador, exonera de aranceles a 750 productos: flores, piña, café, madera, brocoli, atún, etc. Los exportadores han calificado ante los medios de comunicación ecuatoriana, que esta medida constituye un beneficio a medias, porque podría ser el último ATPDA, en caso de que no firmemos el TLC.

Ecuador exporta alrededor de $ 350 millones de dólares de productos ATPDA a los EEUU.

Perú y Colombia, ya tienen TLC. Perú incluso más antes, desde el 2009.

Los peligros que se ciernen sobre el Ecuador (en caso de que este sea el último ATPDA)son:

1. Que nuestros productores exporten desde países vecinos, aunque eso aumentaría los costos por intermediación; y,
2. Los países vecinos puede que inunden con sus productos el mercado de EEUU.

Ecuador amenazó con salirse de la CAN, dado que hubo un bloqueo de carreteras en Colombia. No obstante, conviene señalar que la CAN es nuestro segundo destino comercial después de EEUU, al representar el 17% de las exportaciones del 2010, con $ 3.100 millones de dólares.

sábado, 22 de octubre de 2011

"CUENTOS CHINOS" (CAP.1), ANDRÉS OPPENHEIMER

RESUMEN DEL LIBRO: CUENTOS CHINOS, ANDRÉS OPPENHEIMER

PRÓLOGO

• Dos estudios, uno de la CÍA y otro de un eurodiputado socialista alemán, llegaban a la misma conclusión: América Latina, se ha vuelto irrelevante en el contexto mundial.

• La participación de la región en el comercio y la economía mundiales es pequeña, y cada vez menor, a medida que crecen las economías de Asia.

• En la visión de los futurólogos, el mundo del 2020 será diferente del actual. EEUU seguirá siendo la primera potencia mundial, pero menos poderoso que ahora. El promedio del ingreso per cápita será 50% mayor que el actual, pero el mundo será menos americanizado y más asiático. China, será la segunda potencia mundial, seguida de cerca por la India y Europa. Las corporaciones multinacionales, tratarán de satisfacer los gustos y exigencias de la creciente clase media asiática, en especial de China e India (cuya población conjunta abarca casi la mitad de la población mundial).

• La política mundial, tendrá que ver cada vez menos con ideologías y cada vez más con identidades religiosas y étnicas.
¿Dónde quedará América Latina en el nuevo contexto mundial?

• Aunque el estudio del CNI (Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU) considera que Brasil se convertiría en un país importante y ve a Chile, como un posible oasis de progreso; su visión de la región es lúgubre.

• Habría un continente dividido entre los países del norte: México y Centroamérica, atados a la economía de EEUU; y los del sur, más vinculados al Asia y Europa. Pero lejos de tener bloques comerciales y de inversión exitosos, la región podría estar amenazada internamente, sujeta quizá a la criminalidad y la presencia de líderes carismáticos populares, que explotarían en su beneficio la brecha entre ricos y pobres, para consolidar regímenes totalitarios.

• Y en el mundo de la economía del conocimiento, en que los servicios se cotizan mucho más que las materias primas, “casi ninguno de los países latinoamericanos, podrá invertir sus escasos recursos, en desarrollar grandes proyectos de investigación y desarrollo.”

• Ningún proyecto tecnológico amplio a nivel latinoamericano de relevancia, que permitía la creación de una capacidad exportadora como la de los países asiáticos, será desarrollado en los próximos 15 años… aunque puede haber excepciones aisladas, como la inversión de Intel en Costa Rica, o programas estatales de la industria de defensa en Brasil.

• Los informes de organismos como la CEPAL, eran más optimistas. Los países latinoamericanos estaban volviendo a crecer a tasas del 4% anual y las inversiones en la región eran de $ 56.400 millones (Boletín de la CEPAL, 15 de marzo 2005). En Sudamérica, los presidentes habían firmado en 2004, un convenio para la creación de “los Estados Unidos de Sudamérica.”

• Oppenheimer nos dice que intentó con este libro: “ver de cerca qué están haciendo los países que avanzan, y qué están haciendo los que retroceden.”

• Dice Oppenheimer: “Tanto en mis entrevistas con líderes mundiales como en mis viajes, una de las cosas que más me sorprendió fue la rapidez con que los países pueden pasar de la pobreza y la desesperanza, a la riqueza y el dinamismo.”

CAPÍTULO 1: EL DESAFÍO ASIÁTICO

• Existe un espectacular crecimiento económico en la República Popular China y otros países asiáticos como Taiwán, Singapur y Corea del Sur. El mayor éxito chino es sacar a cientos de millones de personas de la pobreza en las últimas 2 décadas, desde que el país se abrió al mundo.

• En China, hay una “fiebre capitalista”, disfrazada por el régimen como una “apertura económica” dentro del socialismo.

• Mientras Oppenheimer llegaba a China, Venezuela acababa de cerrar por 3 días los 80 locales de Mc Donald´s que operan en ese país. La medida, había sido tomada por las autoridades venezolanas, para investigar presuntas infracciones impositivas. El autoproclamado “gobierno revolucionario” de Venezuela, sostenía que no toleraría más transgresiones de las multinacionales a la soberanía del país.

• Mientras eso ocurría en ese país, abiertamente opuesto al “neoliberalismo”, al “imperialismo” y al “capitalismo”, el China Daily- el periódico oficial de lengua inglesa del Partido Comunista chino, decía: “!Mc Donald´s se expande en China!, de esta forma, los visitantes de la multinacional querían aumentar su red actual de 600 locales en China, a más de 1000 durante los próximos 12 meses. Así, mientras en China Comunista le dan una bienvenida de alfombra roja a Mc Donald´s, en Venezuela la espantan (pensó Oppenheimer).

• “Lo cierto es que hay un enorme contraste entre el discurso político de los comunistas chinos y el de sus primos lejanos, más retrógrados, en el escenario político latinoamericano. Mientras los primeros se desvelan por captar inversiones, una buena parte de los políticos, académicos y empresarios proteccionistas latinoamericanos, se regodea en ahuyentarlas. En China, me encontré con un pragmatismo a ultranza y una determinación por captar inversiones para asegurar el crecimiento a largo plazo. Mientras Chávez recorría el mundo denunciando el “capitalismo salvaje” y el “imperialismo norteamericano”, y recibiendo ovaciones en los Congresos latinoamericanos, los chinos les estaban dando la bienvenida a los inversionistas norteamericanos, ofreciendo todo tipo de facilidades económicas y promesas de seguridad jurídica, aumentando el empleo y creciendo sostenidamente, a tasas de casi el 10% anual. Los jerarcas chinos mantienen un discurso político marxista-leninista, para justificar su dictadura de partido único, pero en la práctica están llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia universal.” (Andrés Oppenheimer, cuentos chinos, páginas 14-15).

• Después del XVI Congreso del Partido Comunista del 2002, que acordó “deshacerse de todas las nociones que obstaculizan el crecimiento económico”, EL PRAGMATISMO, ha reemplazado AL MARXISMO, como el valor supremo de la sociedad.

• 60% de la economía china, ya está en manos privadas.

• El sector privado es el principal motor del desarrollo económico de China y hay que brindarle: la mayor libertad posible.

• Los máximos expertos comunistas chinos, le dijeron a Oppenheimer: “los países latinoamericanos necesitan: más reformas capitalistas, más apertura económica, más libre comercio y menos discursos pseudorrevolucionarios… Uno de los principales problemas de América Latina, era que todavía seguía creyendo en la teoría de la dependencia: el credo económico de los años 60, según el cual la pobreza en Latinoamérica se debe a la explotación de EEUU y Europa.”

• El aumento de la competitividad y no el echarle la culpa a los otros países de sus éxitos o fracasos, era la nueva herramienta china, para reducir la pobreza.
La única salida: inversiones productivas

• En América Latina, hay un círculo vicioso de: pobreza, desigualdad, frustración, delincuencia, populismo, fuga de capitales y aumento de la pobreza.

• Aunque los Estados que progresan, son muy distintos entre sí, tienen un denominador común: todos han crecido gracias a un aumento de las inversiones productivas. Sólo aumentando las inversiones, se puede lograr un crecimiento económico a largo plazo, que ofrezca oportunidades de empleo a quienes menos tienen y quiebre el círculo vicioso que está evitando el despegue de América Latina.

• Si la región lograra captar un porcentaje de los más de 400 mil millones de dólares, que según el banco de inversiones Goldman Sachs, los propios latinoamericanos tienen depositados en bancos extranjeros, América Latina podría dar un salto al desarrollo en menos tiempo de lo que muchos creen. (Fuente: Entrevista de Oppenheimer con el director de mercados emergentes de Goldman Sachs, marzo 2005).

• “Si hay algo que me sorprendió en mis viajes a estos países, es la rapidez con la que han pasado de la pobreza a la esperanza y a la irrelevancia de sus respectivas ideologías políticas, en el proceso de modernización. Contrariamente al determinismo cultural- tan en boga en ciertos ambientes académicos- no hay motivos ideológicos, geográficos o biológicos, que impidan que América Latina pueda convertirse en un imán de inversiones de la noche a la mañana.” (Andrés Oppenheimer, cuentos chinos, página 17).

• Todos los países que han logrado atraer un aluvión de inversiones extranjeras a sus respectivos Estados, han sido capaces de mantener políticas económicas, sin cambiar de rumbo con cada nuevo gobierno y están invirtiendo en la educación de su gente.

• A grandes rasgos, en la nueva geografía política mundial, hay dos tipos de naciones: las que atraen capitales y las que espantan capitales. En el siglo XXI, la ideología de las naciones es irrelevante: hay gobiernos comunistas, socialistas, progresistas, capitalistas y supercapitalistas, que están logrando un enorme crecimiento económico, con una gran reducción de la pobreza; y hay otros que se embanderan en las mismas ideologías, que están fracasando miserablemente. Las inversiones, generan riqueza y empleos.

En el mundo, hay cada vez menos pobres

• Contrariamente a la visión apocalíptica de muchos latinoamericanos, según la cual la globalización está aumentando la pobreza, lo que está ocurriendo a nivel mundial es precisamente lo contrario. La pobreza en el mundo – si bien sigue en niveles intolerables- ha caído dramáticamente en todos lados, menos en América Latina. La globalización, lejos de aumentar el porcentaje de pobres en el mundo, ha ayudado a reducirlo drásticamente: tan sólo en los últimos 20 años, el porcentaje de gente que vive en extrema pobreza en todo el mundo –con menos de 1 dólar diario- cayó de 40 a 21%. Y la pobreza genérica – el número de gente que vive con menos de 2 dólares por día- a nivel mundial ha caído también, aunque no tanto: pasó de 66% de la población mundial en 1981, a 52% en 2001 (Banco Mundial, comunicado de prensa, 23 de abril de 2004).

• Casi toda la reducción de la pobreza, se está dando en China, India, Taiwán, Singapur, Vietnam y los demás países del este y sur del Asia, donde vive la mayor parte de la población mundial.
¿Por qué les va mejor a los asiáticos que a los latinoamericanos?

• En gran parte, porque están atrayendo muchas más inversiones productivas que América Latina. Hace casi 4 décadas, los países asiáticos recibían sólo 45% del total real de las inversiones que iban al mundo en vías de desarrollo. Hoy en día, el porcentaje de inversión en Asia ha subido al 63%, según cifras de las Naciones Unidas (UNCTAD, noviembre 2004).

• En América Latina, el fenómeno ha sido a la inversa: las inversiones han caído dramáticamente. Mientras los países latinoamericanos recibían 55% de todas las inversiones del mundo en desarrollo hace casi 4 décadas, actualmente sólo reciben 37%. (UNCTAD, noviembre 2004).

• Hay un monto limitado de capitales en el mundo y el grueso de las inversiones en los países en vías de desarrollo se está concentrando en China y otras naciones del Asia, los países de la ex Europa del Este y algunas excepciones en América Latina, como: Brasil, México y Chile, que de los $ 112.000 millones de dólares en el 2010 de inversiones a la región, recibieron: $ 48.000, $ 17.000 y $ 15.000, respectivamente. (CEPAL, 2010).

• En 2004, mientras América Latina recibió $ 54.000 millones de dólares como inversión extranjera directa, China y Hong Kong, captaron 74.000 millones de dólares.

• Los chinos están recibiendo una avalancha de inversiones extranjeras, lo que les permite abrir miles de fábricas nuevas por año, aumentar el empleo, hacer crecer las exportaciones y reducir la pobreza a pasos agigantados.

• En las últimas dos décadas, desde que se abrió al mundo y se insertó en la economía global, China logró sacar de la pobreza a más de 250 millones de personas, según cifras oficiales.

• Mientras China ha estado aumentando sus exportaciones a un ritmo del 17% anual en la década de los 90, América Latina lo ha venido haciendo a un ritmo del 5.6% anual, según estimaciones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

¿QUÉ HACEN LOS CHINOS, LOS POLACOS, LOS CHECOS Y LOS CHILENOS; PARA ATRAER CAPITALES EXTRANJEROS?


• Miran a su alrededor en lugar de mirar hacia adentro. En lugar de compararse con cómo estaban ellos mismos hace 5 o 10 años, se comparan con el resto del mundo y tratan de ganar posiciones en la competencia mundial por las inversiones y las exportaciones. Ven la economía global como un tren en marcha, en el que uno se embarca, o se queda atrás.

• En lugar de enfrascarse en interminables discusiones sobre las virtudes y los defectos del libre comercio, o del neoliberalismo, o del imperialismo de turno, China se concentra en el tema que considera prioritario: la competitividad. La clave del progreso económico, es ser más competitivos que los demás.

• A diferencia de muchos países latinoamericanos, que están enfrascados en debates sobre el libre comercio, como si éste fuera un fin en sí mismo, los países que más crecen no pierden de vista el punto central: que de poco sirven los tratados de libre comercio, si un país no tiene qué exportar, porque no puede competir en calidad, en precio, ni en volumen con otros países del mundo.

martes, 18 de octubre de 2011

Entrevista en RTU, 17-10-2011



"Lo que se pierde por el lado comercial, se gana por el lado de la inversión"
"Nos estamos quedando fuera de la globalización por una visión ideológica del gobierno"
"Creo que en Alianza País hay dos visiones, una que tiene que ver más con el estado y otra que corresponde a un socialismo pragmático"
"Veamos de aquí en tres o cuatro años, quien ha tenido la razón, si el Ec. Correa o el 90% de los economistas que no queremos proteccionismo" (Pablo Zambrano Pontón, analista económico, catedrático y escritor de libros económicos)

Sus tres libros: Microeconomía, Macroeconomía Y Economía Internacional, pídelos en Mr. Books (o a su autor: 094157213)... Lleno de ejercicios resueltos,y adaptación práctica a la realidad latinoamericana... es el primer tratado de Economía del país, escrito por un economista orgullosamente ecuatoriano, de origen riobambeño y con estudios en la universidad central del ecuador y en la universidad politécnica de madrid....

Son libros calificados por la crítica especializada como: "libros inteligentes" (pablo lucio paredes) y como "Baldor de la Economía" (Ramiro Diez)... Pídelos, antes de que se agoten... No es necesario que compres los tres, puedes solicitarlos de uno en uno...

lunes, 10 de octubre de 2011

Entrevista a Pablo Zambrano Pontón (Claudia Arteaga, 106.9 FM)



Sobre la realidad del Ecuador, el economista mencionó que "estamos aplicando una política keynesiana, de corte proteccionista, donde el estado es el principal actor económico; me parece que un segundo momento tratar de abrirnos más al comercio internacional y a confiar más en el sector privado".

Destacó que "si seguimos como estamos, no me sorprendería que en unos años más tengamos que enfrentar lamentablemente una crisis, porque no podemos basarnos solo en el Estado".

Zambrano señaló que "ha habido un manejo de la economía, ligado mucho con la ideología política y me parece que ahí están los errores. Hay que ser más pragmáticos. Mucha gente acusa a los economistas de haber propiciado las crisis, pero yo creo que son más los políticos que no han sabido escuchar bien a los profesionales que han asesorado en una equis circunstancia".

De su obra manifestó que sirve tanto para los estudiantes de economía, como para los alumnos de otras carreras y personas particulares, que quieren conocer más sobre la práctica de esta disciplina.

Sus libros, lo pueden encontrar en MR BOOKS o pedírselos directamente al 098080329, o 094157213...

Gracias a la excelente comunicadora social, Claudia Arteaga, por tan excelente entrevista, realizada en términos muy profesionales.

sábado, 8 de octubre de 2011

Apple y el emprendimiento (Pablo Lucio Paredes)

sábado 08 de octubre del 2011 Columnistas
Pablo Lucio Paredes
pabloluc@uio.satnet.net

Ha fallecido Steve Jobs, creador del mundo Apple. Merece un enorme agradecimiento y recuerdo por sus grandiosos aportes. Cambió el mundo de la comunicación (desde las microcomputadoras hasta el iPad), el cine (¿quién no ha visto Toy Story?), el diseño (en todos sus productos), la música (iPod), la tecnología (tuve la fantástica Mcintosh hacia 1982, y solo ha crecido mi admiración). Sobre los hombros de estos gigantes se ha construido el mundo en que vivimos desde la máquina de vapor hasta el iPad pasando por autos, electricidad, vacunas y tanto más. Un mundo con grandes problemas… pero mucho mejor.

Emprender es la palabra, y hay al menos tres tipos. Uno, el de los gigantes que aportan cambios enormes por nuevos inventos o nuevas maneras de usar lo existente (Jobs está entre todos estos). Dos, los que generan cambios relativos, nuevas patentes especializadas y específicas, que van modificando el entorno de vida (en poco tiempo el auto será muy diferente al que conocimos hace 20 años, en base a una sumatoria de pequeños nuevos aportes). Tres, los que toman riesgos sin que eso cambie la manera de hacer las cosas, pero que sirven de correa de transmisión para que todos vivamos mejor (la tienda de la esquina, la empresa de camisas). Emprender, asumir riesgos, explorar, aprovechar oportunidades, eso mejora la calidad de vida. Luego (e incluso al mismo tiempo) uno puede pensar en redistribuirla, pero el acto inicial y esencial es crear.

Los grandes creadores nacen en muchos lugares, y al azar, pero también y sobre todo, hacen parte de un cierto sistema social. Steve Jobs en su soleada California fue el hijo aleatorio de muchas cosas difíciles de copiar. Una simbiosis esencial entre empresas, universidades y en menor escala gobierno. Una mentalidad donde emprender y fracasar son dos caras de la misma medalla (Jobs fracasó 3 veces al menos, y acertó 6), porque se aprecia y premia el intento continuo. La existencia de capital de riesgo dispuesto a apoyar nuevos emprendimientos (10 intentos fallidos, pero luego uno solo exitoso que compensa todo). Una sociedad dispuesta a probar nuevas cosas. Que acepta haya gente económicamente muy exitosa, porque sabe que la contraparte es un enriquecimiento aun mayor de todos (Apple vale en el mercado bursátil cerca de 400 mil millones de dólares, pero lo que hemos recibido sus usuarios en satisfacción real vale varias veces más). Que acepta que los emprendedores pueden tener muchos objetivos, todos válidos, sin poner etiquetas o prejuicios: solo el dinero, el poder, la satisfacción de servir, el ver cómo sus ideas se plasman en éxitos, o quizás todos a la vez.

El Ecuador es un país de innatos emprendedores. Hay que empujar, desde la sociedad (es decir desde cada uno de nosotros) un ecosistema que los cobije, porque en el mundo de hoy emprender con éxito “es más fácil”: ser exitoso en servicios, comunicaciones o tecnología es de cierta manera más accesible que en el mundo anterior de los autos o la petroquímica. Los Steve Jobs ecuatorianos andan, quizás, por ahí…

TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO

martes, 4 de octubre de 2011

ENTREVISTA DE RAMIRO DIEZ A PABLO ZAMBRANO PONTÓN

La entrevista se desarrolló el día martes 4 de octubre del 2011 a las 17h40 minutos y duró hasta las 18h00.


Ramiro Diez empezó felicitando al economista Pablo Zambrano Pontón y dijo que eran tres voluminosos libros, de altísima calidad, incluso pensó que habían sido realizados por una editorial extranjera. A lo cual el economista Zambrano, le aclaro que eran libros hechos en Ecuador, por Editorial Jurídica (Ediciones Killari), cuyos propietarios son de nacionalidad chilena: Arturo Rojas y Elsa León.

Ramiro Diez comparó la obra de Pablo Zambrano Pontón con (nada más y nada menos), el álgebra de Baldor, por la gran cantidad de ejercicios resueltos que tiene. Además dijo que era un gusto y un honor conocer a un autor ecuatoriano que escriba temas tan complejos como son la Micro y la Macroeconomía, porque aquí no se habían hecho obras de ese tipo. Es más, dijo Ramiro Diez, que cuando él estudió economía no pudo conocer personalmente a Keynes y que ahora estaba conociendo a un autor ecuatoriano que escribe muy bien y volvió a felicitarlo.

La entrevista fue muy amena y cuando Ramiro Diez dijo que cualquier persona habla de economía en este país, sin el menor conocimiento y criterio, Pablo Zambrano Pontón acotó que eso ya lo dijo Hayek cuando señaló: "cualquier persona habla de economía, pero ninguno de nosotros se atrevería a hablar de astronomía".

Un punto interesante de la conversación Diez-Zambrano, fue cuando el primero dijo que la economía es una disciplina y que él no se atrevería considerarla como ciencia, a lo que el segundo acotó que si lo es porque cuando sube el precio de un producto, la cantidad demandada disminuye (en condiciones "ceteris paribus" y que además cuando se aumenta la emisión monetaria sin respaldo en la producción, la inflación, sube.

Interesante de todas maneras el punto de vista de Ramiro Diez porque señaló que la economía no es ciencia por admitir excepciones, como la ley de la demanda mencionada por Zambrano, por ejemplo, ya que en ocasiones hay productos que por un afán de presunción, cuando sube el precio, aumenta la cantidad demandada del mismo.

En todo caso, señaló Zambrano, la economía no es una ciencia exacta, como la física por ejemplo, pero sí la considera una ciencia, humana y social.

Excelente entrevista, entre dos personas que se nota que leen bastante y saben transmitir correctamente sus ideas, pese a que Ramiro Diez (quien es economista además) se definió como admirador de Marx y Keynes, mientras que Pablo Zambrano Pontón se decantó por la teoría liberal de Smith, Friedman, von Misses y Hayek, combinada con la doctrina keynesiana.

Da gusto conocer a un marxista tan inteligente y racional, le señaló Pablo Zambrano Pontón a Ramiro Diez al finalizar tan amena y entretenida entrevista...

domingo, 2 de octubre de 2011

LIBROS DE MICRO, MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL



ENTREVISTA AL EC. PABLO ZAMBRANO PONTÓN, EN PUNTO NOTICIAS CANAL 40 QUITO...

PEDIDOS A LOS TELÉFONOS: 094157213 (CLARO); 098080329 (MOVISTAR)
MAIL: pabli_zam@yahoo.es

VALORES, MICROECONOMÍA $ 35; MACROECONOMÍA $ 45; ECONOMÍA INTERNACIONAL $ 20
LOS TRES LIBROS LOS PUEDES ADQUIRIR A $ 60 Y AHORRAR $ 40 (40% DE DESCUENTO), PIDIÉNDOSELOS A SU AUTOR DIRECTAMENTE...

PROXIMAMENTE EN MR BOOKS, ESPAÑOLA Y LIBRIMUNDI, A LOS PRECIOS INDIVIDUALES,ARRIBA INDICADOS, ES DECIR, AHÍ NO HABRÁ PROMOCIÓN POR COMPRAR LOS TRES LIBROS JUNTOS, CADA UNO TIENE SU PRECIO...

SALUDOS CORDIALES Y PIDE YA ESTOS TRES MAGNÍFICOS LIBROS CON FULL EJERCICIOS RESUELTOS Y CON GRAN CALIDAD ACADÉMICA...

ECONOMÍA ECUATORIANA, CANAL 40 - QUITO