lunes, 26 de diciembre de 2011

ENTREVISTA CON EL MINISTRO DE FINANZAS, PATRICIO RIVERA

PRESUPUESTO 2012: $ 26.109 MILLONES DE DÓLARES.

Rivera, dice admirar a Correa, por la importancia que éste da a los indicadores sociales como el empleo. Mientras que otros ministros de Finanzas se enfocaban en el déficit, inflación, PIB.

Dice no admirar a Mauricio Pozo, por privilegiar el pago de la deuda y se olvidó de sectores como la salud y la educación.

El TLC es un tema que no tiene cabida ni en la cabeza, ni en la agenda de la política exterior de este Gobierno.

Los ministros de Finanzas, han dejado de ser deliberantes y más bien lo que hacen es acatar las disposiciones de Carondelet.

Señala que la Academia ha sesgado el pensamiento económico, para evitar visibilizar elementos importantes en el diseño de política pública como el empleo.

Tiene un patrimonio declarado de $ 99.000 dólares. (Notaría 30 del cantón Quito, 22 de abril 2010).

Los políticos del MPD lo acusan de no controlar el gasto público y promover el endeudamiento agresivo.

El Ministro justifica la decisión de endeudarse para ejecutar grandes proyectos, sobretodo hidroeléctricos, porque sostiene que es un gran negocio contratar créditos al 7% y tener una tasa de retorno del 20 o hasta el 70%.

LA CRISIS MUNDIAL, EL SEGURO PETROLERO, LA REFORMA TRIBUTARIA

“Si se repite la crisis del 2008 y 2009, Ecuador está preparado para garantizar que las cuentas fiscales funcionen sin problema”, dice Rivera.

Hasta octubre, el país tenía como saldo en caja $ 1800 millones.

Entre los escenarios que contempla está contratar un seguro petrolero, siempre y cuando la situación sea crítica y el precio del barril de crudo se desmorone por debajo de los $ 79.

Ese seguro le costaría al país entre $ 300 y $ 500 millones, por lo que el Ministro prefiere invertir ese dinero, por la certeza que tiene de que el precio del crudo, no sucumbirá.

Se define como: inversor, más que ahorrador o gastador.

Defiende la Reforma Tributaria, diciendo: “somos un Gobierno absolutamente apegado a las normas legales”.

FUENTE: REVISTA LÍDERES, 28 DE NOVIEMBRE 2011 (páginas 36-37)

RESUMIDO POR EL AUTOR DE ESTE BLOG Y ADAPTADO AL FORMATO DIGITAL.

¿SALIRNOS DE LA CAN?

En el último Enlace Ciudadano, el Presidente, anunció la intención del Gobierno, de salirse de la CAN; por una diferente visión con sus otros socios (concretamente con Perú y Colombia), quienes están enfocados en la apertura y la globalización, en detrimento del modelo de desarrollo endógeno que promueve Rafael Correa. Argumentó además, que sería mejor unirnos al MERCOSUR.

Por ser este un tema delicado, me permito poner a consideración del Gobierno y de la ciudadanía, algunas cifras, tomadas del Semanario "Líderes" de Diario El Comercio (28 de noviembre 2011):

El 23.3% de los productos industriales no petroleros, que exporta Ecuador al mundo, son comprados por los países de la CAN; en contraste, apenas el 3.5%, son adquiridos por los miembros del MERCOSUR. Además, hay mucha diversidad, porque en el 2011, el 90% de exportaciones no petroleras, se dividió en 145 subpartidas (productos). En caso de salirnos de la CAN, las más afectadas serían las pequeñas y medianas empresas. No se puede, por una visión meramente ideológica, sacrificar las reales posibilidades comerciales y de inversión del país; podríamos, sin salirnos de la CAN, integrarnos más al MERCOSUR; en especial, unirnos a esa nueva locomotora desarrollista: Brasil.

NOTA: Esta es mi opinión personal y estará apareciendo en los próximos días, en la sección "Cartas al Director" de Diario El Comercio.

sábado, 24 de diciembre de 2011

NUEVO AÑO, NUEVAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

El 2012 se inicia con una serie de cambios, fruto, entre otras cosas, de la Reforma Tributaria aprobada en noviembre 2011.

Entre las normas establecidas por la autoridad tributaria constan el cobro de otro impuesto a los vehículos, el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), del 2 al 5%, un nuevo cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las bebidas alcohólicas y cigarrillos, una nueva tasa a las botellas plásticas y gravámenes a las tierras rurales y para los productores de banano.

Es necesario guardar un colchón para enfrentar estas obligaciones, porque normalmente, diciembre es un mes de mayores gastos para las familias. Y, muy a menudo, olvidamos que casi enseguida nos toca asumir el pago de obligaciones tributarias.

Así como existe el hábito de disponer de los ahorros o del decimotercero para gastar, bien se podría ahorrar al menos un 10%, para posibles imprevistos o para cubrir las obligaciones de ley.

Las proyecciones de gastos personales

Durante el primer mes del año, deberá realizar una proyección de gastos personales. Es una lista de 5 rubros (alimentación, salud, vestido, educación y vivienda) donde calcula cuánto gastará en el año. El formulario deberá solicitarlo en el departamento de Recursos Humanos de su trabajo. Allí deberá colocar los montos totales que prevé gastar en el 2012. La base imponible exenta (que no paga) es de USD 9 382,2.

Además, su monto total de gastos no deberá superar el 50% del rubro previsto de ingresos (Ejemplo, si prevé que sus ingresos serán de $18 mil, podrá deducir hasta $ 9.000).

Al momento de llenar su proyección de gastos, únicamente podrá llegar al monto máximo posible (USD 12 196,8) en los gastos en salud. Para los otros cuatro rubros, la cantidad máxima a proyectar será solamente del 25% cada uno (USD 3 049). Para marzo del próximo año, las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad (la mayoría de la gente) deben realizar el pago del IR.

Adicionalmente, si sus gastos anuales sobrepasaron los USD 15 000, deberá presentar ante su empleador un anexo de gastos personales. Esto deberá hacerlo como máximo hasta el mes de febrero. Desde el 10 de marzo, y conforme el noveno dígito del RUC, los contribuyentes deberán declarar el IR correspondiente al 2011. Las empresas y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, lo harán desde abril.

Deducción de gastos personales, en la práctica

En vivienda se pueden deducir los gastos por arriendo, de un único inmueble para vivienda. Y los impuestos prediales de una única casa donde habita y de la cual es propietario. Además, son deducibles los intereses de préstamos hipotecarios destinados a ampliación, remodelación, restauración, adquisición o construcción de una única vivienda. En este rubro únicamente podrá deducirse hasta USD 3 049.

Los gastos en educación incorporan una novedad este año y es la posibilidad de deducirse las compras de equipos de computación. Pero, al igual que en vivienda, deberá calcular como máximo un monto deducible de USD 3 049. Otros gastos en educación son los de matrícula y pensión de todos los niveles del sistema educativo. También los útiles, textos escolares y material didáctico. Y los uniformes.

Los gastos de salud son los que más beneficio tienen dentro de las deducciones. Pueden llegar hasta el tope de USD 12 196,8.En ellos se incluyen los honorarios médicos y los medicamentos, insumos, lentes y prótesis, medicina prepagada y los servicios de salud en hospitales, clínicas...

Para la alimentación, el contribuyente puede deducirse gastos, por hasta USD 3 049, en compras de alimentos para consumo humano, pensiones alimenticias y compra de alimentos en centros de expendio de alimentos preparados.

Finalmente, en vestimenta, los contribuyentes pueden aplicar a un máximo de USD 3 049 de deducciones en compras realizadas de cualquier tipo de prenda de vestir.

Nuevos impuestos entran en vigencia

La reforma tributaria aprobada en noviembre obliga a los propietarios de automóviles a pagar un impuesto para el medioambiente, que está calculado en función del cilindraje y la antigüedad del vehículo. El valor que le corresponde pagar lo puede conocer ingresando a la página electrónica del Servicio de Rentas Internas (www.sri.gob.ec). El monto le será sumado a su matrícula anual, al momento del pago. Recuerde que el impuesto al rodaje aplica para todos los vehículos y motocicletas de más de 1 500 centímetros cúbicos. Todos los que estén por debajo de este margen están exonerados del pago de la tasa. También, si su vehículo tiene más de 2 500 centímetros cúbicos y 5 años de antigüedad, pagará solo una parte de ese impuesto durante los próximos cinco años.

Para el caso del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que sube del 2 al 5%, las operaciones que realice en el exterior ya llevarán el pago de este valor, en las compras o en las transacciones que usted realice. Además, si Ud. es un agente de retención del impuesto deberá reportar mensualmente, desde el 10 de enero (y por el noveno dígito del RUC o cédula), los montos transados durante su ejercicio mensual. Eso debe hacerlo en el anexo de movimiento internacional de divisas. En el caso de las botellas plásticas, el valor de USD 0,02 por cada envase le será cobrado al momento de pagar en el centro de abasto. Es decir, el precio de venta al público de sus aguas, jugos y otras tendrá incluido dicho impuesto ambiental. Si usted desea recuperar el valor del impuesto, podrá juntar los envases y canjearlos en el centro de venta. El Gobierno, a su vez, le devolverá esos USD 0,02 al propietario del lugar. De esa manera, el objetivo es que el impuesto sea neutral.

Obligaciones Desde el próximo año

El Servicio de Rentas Internas (SRI) actualizará la información de los contribuyentes. No olvide que si usted dispone de Registro Único de Contribuyentes o se beneficia del Régimen Económico Simplificado (RISE) deberá asegurarse que sus datos están correctamente ingresados. Las multas por errores en la información básica de los contribuyentes y de cambios en sus actividades pueden ocasionarle gastos innecesarios. Evite el pago de estos montos, acudiendo a las oficinas a pedir información. Para el próximo año, la autoridad tributaria está contemplando la posibilidad de que la declaración patrimonial sea una obligación para todas aquellas personas que tengan un patrimonio de USD 100 000 en adelante. Hasta este momento, ese piso mínimo es de USD 200 000. En caso de que el SRI incorpore esta normativa en el reglamento, durante estos días, usted deberá cuantificar y sumar todo su dinero en efectivo en bancos y otros depositarios, inversiones, cuentas por cobrar, otros bienes muebles, vehículos terrestres, naves y aeronaves, derechos y bienes inmuebles. Toda esa información deberá remitirla al SRI, de manera digital, a través del ‘link’ Anexo de Declaración Patrimonial. Además, la autoridad tributaria le pedirá información sobre el patrimonio de sus hijos no emancipados y de su cónyuge (sociedad conyugal o unión de hecho). La fecha para la declaración patrimonial empezará el 10 de marzo, conforme el noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes o cédula de identidad. Si no declara su patrimonio eso le acarreará fuertes multas.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/negocios/Nuevo-ano-nuevas-obligaciones_0_614338734.html., 24 de diciembre 2011.

El autor de este blog ha corregido esta noticia, para una mejor comprensión de sus lectores y para adaptarlo a la lectura digital, que es diferente a la impresa.

sábado, 10 de diciembre de 2011

¿CRISIS?, ¿CUÁL CRISIS?

Esa es la respuesta que dan el Gobierno y sus seguidores, a quienes se atreven a cuestionar su modelo económico; basado en el gasto público, en todo tiempo y lugar, desplazando incluso la inversión privada, a la que es necesario atraer mediante una macroeconomía sana, seguridad jurídica y a través de declaraciones políticamente correctas. ¿Les parece bien, que el Presidente, en la Cumbre del CELAC, cuestione la libertad de expresión de los medios de comunicación? A mí me parece que eso, es precisamente lo que agrava la percepción internacional.

Es verdad, en el país no hay ninguna crisis (por ahora). Al contrario, tenemos una economía que se prevé crezca en el orden del 6%, con una inflación también moderada del 5.7%, al finalizar 2011. El problema es, que ese modelo de inflar artificialmente el consumo de la población, por la vía de más gasto público: ¡No es sostenible!, por la sencilla razón de que no son recursos de emprendedores particulares que arriesgan sus capitales en pos de obtener una determinada rentabilidad. Registrar enormes déficits fiscales (superiores al 3 o 4%), fueron las causas de la crisis en Grecia, España, Irlanda y Portugal. En Ecuador, el déficit del próximo año, será del 6% del PIB. ¿Es sostenible, más gasto público?

NOTA: Esta carta es mi opinión personal y será publicada en los próximos días en Diario El Comercio de Quito (Atte, Ec. Pablo Zambrano Pontón)

En Morona Santiago estaría la segunda mina de cobre más grande del mundo

Sábado, 10 de Diciembre de 2011 14:23 CY Presidencia de la República

Macas (Morona Santiago).- El Presidente de la República, Rafael Correa, anunció durante el Enlace Ciudadano N° 249 que con la aplicación de una minería responsable en la provincia de Morona Santiago, esta podría recibir ingresos extraordinarios de más de 150 millones de dólares anuales.

Estudios han determinado la existencia de la segunda mina de cobre más grande del mundo en Morona Santiago, específicamente el proyecto Panatza – San Carlos.

Según explicó el viceministro de Minas, Federico Uquillas, dicho proyecto es un “gran potencial, tiene 14 mil millones de libras de cobre”.

Por ello, el Jefe de Estado destacó que Panatza “puede sacar de la pobreza a Morona. Nosotros vamos a hacer buena minería para salir de la pobreza”, dijo.

Finalmente, resaltó “no podemos ser mendigos en un saco de oro" al tiempo que inidcó que se exigirá se aplique una minería responsable”. /CY Prensa Presidencial

FUENTE: EL CIUDADANO (medio público)

Simplificar al máximo las teorías económicas...

sábado, 3 de diciembre de 2011

EL MILAGRO CHINO

Muchos chinos consideran a Mao un gran revolucionario, un líder excepcional. Reivindican su figura, aunque reconocen que incurrió en serios errores al final de su gobierno. Hasta el propio Deng Xiaoping, quien fuera desplazado durante la Revolución Cultural acusado de revisionista y de seguir el camino de restauración capitalista con un claro signo liberal, sorpresivamente señaló: “Mao estaba las 3/4 partes en lo correcto y 1/4 parte errado, siendo su contribución primordial y sus errores secundarios”.

China se apartó totalmente de la línea maoísta y comunistoide, cuando Deng Xiaoping inició las reformas económicas liberales. Este hombre, siendo pragmático, y sin tanto discurso o “revolución profunda”, consiguió para su población: riqueza, bienestar, libertad, desarrollo y solidaridad. Un ejemplo para los Gobiernos que se autodenominan “progresistas”; quienes en vez de progresar, se estancan o retroceden.

Una vez que China ingresó a ser parte de una economía de libre mercado, socialmente responsable, no ha parado de crecer a tasas espectaculares de entre el 9 y el 10% anual. Así, el gigante asiático generó más de la mitad del crecimiento mundial en los últimos 3 años, y se prevé una impresionante tasa del 10,5% en 2010. El PIB de China en 2009 fue de 2,7 billones de dólares, el de América Latina toda fue de 2,6 billones de dólares. El comercio anual entre China y América Latina pasó de 10.000 millones de dólares en el 2000 a 100.000 millones en el 2009. China le compra bastantes productos al Brasil y es un importante socio comercial de Chile, Perú y Argentina.

Además, China se ha posicionado en estos últimos años, como el mayor financista de países en desarrollo, superando en desembolsos inclusive al FMI y al Banco Mundial. “Sus créditos contienen ciertas particularidades, siendo la principal de ellas sus elevadas tasas de interés, muy superiores a las que cobran organismos internacionales de crédito, que se garantizan con petróleo o alguna materia prima y, por último, que incluyen una política de inversión donde empresas chinas tengan participación”, dice un análisis de la consultora ecuatoriana, “Multiplica”.

En el caso ecuatoriano, con el último acuerdo crediticio (en junio 2011) por 2.000 millones de dólares, la deuda de Ecuador con China y sus corporaciones de propiedad estatal asciende a 6.700 millones, que representan el 10.8 % del PIB, calculado por el Banco Central, para este año. El crédito sería –según anuncios oficiales- a 8 años plazo con un interés del 6.9% y con un período de gracia de 2 a 3 años. Préstamos garantizados con petróleo nacional.

En el enlace digital (http://costaricahoy.info/economia/ecuador-correa-defiende-creditos-de-china/108191/), se puede leer: “Los préstamos de China “son buenas noticias” para Ecuador porque son a largo plazo y solo exigen a cambio “petróleo y no los sacrificios horrendos que impone el FMI”, dijo el presidente Rafael Correa, al responder a los analistas que critican el elevado monto y las altas tasas de interés de esas operaciones.

Hay quienes “ponen el grito en el cielo porque 52 por ciento de nuestro petróleo está comprometido para ser entregado a China”, como pago de los préstamos recibidos, pero “antes más de 75 por ciento iba a Estados Unidos, a cambio de nada, y nadie criticaba”, dijo Correa en su primer encuentro con la prensa extranjera en 10 meses.

El mandatario izquierdista informó que el último crédito otorgado por China, de 2.000 millones de dólares, es a 8 años de plazo y con un interés ponderado de 6,9 por ciento sobre los 2 tramos en que se divide el préstamo (…)”

Se estima que alrededor de 2/3 partes (68 por ciento) de la deuda adquirida por el actual Gobierno se ha recibido de China a plazos muy cortos con una tasa promedio de 6,75 por ciento.

Adicionalmente, algunos de estos préstamos han comprometido más de la mitad de la producción estatal de petróleo durante los próximos años. Aunque el gobierno chino concede créditos sin exigir determinadas políticas públicas (como lo hacen el “siniestro” FMI y el “neoliberal” Banco Mundial), sí impone: un acceso barato a materias primas y la contratación de empresas estatales chinas, para el desarrollo de grandes obras públicas.

El informe La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2010, señala que las empresas chinas invirtieron cerca de 15.000 millones de dólares en países latinoamericanos y caribeños (9% del total de IED en la región), básicamente a través de fusiones y adquisiciones.
Más de 90% de las inversiones chinas confirmadas en América Latina se han dirigido a la extracción de recursos naturales. A mediano plazo se espera que las empresas transnacionales de ese país sigan llegando a la región y que se diversifiquen hacia los sectores de infraestructura y manufacturas, finaliza diciendo el mencionado informe de la CEPAL. Ecuador, apenas recibió en 2010, $ 45 millones de dólares de inversión china.

El gigante asiático, se ha convertido en un líder en energía eólica y solar; trenes de alta velocidad, tráfico inteligente y vehículos eléctricos, son parte de las genialidades chinas.

En síntesis, China es hoy por hoy la segunda potencia económica mundial (amenazando a EEUU su hegemonía) gracias a la economía capitalista de libre mercado, socialmente responsable; les pregunto amables lectores: ¿puede haber algo que no sea social y saque a millones de seres humanos de la pobreza?, como lo testifica el siguiente resumen extraído del enlace digital (http://www.pobrezamundial.com/china-y-su-lucha-por-reducir-la-pobreza/), que dice: “(…) En 25 años, China ha reducido la pobreza de 250 millones de pobres a 26 millones aproximadamente. El crecimiento económico, la creación de empleo, la inserción en el mercado internacional, mayor comunicación y acceso a la tecnología en todos los ámbitos como salud, telecomunicación y educación, entre otros, permitió un desarrollo social de gran parte de la población China. Esto es fácilmente comprobable ya que las zonas pobres que quedan en el país son áreas rurales alejadas y con alta vulnerabilidad a desastres naturales que empeoran cuando alguno de los fenómenos se desencadena, deteriorando su situación aún más. Voluntad política, inversiones públicas, fomento del funcionamiento de libre mercado, ayuda para lograr el aumento de la productividad de los pequeños productores, estabilidad económica, en especial: que no haya inflación, reducción de impuestos que afectan a los que menos tienen, son las acciones que utilizo este país para mejorar la calidad de vida de millones de habitantes (…)

Finalmente, de modo alguno la economía china es totalmente liberal, porque se la acusa de mantener devaluada artificialmente su moneda el yuan, con el propósito de fomentar sus exportaciones de corto plazo, por eso, en octubre del 2011, EEUU amenazó con imponerle aranceles a sus productos. Lo que sí debe quedar claro es que ahora, es una economía capitalista o de mercado libre (con ciertas regulaciones) y que desde ese preciso momento, ¡no para de crecer!

FUENTE: "Visa al Desarrollo, el pragmatismo del liberalismo social y su influencia en el progreso de las naciones" (Ec. Pablo Zambrano Pontón, pronto en circulación)

jueves, 17 de noviembre de 2011

"El Baldor" de la Economía

Pablo Zambrano Pontón es entrevistado por Ramiro Diez, con motivo de la publicación de sus libros: Microeconomía, Macroeconomía y Economía Internacional.

domingo, 13 de noviembre de 2011

ECONOMÍA DE MERCADO, NEOLIBERALISMO Y SOCIALISMO

La Economía de mercado y el neoliberalismo no son iguales. El mercado es una realidad, negarlo sería una falacia, pues su existencia debemos agradecerle a la civilización. En efecto, aquellos pueblos no contactados de la selva no disponen de un mercado y son en esencia comunistas, porque allí sí: “todo es de todos y nada es de nadie”. El neoliberalismo, no existe, se trata de una argucia de marketing promocional creado por la extrema izquierda a escala global, porque los que así lo denominan deberían cambiarlo de nombre y llamarlo más bien: “conservadurismo ortodoxo”, o mejor aún: “capitalismo salvaje”.

El liberalismo es una exitosa doctrina filosófica, económica, social y política; nacida en los albores de la Revolución Francesa en 1789, cuando se proclamaron los tres postulados mayores de la humanidad: “libertad, igualdad y fraternidad”. Era originariamente de izquierda, de hecho, los representantes no conservadores ubicados literalmente en la izquierda de las cortes francesas, eran llamados “liberales”. Y en el liberalismo, había la tendencia de quienes la practicaban a buscar la justicia, la solidaridad, el bien común y también porque no la lícita ganancia económica basada en la actividad empresarial. En América Latina, muchos pensadores, académicos, políticos y militares eran liberales: Simón Bolívar, José Martí, Eugenio Espejo, Eloy Alfaro, Juan Montalvo, ente otros, pertenecían a sus filas. Bolívar por ejemplo, señaló: “Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamo mi patria”, dado que liberalismo, proviene de libertad; la misma que debe ser usada con responsabilidad, eso también es cierto.
El liberalismo hoy en día (y concretamente el mal llamado “neoliberalismo”), está bajo ataque frecuente de algunos grupos de extrema izquierda como el Foro de Sao Paulo o la Teología de la Liberación (un movimiento religioso que predica el evangelio, según “San Marx”).

El “neoliberalismo”, en realidad, no existe. Se trata de una etiqueta negativa muy hábil. Es, en el lenguaje común de los politiqueros de todo el mundo, un término de batalla creado por los fabricantes de miseria para descalificar a la economía de mercado. ¿Quiénes son los fabricantes de miseria? Son la izquierda y la derecha estatista, conservadora, ortodoxa y adversaria del mercado.

El neoliberalismo, ha sido acuñado para poder desacreditar cómodamente a la exitosa doctrina económica liberal fundada hace más de 200 años por Adam Smith, atribuyéndoles a sus seguidores: comportamientos corruptos, actitudes avariciosas, exclusión de las minorías y una total indiferencia ante la pobreza y la marginalidad social.

El origen de la palabra

En América Latina, la batalla contra ese nuevo liberalismo (“neoliberalismo”) comenzó exactamente a principios de la década de los 80. El término surgió en el momento en que estalló la crisis de la deuda externa, y cuando simultáneamente se sufría en distintos países varios procesos de hiperinflación (Nicaragua, Bolivia, Perú, Brasil y Argentina) causantes del decrecimiento económico de aquella época.

Había fallado por aquel entonces, la creencia de que correspondía al Estado dirigir la Economía (planificación central, proteccionismo y creciente intervencionismo).

No obstante, hubo también políticos racionales en América Latina, que rectificaron a tiempo y cambiaron de rumbo. Si el Estado había sido un pésimo gerente que perdía grandes sumas de dinero, lo sensato era privatizar, pero no por egoístas motivaciones ideológicas, sino por razones prácticas: el Estado-todopoderoso había fallado. Sin embargo, hay que reconocerlo, esos procesos de privatización no fueron del todo transparentes. En Argentina por ejemplo, fueron descubiertos muchos negociados realizados por Carlos Saúl Menem y de eso se aprovecharon los más radicales ideólogos de la extrema izquierda para establecer un falaz símil: neoliberal = corrupto. Cuando no necesariamente, esto era así, ya que en Rusia también se privatizaron empresas del Estado y el proceso allí, fue todo un éxito.

Eso era el tan denostado “neoliberalismo”. Era el ajuste inevitable como resultado de los excesos del Estado ampliamente interventor de la época. Una frecuente crítica, que se la escucha en muchos ámbitos académicos, es la que descalifica al mercado por sus innatas imperfecciones y porque supuestamente polariza la riqueza: el mercado, afirman los “fabricantes de miseria”, hace a los ricos más ricos y a los pobres más pobres. Quienes esto advierten no comprenden el mercado. Hay épocas de abundancia y otras de escasez. Los ciclos económicos, son normales, pues reflejan la dinámica del mercado.

Efectivamente, el mercado no es perfecto. Gorbachov diría: “El mercado no es fruto del capitalismo, es hijo de la civilización” y admite tanto los éxitos como los fracasos. Obvio que hay perdedores y ganadores, a consecuencia de la imaginación y de la capacidad para innovar de los propios agentes económicos: más creativos, con mayores destrezas y mejor organizados, pero eso no anula al mercado. Porque a pesar de esto, sigue siendo el más eficaz modo de asignar recursos, establecer precios de intercambio y realizar transacciones. Es más: esa quiebra que algunos sufren en el mercado, o la fortuna que podría sonreírles, como señalara el economista Schumpeter, es un proceso de “destrucción creativa” que va perfeccionando los bienes y servicios que se le brindan al consumidor.

¿Es en el mercado donde la humanidad progresa?


Es en el mercado, donde se llevan a cabo las más extraordinarias revoluciones progresistas. Donde no hay competencia, es verdad que nadie quiebra, pero la sociedad se estanca. En Alemania Oriental ninguna empresa corría peligro y, en consecuencia, ningún trabajador temía por su empleo siempre y cuando obedeciera las instrucciones del jerarca socialista de turno, pero era en la Alemania Occidental donde el nivel de vida y el confort alcanzaban los más altos estándares.

¿El mercado polariza las riquezas?

¡Al contrario!, mientras más abierto y libre, mientras con mayor facilidad puedan participar los agentes económicos, más posibilidades tienen los más pobres de conseguir crear y acumular riqueza. En Chile por ejemplo en los 20 años los niveles de pobreza han descendido del 45% de la población al 15%. En Taiwán, sólo un 10% de la población está calificada como extremadamente pobre. Mientras que, un poco más de 60 años atrás (en 1948) el 90% era miserable.

¿Es la pobreza, lo que les preocupa a los críticos de la economía de mercado?

¡Para nada!, no es la pobreza de muchos lo que horroriza a los detractores de la economía de mercado, sino la riqueza que algunas personas más afortunadas consiguen acumular. Alguien decía: “Quejarse de que el libre mercado favorece a los más capaces, es como quejarse de que la libre expresión favorece a los más elocuentes”. Además, cuando Bill Gates o Carlos Slim se enriquecen, están al mismo tiempo en capacidad de generar empleo, pagar impuestos al fisco o realizar donaciones, como fruto de sus inversiones productivas. Algo que no tiene absolutamente nada de malo, salvo para los “generosos y solidarios” socialistas, que deberían más bien reconocerlo: sienten una profunda envidia del éxito ajeno.

¿Existen sistemas políticos que son “fabricantes de miseria”?

Sí, se denominan así aquellos que han seguido la romántica ideología marxista leninista del socialismo comunista, pues lo malo -para ellos- no es que el socialismo africano arruinara aún más a países como Tanzania, Mozambique, Angola o Etiopía. A los socialistas africanos no los juzgan por sus resultados, sino por sus “justas y nobles intenciones”. Recordemos también, que el socialismo islámico empobreció hasta la saciedad a los argelinos, a los egipcios o a los tunecinos. No se quejan nunca de esa implacable fábrica de mediocridad y estancamiento que fue el socialismo hindú durante el largo periodo de estatismo y burocracia que siguió a la creación de la India independiente.

En Cuba, lo que invariablemente resaltan del desastre económico, producido por el modelo soviético minuciosamente fotocopiado por Castro, es el embargo norteamericano; como si las restricciones al comercio entre estos países, y no el marxismo, fueran responsables de lo que allí sucede. Lo que a los críticos de la economía de mercado y defensores acérrimos del socialismo comunista les mortifica, es que en algunas sociedades ciertos segmentos de la población consigan atesorar riquezas. Donde el desempeño económico de todos es mediocre, no hay nada que objetar (Ejemplos: Cuba, Venezuela, Corea del Norte). Donde algunos consiguen enriquecerse en medio de sociedades en las que se puede con un poco de esfuerzo privado prosperar (Ejemplos: Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Hong Kong, Rusia, China, etc.), se producen los más virulentos ataques. La virtud, aparentemente, está en el igualitarismo. Los idealistas siguen pensando –y sobretodo soñando- que lo bueno y lo justo es que todas las personas posean los mismos bienes y disfruten de los mismos servicios, independientemente del talento que posean, de los esfuerzos que realicen o de la suerte que el azar les depare.

Conclusión

Los marxistas, que al principio se basaban en un análisis materialista de la sociedad (donde según Marx, Dios no existe), se han apropiado del lenguaje religioso, al punto que su ideología, más que ser política, es casi “espiritual”. Pretenden implantar un sistema altamente solidario, donde se castiga la competencia, el lucro, la iniciativa privada, etc., con el argumento “teológico”, de que hay que combatir “los demonios que el capitalismo sembró: avaricia, corrupción, egoísmo”, como alguna vez lo escuchamos de labios del inefable Hugo Chávez. Hoy por hoy, han asumido un discurso escatológico de virtudes y pecados, en el que se premian las virtudes del espíritu y se condenan las flaquezas de la carne. Tener es malo. Luchar por sobresalir es condenable. Lo bueno es la piedad, la conmiseración, el apacible amor por el prójimo. Y nada de eso puede encontrarse en la “selva” del mercado, donde el pez grande se come al chico en una encarnizada lucha por el lucro. Ellos, en cambio, los socialistas “neo” marxistas, representan a los pobres, son sus “legítimos” intermediarios y los únicos “capaces” de distinguir entre el bien (el socialismo) y el mal (el liberalismo o la economía de mercado).

Finalmente, como dice un conocido refrán: “el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones”, en caso de que exista el averno, por sus conocidas recetas tercermundistas, que han fabricado miseria, hace rato largo que se lo ganaron los solidarios, soñadores, idealistas y románticos camaradas marxistas.

ECUADOR 2011, CIFRAS Y PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

Como un aporte a la discusión sobre las políticas económicas seguidas por el Gobierno de Ecuador, veamos las más importantes cifras a las que tuve acceso en esta semana que termina (13 de noviembre 2011) y sobre los nuevos proyectos hidroeléctricos que tiene en carpeta el Estado.

“Por servicio de deuda externa, antes se llevaban la mayor parte del presupuesto y después de la renegociación histórica, ahora se paga una parte pequeñita... el coeficiente de deuda, a octubre del 2011, está en un 19%. Para comprender, en Estados Unidos, este coeficiente de deuda es del 96% . El cambio en este sentido en el país ha sido evidente, por ejemplo, en el 2003, el Ecuador tenía un coeficiente de deuda entre 51 y 52% y en 1999, era del 99%. “Actualmente, debemos una quinta parte de lo que producimos, es el nivel más bajo desde 1990. No se dejen engañar, las finanzas públicas gozan de buena salud y vamos por buen camino, sabemos lo que estamos haciendo y los frutos están ahí: carreteras, hospitales, escuelas, hidroeléctricas, más seguridad, más jueces”.” (Ec. Rafael Correa).

Tenemos un déficit global de alrededor de $ 4200 millones
, siendo déficit la diferencia entre ingresos y gastos públicos y según el Presidente, ese valor deficitario es para cubrir gasto de inversión (no permanente), en contraste con el gasto corriente que al ser de carácter permanente, se lo debe financiar con ingresos permanentes (como los tributos por ejemplo). En palabras simples, si caen los precios del petróleo por ejemplo, la variable de ajuste sería la inversión en refinerías o hidroeléctricas, porque al ser gasto no permanente, se lo debe financiar también con ingresos no permanentes.

El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, aseguró que la gestión económica del Gobierno ha sido exitosa ya que el país ha crecido significativamente. “ En el 2006, el tamaño de la economía ecuatoriana era de $ 41 700 millones y, para el próximo año, será de $ 71 000 millones, estamos creciendo, creando fuentes de empleo, estamos cambiando este país”.

Como comentario personal, si el Presidente dice que tendremos un déficit de $ 4.200 millones y el Ministro de Finanzas señala que el PIB será de $ 71.000 millones, el porcentaje de déficit frente a la producción interna de bienes y servicios finales sería entonces del 5.9% del PIB, cuando la normativa internacional recomienda no registrar desequilibrios presupuestarios mayores al 4% del PIB. En Europa, por ejemplo, la normativa exigida a los países miembros de la CEE es del 3.5% del PIB. Grecia, no pudo cumplir y registró un alarmante déficit fiscal del 13% en relación al PIB.

En otro orden de cosas, pero relacionadas también con la economía ecuatoriana, el presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo que con la Unión de Naciones Suramericas (Unasur) se construirá una red interconectada para la exportación de aproximadamente el 70% de energía.

El mandatario afirmó que el gobierno empezó este año la construcción de 8 proyectos hidroeléctricos, uno eólico y otro térmico, con una inversión de al menos USD 5 mil millones. ” …esto nos permitirá salir de la economía extractivista” aseveró el jefe de Estado.
“Convertiremos al Ecuador en una potencia exportadora de energía renovable, responsable con el medio ambiente” declaró Correa.

El mandatario detalló el potencial de los proyectos y su inversión: Coca Codo Sinclaire (1 500 MW, USD 2 mil millones, la más grande inversión de la historia); proyecto en construcción Sopladora (480 MW y más de 700 millones), también, Toachi-Pilatón (253 MW, más de 1 500 millones)Proyecto contratado Delsitanisagua (USD 200 millones); Mazar (21 MW, USD 49 millones); Proyecto precontatractual Quijos( más de USD 110 millones). Además, Manduriacu (62 MW, USD 135 millones); Minas de San Francisco ( 270 MW, USD 506 millones) y Proyecto Térmico Esmeraldas (96 MW, USD 102 millones).


FUENTES: EL CIUDADANO Y AGENCIA ANDES (medios públicos)

sábado, 12 de noviembre de 2011

Cifras

Pablo Lucio Paredes
pabloluc@uio.satnet.net

Los ecuatorianos somos “dueños” del Gobierno lo cual parece cada vez menos evidente. Al menos estemos claros en las cifras (aproximadas para 2011).

- El Gobierno (central, seccional, etcétera, sin IESS) gastará 28.000 millones de dólares anuales. ¡28.000 millones! Más de 900 dólares mensuales por familia. E incluso más si agregamos créditos estatales y otros.

- ¿Somos malos pagadores de impuestos? Increíble, aportamos 20% de la riqueza que se produce, más de 13.000 millones en diversos impuestos y tributos, y nos llaman malos pagadores. Y si agregamos el petróleo (más de 11.000 millones cuya propiedad es nuestra, en consecuencia también es un aporte ciudadano) y los más de 3.000 millones al IESS, llegamos a 27.000 millones: más de 1.800 dólares anuales por ecuatorianos, 750 dólares mensuales por familia. Y se nos dice que pagamos poco y hay que extraernos más.

- 7.000 millones van al pago de sueldos porque el costo mensual promedio de un empleado estatal es de 1.200 dólares (bastante más que los que pelean por salir adelante en la vida privada).

- 25% es inversión, el resto gasto corriente. Pero la pregunta realmente importante es: ¿recibimos servicios que equivalen en cantidad y calidad a esos enormes montos? ¿Los ciudadanos no daríamos mejor uso a una parte de ese dinero?

RESUMEN DEL UNIVERSO, OPINIÓN DE PABLO LUCIO PAREDES (12 DE NOVIEMBRE 2011)

domingo, 6 de noviembre de 2011

SUECIA: ¿SOCIALISMO? O ¿CAPITALISMO CON ROSTRO SOCIAL?

Opinión de un sueco: Johan Norberg


Desmitificando el modelo sueco

Suecia no se desarrolló con el socialismo y el Estado del Bienestar. Si hubiéramos redistribuido todas las propiedades e ingresos de Suecia, cada sueco viviría al mismo nivel que un Mozambiqueño.

Ideologías y pensadores luchan en busca de la mejor solución para nuestros problemas. El capitalismo es el reconocimiento de que esta respuesta ideal no existe. No podemos construir un sistema perfecto que se adapte a todo el mundo. Por eso el capitalismo afirma que todas las ideas, proyectos y sistemas pacíficos son bien recibidos. No conocemos la mejor solución, por tanto, la gente tiene que decidir por si misma que es lo mejor para cada uno, qué tipo de ideas y sueños quieren realizar y qué tipo de bienes y servicios deberían, o no deberían, consumir.

Eres libre de intentar cualquier cosa, mientras no uses la fuerza contra otras personas, o les obligues a pagar por tus proyectos. El capitalismo es el sistema económico que deja las decisiones económicas en manos de la gente, no del sistema.

¿Quieres un día sin compras? Claro, adelante. Puedes tenerlo todos los días de la semana. El capitalismo significa relaciones voluntarias. Un acuerdo solo se hace si las dos partes piensan beneficiarse por ello.

Algunos acusan al capitalismo de la pobreza en el mundo. Eso es porque no han estudiado, o al menos no han entendido, la historia. La pobreza no es algo nuevo. La pobreza ha sido siempre el destino de la humanidad. 200 años atrás cada país era subdesarrollado. Lo nuevo en el mundo, el hecho fantástico que requiere una explicación, es la riqueza. El hecho de que algunos países y regiones han conseguido salir de la pobreza por primera vez en la historia[1].

La razón es el capitalismo. Fue el capitalismo el que abrió las puertas a la creatividad humana, por ello pudimos producir bienes y servicios a una escala sin precedentes.


Hace 130 años mis antepasados suecos morían de hambre. Suecia[2], entonces, era más pobre de lo que lo es el Congo en la actualidad y la gente vivía de media 20 años menos que en los países desarrollados. Para sobrevivir, los suecos, tuvieron que hacer pan con liquen, cortezas y paja, y harinas moliendo raspas y huesos.

Suecia no se desarrolló con el Socialismo y el Estado del Bienestar. Si hubiéramos redistribuido todas las propiedades e ingresos de Suecia, cada sueco viviría al mismo nivel que un Mozambiqueño. En su lugar, Suecia se liberalizó a mediados del siglo XIX y una población libre, en mercados libres, con un comercio libre, pudo producir riqueza y convertirnos así en un país rico. Nuestra economía se volvió especializada y más eficiente de forma que pudimos alimentarnos a nosotros mismos y permitirnos otros bienes también (ropas, casas, periódicos, educación...). En 1950 después de que fuera construido el sistema del bienestar Sueco, la economía sueca se había cuadruplicado. La mortalidad infantil se había reducido en un 85% y la esperanza de vida se había incrementado en unos milagrosos 25 años.

Esto ha sucedido en cada lugar donde la gente ha conseguido la libertad de poseer, producir y comerciar (donde han llegado al capitalismo). Podemos ver esto claramente en regiones que han sido divididas no por las personas, la cultura o la tradición, si no por su economía política. La Alemania occidental se convirtió en uno de los lideres de la economía mundial, la comunista Alemania oriental se estancó. La capitalista Corea del Sur paso del subdesarrollo a un nivel de vida similar al europeo, la socialista Corea del Norte pasó de ir mal a ir aún peor. Los chinos de la capitalista Taiwan consiguieron el crecimiento más rápido del mundo, los chinos en la China roja han pasado hambre hasta que comenzaron su propia liberalización económica.

En los últimos 20 años, el crecimiento global de la economía ha sacado a 200 millones de personas de la pobreza absoluta. Es cierto que hay una horrible destrucción de la riqueza en el mundo. Pero esto es debido a la desigual distribución del capitalismo en él. Aquellos que tienen capitalismo crecen hacía la riqueza, los que no lo tienen continúan en la pobreza.

Hace 130 años en Suecia, lujo era tener suficiente comida para pasar el día, el poder dar una educación a tus hijos era cosa de ricos. El capitalismo hizo posible para la gente común conseguir esto. El lujo se convirtió en poder pagar un coche y un teléfono. Lujo es prácticamente todo aquello que casi podemos alcanzar. El cambio constante y dinámico propio del capitalismo hace cambiar constantemente el concepto de lujo.

El lujo es algo relativo. Es aquello que queremos, pero a lo que difícilmente tenemos acceso. Cuando era un pobre estudiante con mucho tiempo libre, lujo era poder pagarme el ir a comer fuera de casa y el tomar copas caras. Hoy, el lujo consiste en tener más tiempo libre para poder sentarme a leer un libro y tomarme una taza de té.

El increíble desarrollo producido bajo el capitalismo nos hace, constantemente, más ricos y pone los bienes que queremos al alcance de cada vez más gente. Y como cada vez somos más ricos y podemos permitirnos los antiguos lujos, nuevos bienes, que no habíamos ni imaginado, se convierten en el nuevo lujo que desear.

Hoy más del 72% de los clasificados como pobres en los EEUU tienen una lavadora y al menos un coche, el 60% tiene un microondas y el 93% una televisión en color. Tienen más cosas que el americano medio hace 30 años. Los pobres en occidente tienen un estándar de vida que los reyes no podían ni soñar hace 200 años.

Y es por esto por lo que alguna gente puede dar el primer paso hacía el lujo. Cuando los primeros millonarios se compraron un coche, los socialistas los ridiculizaban considerándolos un juguete para ricos. Pero la compra de coches por parte de los ricos proporciono los recursos para que los productores pudieran invertir estos recursos en métodos de producción más eficientes haciendo los coches accesibles a más gente. Lo mismo sucedió con los frigoríficos, teléfonos, radios, medicinas o la educación. Si aquellos que defendían la igualdad en la propiedad contra el lujo hubieran ganado, estas invenciones nunca se hubieran desarrollado, los descubrimientos que sirvieron para hacerlos de una forma más barata y masiva nunca se hubieran podido financiar sin las compras de los ricos. Igual que aquellos que se quejaban de que los ordenadores e Internet crearían una brecha digital. El progreso siempre tiene que empezar por algún sitio, por alguien, y esto es contrario a sus demandas de igualdad. Si hubieran estado presentes hace 50.000 años se hubieran quejado de la "brecha elemental" creada cuando alguien aprendió a dominar el fuego, o a la "brecha del transporte" creada con el invento de la rueda.

Los bienes y servicios no son triviales. Contribuyen a hacer nuestras vidas mejores, confortables y entretenidas. Aquellos que piensan que esto es superficial, se deberían preguntar a si mismos porque la gente se esfuerza por conseguirlos en todas partes. La clase de bienes que son percibidos como lujo en una sociedad dicen mucho acerca de ella. Una de las razones por la que los rusos odiaron el sistema comunista es porque convirtió el papel higiénico y los tampones en lujo. Una de las primeras cosas que hicieron muchos en Afganistan tras la caída de la dictadura talibán fue ponerse a escuchar música que había estado prohibida. Si ni una brutal dictadura puede llegar a controlar el interés de la gente por conseguir una buena vida, que podría?

Pero si siempre queremos más y mejores cosas, ¿no es acaso más una maldición que una bendición? Nos esforzamos para conseguir riqueza, pero cuando la conseguimos no estamos contentos, en su lugar, continuamos esforzándonos para conseguir incluso más. ¿Da el dinero la felicidad? Un cantante contesto una vez: "Quizás no, pero yo preferiría llorar en un Rolls-Royce que en un autobús".

Pero esta explicación está incompleta. No es el dinero en si mismo lo que nos hace felices. En su lugar es la certeza de que nuestras vidas pueden mejorar. Hay algo en la naturaleza humana que nos hace sentir satisfacción cuando logramos algo difícil de conseguir. El lujo es deseo y satisfacción. El capitalismo, mediante el desarrollo constante y la creación de riqueza, es el único sistema que nos proporciona nuevas ideas para nuevos lujos, con la esperanza de que nosotros podamos conseguirlos en el futuro también. No para unos pocos privilegiados, sino para todos nosotros.

En términos de riqueza, de los norteamericanos que están en la quinta parte inferior de la población, en solo seis años, dos tercios habrán ascendido a las tres quintas partes superiores. A su vez en esa parte inferior se va llenando con nuevos inmigrantes pobres y estudiantes a punto de beneficiarse de esta movilidad social. Es por esto que los cubanos nadan hacia EEUU y no al revés. La creencia en un futuro mejor es quizás la mayor recompensa para la humanidad, un autentico regalo psicológico. El Champagne y el caviar son un buen símbolo de esto. Para algunos intelectuales elitistas, esta es una caza materialista de placeres meramente superficiales. Pero esto es, simplemente, porque ellos prefieren otros placeres y lujos. Encontrar ese libro raro, esa gran lectura de la obra de determinado profesor. Todos tenemos nuestros gustos. Estos intelectuales se sorprenderían de la diversidad de placeres que existen en la sociedad. Deberían aprender a apreciar algo de pluralismo.

[1] Norberg desarrolla este tema más ampliamente en Los beneficios del capitalismo global.
[2] Más información en Cómo la globalización conquista la pobreza, también de Norberg.

Ensayo publicado originalmente en M Publication. Traducido por Nacho Colunga.

FUENTE: http://www.eldiarioexterior.com/desmitificando-el-modelo-sueco-2762.htm

VENEZUELA: MÁS MINISTERIOS Y EL CAMPEONATO MUNDIAL DE LA BUROCRACIA

Por: Andrés Oppenheimer

Tras el anuncio de que el presidente venezolano Hugo Chávez ha creado dos nuevos ministerios —el Ministerio de Transporte Terrestre y el Ministerio de Transporte Aéreo y Acuático— hay que preguntarse si no es hora de proponer una nueva teoría económica: que el desarrollo de los países es inversamente proporcional a su número de ministerios.

No estoy bromeando. La semana pasada, Chávez anunció que el anterior Ministerio de Transporte se dividirá en dos, creando los dos nuevos ministerios en su gabinete que -como muchos otros en Venezuela- estarán encabezados por militares. Con los dos nuevos ministerios, el gabinete venezolano tendrá ahora 31 ministros.

Muchos venezolanos se lo tomaron a risa. “Pronto veremos chocar barcos contra aviones”, bromeó uno de los lectores que comentaron sobre la noticia de la última adición al gabinete venezolano en el diario El Universal, de Caracas, aludiendo a los problemas que trae consigo la gigantesca burocracia del gobierno venezolano.

Desde que asumió la presidencia, Chávez ha creado docenas de nuevos ministerios, algunos de ellos con nombres tan largos que resulta difícil imaginar cómo entran en las tarjetas de presentación de los ministros, o en los membretes de sus cartas. Uno de los nuevos ministerios, creado a fines del año pasado, lleva el nombre de “Ministerio de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas de la Republica Bolivariana de Venezuela”.

Hay tantos ministerios, y Chávez los cambia tan a menudo, que en realidad nadie conoce su número exacto. En el momento en que escribo estas líneas, a principios de noviembre, el sitio web oficial del gobierno venezolano consigna 27 ministros, pero no ha sido actualizado para incluir otros cuatro anunciados por Chávez y publicados en la gaceta oficial, incluyendo los dos nuevos ministerios de Transporte.

Comparativamente, con algunas excepciones, la mayoría de los países con los estándares de vida más altos del mundo tienen menos de una docena de ministerios. Suiza tiene 7 ministros, Finlandia 12 y Estados Unidos 15, menos de la mitad que Venezuela.
Lo que es peor, Chávez ha cambiado a los ministros de su gabinete 176 veces desde que asumió su cargo en 1999, según informes de prensa venezolanos. En los últimos 11 años, Chávez hizo 12 designaciones de ministros de Producción y Comercio, un promedio de un ministro por año, y 9 designaciones de ministros de Economía.

Con tantos ministerios y sus respectivas burocracias, no es sorprendente que el informe “Haciendo Negocios 2012” publicado por el Banco Mundial la semana pasada situara a Venezuela entre los campeones mundiales de la burocracia.

Según el informe, para registrar una nueva empresa —ya sea una pequeña tienda de reparaciones o una gran corporación— hace falta 1 día de trámites en Nueva Zelanda, 2 días en Australia, 6 días en Estados Unidos, 9 días en México, 14 días en Colombia, 22 días en Chile, 26 días en Argentina, 27 días en Perú, 50 días en Bolivia, 120 días en Brasil y 141 días en Venezuela.

El motivo es que en Venezuela hacen falta 17 procedimientos legales para registrar una empresa, a diferencia de 1 procedimiento en Nueva Zelanda, 6 en México y Perú, y un promedio de 10 en casi todos los demás países latinoamericanos.

A nivel mundial, Venezuela sólo es superada por Congo, Guinea, Eritrea y un par de otros países africanos en cuanto a los obstáculos para hacer negocios, dice el estudio.

Los partidarios de Chávez y sus aliados de Bolivia y Ecuador califican estos estudios de triviales, y agregan que han reducido sus índices de pobreza. Los críticos replican que países bien administrados, como Chile o Perú, han logrado reducir la pobreza tanto o más, mientras que han sentado las bases para un crecimiento a largo plazo.

Mi opinión -Dice Oppenheimer-: Lo triste de Venezuela y otros gobiernos populistas es que han desaprovechado el boom económico más grande de la historia reciente de sus exportaciones de materias primas, malgastándolo en subsidios pasajeros que no crean bases para el crecimiento económico en el futuro. Producen pan para hoy, hambre para mañana.

Las enormes burocracias de estos países sólo generan más oportunidades de corrupción para los inspectores gubernamentales y sus supervisores, y más costos para el ciudadano medio.
En las democracias modernas, cuando los gobiernos tienen un problema, muchas veces crean una comisión para tratar de resolverlo. En los regímenes populistas, crean un nuevo ministerio.
Ambas soluciones por lo general no hacen mas que patear el problema para adelante. Pero la segunda -aumentar la burocracia- es mucho más costosa y conduce a mucho mayor corrupción.

Twitter: @oppenheimera

Más en: http://www.elnuevoherald.com/2011/11/06/1059847/andres-oppenheimer-los-campeones.html#ixzz1cwIfSE8g

viernes, 4 de noviembre de 2011

ECUADOR: ¿SOCIALISMO O ESTADO BENEFACTOR?....

Hay cosas que me parecen positivas de este Gobierno y otras no. Espero que la relación de cercanía y amistad entre el Presidente del Ecuador y el de Venezuela, sea únicamente por motivos económicos, o incluso sociales. No me gustaría para nada (y además no le convendría al país tampoco), el socialismo cubano que quiere implantar Chávez en su territorio. Habrá que recordarles a todos los simpatizantes del "modelo" cubano-venezolano en la región, que las balsas no van de Miami a La Habana, sino todo lo contrario. Espero que el economista Correa, como PHD que es, esté pensando en un "socialismo" como el finlandés, que más que "socialismo", es un sistema con Estado Benefactor, donde la propia sociedad a través de sus impuestos, financia el desarrollo nacional, pero para llegar a un régimen tipo Finlandia se debe: 1) declararle la guerra a muerte a la politiquería en los centros de educación especialmente infantil; 2) priorizar la investigación y el desarrollo técnico-científico; 3) reducir la evasión tributaria, lo que implica no más tarifas impositivas, sino las mismas, pero que todos paguemos; 4) declarar al inglés como segundo idioma a nivel nacional y que su enseñanza se convierta en obligatoria. Una medida que tomó Finlandia, fue no doblar al español las series infantiles, con lo cual los niños se vieron obligados a escuchar en inglés para poder aprender este idioma universal. Más pragmatismo y menos ideología, espero de este Gobierno, durante el 2012.

sábado, 29 de octubre de 2011

DILMA ROUSSEFF Y SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

El ministro de Deportes de Brasil, Orlando Silva, renunció acorralado por denuncias de corrupción que empañan la imagen internacional de esta nación escogida para organizar la Copa Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016.
Silva es el sexto ministro en dejar el cargo este año y el quinto en ser forzado a renunciar por infracciones éticas, que son un dolor de cabeza para la presidenta Dilma Rousseff en su año de mandato.
No obstante, las renuncias han fortalecido la reputación de la Mandataria como administradora seria que es dura contra la corrupción. Aún así, los escándalos han presionado las relaciones en su coalición y contribuyeron a poner freno a una agenda legislativa que incluye proyectos de ley vitales para impulsar el crecimiento en sectores clave, como minería y petróleo.
Silva ha negado una serie de acusaciones realizadas. Una de ellas sostiene que el ex ministro habría arreglado sobornos por 40 millones de reales (USD 23 millones) de contratos gubernamentales para beneficiarse a sí mismo y al Partido Comunista de Brasil, que integra el Gobierno. Reuters

TOMADO DE: www.elcomercio.com (27-10-2011)

COMENTARIO: Las denuncias de corrupción provienen de la prensa brasileña, quien al hacerlo, colabora en forma decidida con ese mal endémico que tenemos los países latinoamericanos. La presidente de Brasil, ha demostrado estar del lado de los honestos, que somos indudablemente más. Una mandataria de izquierda, pragmática y moderna, que debería servir de ejemplo a toda la región y al mundo entero. Brasil, camino a convertirse en una potencia socioeconómica a escala global. ¿Por qué no se une toda Latinoamérica, en torno al coloso del sur?, es la pregunta que cabría formularla, porque de este lado del mundo, como dice Oppenheimer: "todavía nos siguen contando ´cuentos chinos´."

EL RETO DE COLOMBIA Y PANAMÁ (Resumen de Opinión: Andrés Oppenheimer)

Corea del Sur, Colombia y Panamá están celebrando la suscripción de sus tratados de libre comercio, con EEUU.
Sin embargo, dice Oppenheimer, en la nueva economía global, asolada por la crisis, los TLC´s ya no son lo que solían ser. Hoy, es mucho más importante inventar nuevos productos, o mejorar los existentes, basados en innovaciones tecnológicas. Hay que producir con criterios de: competitividad, calidad y anticipación a la demanda de los consumidores.
Corea del Sur tiene más ventajas que Colombia y Panamá, gracias a sus innovaciones tecnológicas de las últimas cuatro décadas.
Gracias a la obsesión sudcoreana por: educación, ciencia e ingeniería; Corea, exporta a EEUU $ 49.000 millones anuales, en productos sofisticados: automóviles, camiones y equipos de computación. Colombia, casi $15.000 millones en petróleo, minerales y materias primas. Panamá, apenas 400 millones, casi todo en mariscos y servicios.
Un dato preocupante, según el propio gobierno colombiano, las exportaciones manufactureras de Colombia han caído del 51% hace cinco años, al 26% el 2010.
En 1970, el ingreso percápita surcoreano era el 50% del colombiano y casi un tercio del panameño. Hoy, según datos de la ONU, esta renta promedio anual por persona, es dos veces más alta que la de Panamá y tres veces mayor que la de Colombia.
¿Qué hizo Corea del Sur? Creó un sistema educativo de gran calidad, donde los niños asisten a clases: 220 días al año (en América Latina, el promedio es 180 días) y los estudiantes de secundaria, pasan 15 horas diarias estudiando en sus propios colegios o en instituciones de tutoría privadas.
Como resultado concreto de esta obsesión sudcoreana por la educación existen 8.800 patentes de invenciones nuevas registradas en EEUU, en contraste con Brasil, Colombia y Panamá, que apenas registran 100, 7 y 2 patentes, respectivamente.
Para ser justos, tanto Colombia y —en menor grado— Panamá han hecho avances importantes en la calidad de su educación en la última década. Colombia ocupa un puesto más alto que el de Brasil, Argentina y Perú en los últimos tests PISA en comprensión de textos, y la Universidad de Los Andes de Colombia ocupó el sexto puesto en el recientemente publicado ranking QS de las mejores universidades latinoamericanas, por encima de cualquier universidad de Argentina, Venezuela o Perú.
Puede ampliar esta opinión en el enlace digital:

http://www.elnuevoherald.com/2011/10/19/1048341/oppenheimer-el-reto-de-colombia.html#ixzz1cCcAFnek

Resumido de: www.elnuevoherald.com

martes, 25 de octubre de 2011

MÁS IMPUESTOS! (Pablo Lucio Paredes)

No debe sorprendernos, pero sí indignarnos: el monstruo es insaciable. A los impuestos ya anunciados (verdes u oscuros) se agrega que el impuesto a la salida de divisas (ISD) aumentaría del 2% al 5% (creo al final se aplicará la estrategia de siempre, anunciar un alza enorme y luego reducirla para que la gente piense “no ha sido tan terrible”, pero sea como sea, es una gran carga adicional). Se pretende así avanzar hacia los 2 puntos adicionales del PIB que el Gobierno quiere recaudar (1.200 millones anuales).

Volvamos sobre la esencia de estos impuestos.

1) Contrariamente a lo dicho por el Gobierno, en Ecuador sí pagamos bastantes impuestos y afines. Comparando con otros países del continente estamos en la parte alta en lo que respecta a aportes tributarios (IVA, ICE, renta, aranceles) y también si se amplía al conjunto de los aportes (prediales, tasas, seguridad social). Somos sin discusión el Estado con el mayor nivel de gasto, porque a lo anterior se suma la enorme cantidad de petróleo (este también es un aporte de los ciudadanos al Gobierno).

2) Siendo ya tan elevado el nivel de gasto, no es necesario seguir elevándolo, lo que ahora se debe hacer es priorizar y enfocarse en calidad, puesto que ya tenemos cantidad. Es errado y simplista el principio según el cual se debe aumentar el gasto ya que hay tantas necesidades por satisfacer: los pagadores de impuestos al dejar de hacer gastos que hubieran realizado con el dinero que entregan al Estado, también están dejando de cubrir otras necesidades (iguales o más importantes) como empleo e inversión. Es igual de errado el principio (implícito en la filosofía del Gobierno) que el gasto público (que aumenta con los impuestos) es “mejor” para la sociedad que el gasto privado (que disminuye con los impuestos): cuando el Estado gasta 20% del PIB la discusión sobre la “mejor” calidad del gasto público o privado puede tener sentido, pero cuando al gasto público alcanza el 40% del PIB, esto ya no es así, es evidente que la acción estatal está sometida a rendimientos marginales decrecientes (cada dólar adicional tiene menos utilidad que el anterior).

3) El ISD se justifica con el argumento que la balanza comercial no petrolera es demasiado negativa y hay que frenarla encareciendo el sector externo, como sucedería si aún tuviéramos la posibilidad de devaluar la moneda propia. Al menos dos problemas con el argumento. a) El desfase externo se debe al enorme ingreso de divisas petroleras que en su totalidad el Gobierno vierte en la economía, y no a una supuesta pérdida de competitividad ligada a la dolarización. b) las devaluaciones encarecen las importaciones pero al mismo tiempo apoyan exportaciones: aquí no vemos ningún esquema compensatorio de apoyo a las exportaciones, todo lo contrario se las castiga aplicándoles el ISD.

4) Las reformas tributarias no solo son un problema por sus montos, sino por su reiteración. ¿No podríamos de una vez tener un panorama claro por varios años? Luego nos preguntamos de dónde viene la continua y nefasta incertidumbre...

TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO, 22 OCTUBRE 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

EL MILAGRO BRASILEÑO, TODO GRACIAS AL PRAGMATISMO

BRASILIA, AFP 12:43 Lunes 24/10/2011

Por mucho tiempo fueron el rostro más amargo de las crisis económicas, pero con la renta condicionada que reciben del Estado, decenas de millones de brasileños que vivían en la extrema pobreza están convirtiéndose en nuevos consumidores.

Actualmente 13 millones de familias que viven en la pobreza o la extrema pobreza reciben ayuda estatal, en un plan de asistencia que apuntaló a la izquierda al frente del país más extenso de Sudamérica y uno de los más exitosos en la lucha contra la miseria, según diversos estudios.

"Con ese dinero compro cosas, ropa, calzado, pago servicios, y lo mejor: pude comprar las tejas, ponerle un cielo a mi casa", dijo a la AFP María Alves, de 45 años, analfabeta y madre de seis hijos.

Las familias seleccionadas en el programa Bolsa Familia, con ingresos de entre 39 y 78 dólares por persona, reciben del Estado un promedio de 75 dólares mensuales, pero el monto puede llegar a 135 dólares dependiendo del número de hijos, según cifras oficiales.

Brasil, con 190 millones de habitantes, asegura haber sacado de la pobreza a más de 30 millones durante los ocho años de gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010).

Sólo entre 2003 y 2008, la extrema pobreza se redujo de 12% a 4,8%.

El país logró en cinco años lo que la ONU, en sus Metas del Milenio, fijó para 25, dijo a la AFP André Portela Souza, profesor de la Fundación Getulio Vargas y autor del estudio Políticas de Distribución de Rentas en Brasil y Bolsa Familia.

Alves ilustra el milagro social del que se ufana Brasil frente a una crisis que empobrece y moviliza a muchos en los países ricos: antes no tenía qué comer, y ahora se ha convertido en consumidora gracias al dinero que le da el Estado, a cambio de que sus hijos vayan a la escuela y reciban atención médica.

"Romper el círculo vicioso de la pobreza"

Ubicada en las afueras de Brasilia, la casa de María está lejos de tener las comodidades de la clase media o clase 'C', compuesta por un número creciente de brasileños con ingresos de entre 674 y 2 907 dólares al mes, que tienen acceso al crédito y son el motor del vigoroso crecimiento del mercado interno.

Sin embargo, los 204 reales (114 dólares) que recibe del Estado, más lo que reúne cuidando niños, aliviaron su vida y permitieron que su hija Cleyde fuera la primera en varias generaciones en completar la educación secundaria.

"Ahora quiero estudiar, pero no puedo porque la universidad privada es muy cara, y en la pública la selección muy rigurosa", señala la joven de 22 años.

"La bondad de estas políticas es que busca romper el círculo perverso de la pobreza, es decir, que los hijos de los pobres sean pobres, y eso gracias a las condiciones que fija (el programa): escuela y salud", dijo Souza.

Sin embargo, el gran desafío "a largo plazo es la educación que reciben los niños y los jóvenes, que necesita mejorar mucho para que sean capaces de funcionar, estar en el mercado de trabajo", agregó.

Los brasileños más pobres están haciendo lo que era reservado a otros sectores: consumir, explicó Souza. "Como en cualquier otro proceso de crecimiento económico, quieren consumir, comprar carne de mejor calidad, hacer esas cosas que la gente considera normales".

Veroneide Lima de Santos, de 28 años, con seis hijos y un embarazo de cinco meses, resume la diferencia entre la extrema pobreza y la pobreza: "Ahora compro cosas y sueño, sueño con ampliar la casa", una construcción todavía precaria pero en la que no falta un televisor, un equipo de sonido y una refrigeradora con comida.

El programa Bolsa Familia, que en principio se enfocó en la lucha contra el hambre, fue implementado por el gobierno de Lula en 2003, y ampliado por su sucesora Dilma Rousseff, que asumió el cargo en enero pasado. El gobierno busca erradicar la pobreza extrema, incorporando a Bolsa Familia a 16 millones de personas en extrema marginación de aquí a los próximos cuatro años.

Sólo en 2011, el Estado invertirá en dicho plan casi 12 00 millones de dólares, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Un riesgo que planea sobre los brasileños que reciben ayuda estatal es "que la inflación se acelere y afecte a los más pobres", advirtió no obstante José Luis Oreiro, doctor en economía y especialista en políticas de distribución de renta de la Universidad de Brasilia.

"Por ahora es un programa extremadamente barato, que se enfoca en los más pobres, que el gobierno está interesado en mantener para ganar las elecciones (regionales) de 2012", sostuvo.

COMENTARIO: Lo de Brasil, no es "neoliberalismo", es: LIBERALISMO SOCIAL, o ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO. El Estado está para ayudar y para proteger a los más pobres y mediante ayudas condicionadas a que las familias envíen a sus hijos a la escuela y reciban atención médica. Por eso siempre repito lo mismo: "Ecuador, debería integrarse al Brasil y aprender de este país. Un auténtico modelo que combina eficiente y efectivamente: libertad económica y solidaridad social." La fórmula es simple: LIBERALES EN LO ECONÓMICO Y SOCIALISTAS EN LO SOCIAL... Y NO COMO EN CUBA O EN VENEZUELA: SOCIALISTAS EN LO ECONÓMICO Y SOCIALISTAS EN LO SOCIAL... ESO NO FUNCIONA!!!!!

domingo, 23 de octubre de 2011

ECONOMÍA ECUADOR, CIFRAS ACTUALIZADAS

TASAS DE INTERÉS, ACTIVA REFERENCIAL: 8,94%; PASIVA: 4.30%; MÁXIMA CONVENCIONAL: 9.33% (DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE 2011)

DÉFICIT O SUPERÁVIT GLOBAL:
2008 -755.7 MILLONES DE DÓLARES (1.4% DEL PIB)
2009 -2.635 MILLONES DE DÓLARES (5.1% DEL PIB)
2010 -1.687.10 MILLONES DE DÓLARES (2.9% DEL PIB)

INGRESOS PÚBLICOS, BASE DEVENGADO
2008 13.799
2009 11.583
2010 15.075,7 MILLONES DE DÓLARES
2010 4.411 MILLONES DE DÓLARES DE EXPORTACIONES PETROLERAS

2010 10.664 MILLONES DE DÓLARES, INGRESOS NO PETROLEROS
2010 8.794 MILLONES DE DÓLARES, INGRESOS TRIBUTARIOS
2010 3.886 MILLONES DE DÓLARES, IVA
2010 530 MILLONES DEL ICE
2010 2.353 MILLONES DE IMPUESTO A LA RENTA (ESTE IMPUESTO EN EL 2006 ERA DE 1.068 MILLONES DE DÓLARES)
2010 1.152 MILLONES DE ARANCELES (EN EL 2006 SE RECIBÍA POR ARANCELES 618 MILLONES DE DÓLARES)

GASTO PÚBLICO, BASE DEVENGADO
2008 14.389
2009 14.218
2010 16.207 (EN EL 2006, EL GASTO PÚBLICO ERA DE 7.011 MILLONES DE DÓLARES)

2010 GASTO CORRIENTE 9.975 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE 5.342 MILLONES)
2010 SUELDOS 6.017 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE $ 2.581 MILLONES)
2010 GASTOS DE CAPITAL 6.431 MILLONES (EN EL 2006 ERA DE 1.669)
2010 FBKF 3.896, CUANDO EN EL 2006 ERA $ 829

EXPORTACIONES (ENERO-AGOSTO 2011)

CAN
EXPORTACIONES PETROLERAS 1.000 MILLONES, LAS NO PETROLERAS $ 900;
IMPORTACIONES PETROLERAS $ 200 MILLONES, Y, $ 1.900 LAS NO PETROLERAS.

ALBA
EXPORTACIONES PETROLERAS 551 MILLONES, NO PETROLERAS $ 525
IMPORTACIONES PETROLERAS 396 MILLONES, NO PETROLERAS $ 115

2010
EXPORTACIONES TOTALES
18.000 MILLONES
IMPORTACIONES TOTALES
19.600 MILLONES
DÉFICIT EN BALANZA COMERCIAL
1.600 MILLONES

EXPORTACIONES A EEUU
6.000 MILLONES

IMPORTACIONES DESDE EEUU
5.700 MILLONES

SUPERÁVIT COMERCIAL CON EEUU
300 MILLONES

CAN
EXPORTACIONES $ 3.100 MILLONES
IMPORTACIONES $ 3.600 MILLONES
DÉFICIT CON LA CAN $ 500 MILLONES

UNIÓN EUROPEA
EXPORTACIONES $ 2.2OO MILLONES
IMPORTACIONES $ 1.800 MILLONES
SUPERÁVIT CON LA UE $ 200 MILLONES

ASIA
EXPORTACIONES $ 1.100 MILLONES
IMPORTACIONES $ 4.200 MILLONES
DÉFICIT CON ASIA $ 3.100 MILLONES

CHINA
EXPORTACIONES $ 300 MILLONES
IMPORTACIONES $ 1.600 MILLONES
DÉFICIT CON CHINA $ 1.300 MILLONES

TURISMO RECEPTIVO $ 780 MILLONES
TURISMO EMISIVO $ 570 MILLONES

REMESAS DE MIGRANTES $ 2.300 MILLONES (EL 2008 ESTA CIFRA ERA DE $ 2.800 MILLONES, POR LA CRISIS SE HA REDUCIDO)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA $ 167 MILLONES
DÉFICIT BALANZA DE PAGOS $ 1.200 MILLONES
DÉFICIT EN BALANZA COMERCIAL $ 1.600 MILLONES
DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE $ 1.800 MILLONES
SUPERÁVIT EN CUENTA CAPITAL $ 700 MILLONES

PROFORMA PRESUPUESTARIA 2011 $ 24.000 MILLONES (APROXIMADAMENTE 40% DEL PIB)
INFLACIÓN PROMEDIO 3.70%
CRECIMIENTO PIB REAL 5%
PRECIO PROMEDIO BARRIL PETRÓLEO $ 73.3
PIB NOMINAL $ 62.000 MILLONES
APORTE PETROLERO AL PIB 15%
PROFORMA 2011 TIENE UN DÉFICIT DE $ 3.700 MILLONES (5.9% DEL PIB)
INGRESOS 2011 $ 18.6 MILES DE MILLONES
GASTOS 2011 $ 22.3 MILES DE MILLONES

FUENTE: Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual y Ministerio de Finanzas del Ecuador


INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA, 2010: $ 112.000 MILLONES DE DÓLARES
MÉXICO $ 17.000
CHILE $ 15.000
PERÚ $ 7.300
COLOMBIA $ 6.700
ARGENTINA $ 6.100

17% DE LA IED PROVINÓ DE EEUU EN 2010
13% PAÍSES BAJOS
9% CHINA
4% CANADÁ Y ESPAÑA

CHINA DE LOS $ 15.000 MILLONES INVERTIDOS EN AMÉRICA LATINA, APENAS DESTINÓ AL ECUADOR $ 45 MILLONES. LA MAYOR PARTE DE LA IED CHINA EN LA REGIÓN (90%) SE ORIENTA A LA INDUSTRIA EXTRACTIVA: MINAS Y PETRÓLEO.

LOS PAÍSES LÍDERES DE LA REGIÓN EN CUANTO A INVERTIR FUERA DE SUS FRONTERAS, SON:

MÉXICO $ 12.6 MILES DE MILLONES
BRASIL $ 11.5 MILES DE MILLONES
CHILE $ 8.7 MILES DE MILLONES
COLOMBIA $ 6.5 MILES DE MILLONES

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Con respecto al ATPDA, EEUU el 12 de octubre 2011, ha extendido este beneficio al Ecuador hasta Julio 2013, con retroactivo a febrero 2011. Esta renovación se incribe y se da como un efecto rebote de que firmaron el TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

El ATPDA que favorece al Ecuador, exonera de aranceles a 750 productos: flores, piña, café, madera, brocoli, atún, etc. Los exportadores han calificado ante los medios de comunicación ecuatoriana, que esta medida constituye un beneficio a medias, porque podría ser el último ATPDA, en caso de que no firmemos el TLC.

Ecuador exporta alrededor de $ 350 millones de dólares de productos ATPDA a los EEUU.

Perú y Colombia, ya tienen TLC. Perú incluso más antes, desde el 2009.

Los peligros que se ciernen sobre el Ecuador (en caso de que este sea el último ATPDA)son:

1. Que nuestros productores exporten desde países vecinos, aunque eso aumentaría los costos por intermediación; y,
2. Los países vecinos puede que inunden con sus productos el mercado de EEUU.

Ecuador amenazó con salirse de la CAN, dado que hubo un bloqueo de carreteras en Colombia. No obstante, conviene señalar que la CAN es nuestro segundo destino comercial después de EEUU, al representar el 17% de las exportaciones del 2010, con $ 3.100 millones de dólares.

sábado, 22 de octubre de 2011

"CUENTOS CHINOS" (CAP.1), ANDRÉS OPPENHEIMER

RESUMEN DEL LIBRO: CUENTOS CHINOS, ANDRÉS OPPENHEIMER

PRÓLOGO

• Dos estudios, uno de la CÍA y otro de un eurodiputado socialista alemán, llegaban a la misma conclusión: América Latina, se ha vuelto irrelevante en el contexto mundial.

• La participación de la región en el comercio y la economía mundiales es pequeña, y cada vez menor, a medida que crecen las economías de Asia.

• En la visión de los futurólogos, el mundo del 2020 será diferente del actual. EEUU seguirá siendo la primera potencia mundial, pero menos poderoso que ahora. El promedio del ingreso per cápita será 50% mayor que el actual, pero el mundo será menos americanizado y más asiático. China, será la segunda potencia mundial, seguida de cerca por la India y Europa. Las corporaciones multinacionales, tratarán de satisfacer los gustos y exigencias de la creciente clase media asiática, en especial de China e India (cuya población conjunta abarca casi la mitad de la población mundial).

• La política mundial, tendrá que ver cada vez menos con ideologías y cada vez más con identidades religiosas y étnicas.
¿Dónde quedará América Latina en el nuevo contexto mundial?

• Aunque el estudio del CNI (Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU) considera que Brasil se convertiría en un país importante y ve a Chile, como un posible oasis de progreso; su visión de la región es lúgubre.

• Habría un continente dividido entre los países del norte: México y Centroamérica, atados a la economía de EEUU; y los del sur, más vinculados al Asia y Europa. Pero lejos de tener bloques comerciales y de inversión exitosos, la región podría estar amenazada internamente, sujeta quizá a la criminalidad y la presencia de líderes carismáticos populares, que explotarían en su beneficio la brecha entre ricos y pobres, para consolidar regímenes totalitarios.

• Y en el mundo de la economía del conocimiento, en que los servicios se cotizan mucho más que las materias primas, “casi ninguno de los países latinoamericanos, podrá invertir sus escasos recursos, en desarrollar grandes proyectos de investigación y desarrollo.”

• Ningún proyecto tecnológico amplio a nivel latinoamericano de relevancia, que permitía la creación de una capacidad exportadora como la de los países asiáticos, será desarrollado en los próximos 15 años… aunque puede haber excepciones aisladas, como la inversión de Intel en Costa Rica, o programas estatales de la industria de defensa en Brasil.

• Los informes de organismos como la CEPAL, eran más optimistas. Los países latinoamericanos estaban volviendo a crecer a tasas del 4% anual y las inversiones en la región eran de $ 56.400 millones (Boletín de la CEPAL, 15 de marzo 2005). En Sudamérica, los presidentes habían firmado en 2004, un convenio para la creación de “los Estados Unidos de Sudamérica.”

• Oppenheimer nos dice que intentó con este libro: “ver de cerca qué están haciendo los países que avanzan, y qué están haciendo los que retroceden.”

• Dice Oppenheimer: “Tanto en mis entrevistas con líderes mundiales como en mis viajes, una de las cosas que más me sorprendió fue la rapidez con que los países pueden pasar de la pobreza y la desesperanza, a la riqueza y el dinamismo.”

CAPÍTULO 1: EL DESAFÍO ASIÁTICO

• Existe un espectacular crecimiento económico en la República Popular China y otros países asiáticos como Taiwán, Singapur y Corea del Sur. El mayor éxito chino es sacar a cientos de millones de personas de la pobreza en las últimas 2 décadas, desde que el país se abrió al mundo.

• En China, hay una “fiebre capitalista”, disfrazada por el régimen como una “apertura económica” dentro del socialismo.

• Mientras Oppenheimer llegaba a China, Venezuela acababa de cerrar por 3 días los 80 locales de Mc Donald´s que operan en ese país. La medida, había sido tomada por las autoridades venezolanas, para investigar presuntas infracciones impositivas. El autoproclamado “gobierno revolucionario” de Venezuela, sostenía que no toleraría más transgresiones de las multinacionales a la soberanía del país.

• Mientras eso ocurría en ese país, abiertamente opuesto al “neoliberalismo”, al “imperialismo” y al “capitalismo”, el China Daily- el periódico oficial de lengua inglesa del Partido Comunista chino, decía: “!Mc Donald´s se expande en China!, de esta forma, los visitantes de la multinacional querían aumentar su red actual de 600 locales en China, a más de 1000 durante los próximos 12 meses. Así, mientras en China Comunista le dan una bienvenida de alfombra roja a Mc Donald´s, en Venezuela la espantan (pensó Oppenheimer).

• “Lo cierto es que hay un enorme contraste entre el discurso político de los comunistas chinos y el de sus primos lejanos, más retrógrados, en el escenario político latinoamericano. Mientras los primeros se desvelan por captar inversiones, una buena parte de los políticos, académicos y empresarios proteccionistas latinoamericanos, se regodea en ahuyentarlas. En China, me encontré con un pragmatismo a ultranza y una determinación por captar inversiones para asegurar el crecimiento a largo plazo. Mientras Chávez recorría el mundo denunciando el “capitalismo salvaje” y el “imperialismo norteamericano”, y recibiendo ovaciones en los Congresos latinoamericanos, los chinos les estaban dando la bienvenida a los inversionistas norteamericanos, ofreciendo todo tipo de facilidades económicas y promesas de seguridad jurídica, aumentando el empleo y creciendo sostenidamente, a tasas de casi el 10% anual. Los jerarcas chinos mantienen un discurso político marxista-leninista, para justificar su dictadura de partido único, pero en la práctica están llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia universal.” (Andrés Oppenheimer, cuentos chinos, páginas 14-15).

• Después del XVI Congreso del Partido Comunista del 2002, que acordó “deshacerse de todas las nociones que obstaculizan el crecimiento económico”, EL PRAGMATISMO, ha reemplazado AL MARXISMO, como el valor supremo de la sociedad.

• 60% de la economía china, ya está en manos privadas.

• El sector privado es el principal motor del desarrollo económico de China y hay que brindarle: la mayor libertad posible.

• Los máximos expertos comunistas chinos, le dijeron a Oppenheimer: “los países latinoamericanos necesitan: más reformas capitalistas, más apertura económica, más libre comercio y menos discursos pseudorrevolucionarios… Uno de los principales problemas de América Latina, era que todavía seguía creyendo en la teoría de la dependencia: el credo económico de los años 60, según el cual la pobreza en Latinoamérica se debe a la explotación de EEUU y Europa.”

• El aumento de la competitividad y no el echarle la culpa a los otros países de sus éxitos o fracasos, era la nueva herramienta china, para reducir la pobreza.
La única salida: inversiones productivas

• En América Latina, hay un círculo vicioso de: pobreza, desigualdad, frustración, delincuencia, populismo, fuga de capitales y aumento de la pobreza.

• Aunque los Estados que progresan, son muy distintos entre sí, tienen un denominador común: todos han crecido gracias a un aumento de las inversiones productivas. Sólo aumentando las inversiones, se puede lograr un crecimiento económico a largo plazo, que ofrezca oportunidades de empleo a quienes menos tienen y quiebre el círculo vicioso que está evitando el despegue de América Latina.

• Si la región lograra captar un porcentaje de los más de 400 mil millones de dólares, que según el banco de inversiones Goldman Sachs, los propios latinoamericanos tienen depositados en bancos extranjeros, América Latina podría dar un salto al desarrollo en menos tiempo de lo que muchos creen. (Fuente: Entrevista de Oppenheimer con el director de mercados emergentes de Goldman Sachs, marzo 2005).

• “Si hay algo que me sorprendió en mis viajes a estos países, es la rapidez con la que han pasado de la pobreza a la esperanza y a la irrelevancia de sus respectivas ideologías políticas, en el proceso de modernización. Contrariamente al determinismo cultural- tan en boga en ciertos ambientes académicos- no hay motivos ideológicos, geográficos o biológicos, que impidan que América Latina pueda convertirse en un imán de inversiones de la noche a la mañana.” (Andrés Oppenheimer, cuentos chinos, página 17).

• Todos los países que han logrado atraer un aluvión de inversiones extranjeras a sus respectivos Estados, han sido capaces de mantener políticas económicas, sin cambiar de rumbo con cada nuevo gobierno y están invirtiendo en la educación de su gente.

• A grandes rasgos, en la nueva geografía política mundial, hay dos tipos de naciones: las que atraen capitales y las que espantan capitales. En el siglo XXI, la ideología de las naciones es irrelevante: hay gobiernos comunistas, socialistas, progresistas, capitalistas y supercapitalistas, que están logrando un enorme crecimiento económico, con una gran reducción de la pobreza; y hay otros que se embanderan en las mismas ideologías, que están fracasando miserablemente. Las inversiones, generan riqueza y empleos.

En el mundo, hay cada vez menos pobres

• Contrariamente a la visión apocalíptica de muchos latinoamericanos, según la cual la globalización está aumentando la pobreza, lo que está ocurriendo a nivel mundial es precisamente lo contrario. La pobreza en el mundo – si bien sigue en niveles intolerables- ha caído dramáticamente en todos lados, menos en América Latina. La globalización, lejos de aumentar el porcentaje de pobres en el mundo, ha ayudado a reducirlo drásticamente: tan sólo en los últimos 20 años, el porcentaje de gente que vive en extrema pobreza en todo el mundo –con menos de 1 dólar diario- cayó de 40 a 21%. Y la pobreza genérica – el número de gente que vive con menos de 2 dólares por día- a nivel mundial ha caído también, aunque no tanto: pasó de 66% de la población mundial en 1981, a 52% en 2001 (Banco Mundial, comunicado de prensa, 23 de abril de 2004).

• Casi toda la reducción de la pobreza, se está dando en China, India, Taiwán, Singapur, Vietnam y los demás países del este y sur del Asia, donde vive la mayor parte de la población mundial.
¿Por qué les va mejor a los asiáticos que a los latinoamericanos?

• En gran parte, porque están atrayendo muchas más inversiones productivas que América Latina. Hace casi 4 décadas, los países asiáticos recibían sólo 45% del total real de las inversiones que iban al mundo en vías de desarrollo. Hoy en día, el porcentaje de inversión en Asia ha subido al 63%, según cifras de las Naciones Unidas (UNCTAD, noviembre 2004).

• En América Latina, el fenómeno ha sido a la inversa: las inversiones han caído dramáticamente. Mientras los países latinoamericanos recibían 55% de todas las inversiones del mundo en desarrollo hace casi 4 décadas, actualmente sólo reciben 37%. (UNCTAD, noviembre 2004).

• Hay un monto limitado de capitales en el mundo y el grueso de las inversiones en los países en vías de desarrollo se está concentrando en China y otras naciones del Asia, los países de la ex Europa del Este y algunas excepciones en América Latina, como: Brasil, México y Chile, que de los $ 112.000 millones de dólares en el 2010 de inversiones a la región, recibieron: $ 48.000, $ 17.000 y $ 15.000, respectivamente. (CEPAL, 2010).

• En 2004, mientras América Latina recibió $ 54.000 millones de dólares como inversión extranjera directa, China y Hong Kong, captaron 74.000 millones de dólares.

• Los chinos están recibiendo una avalancha de inversiones extranjeras, lo que les permite abrir miles de fábricas nuevas por año, aumentar el empleo, hacer crecer las exportaciones y reducir la pobreza a pasos agigantados.

• En las últimas dos décadas, desde que se abrió al mundo y se insertó en la economía global, China logró sacar de la pobreza a más de 250 millones de personas, según cifras oficiales.

• Mientras China ha estado aumentando sus exportaciones a un ritmo del 17% anual en la década de los 90, América Latina lo ha venido haciendo a un ritmo del 5.6% anual, según estimaciones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

¿QUÉ HACEN LOS CHINOS, LOS POLACOS, LOS CHECOS Y LOS CHILENOS; PARA ATRAER CAPITALES EXTRANJEROS?


• Miran a su alrededor en lugar de mirar hacia adentro. En lugar de compararse con cómo estaban ellos mismos hace 5 o 10 años, se comparan con el resto del mundo y tratan de ganar posiciones en la competencia mundial por las inversiones y las exportaciones. Ven la economía global como un tren en marcha, en el que uno se embarca, o se queda atrás.

• En lugar de enfrascarse en interminables discusiones sobre las virtudes y los defectos del libre comercio, o del neoliberalismo, o del imperialismo de turno, China se concentra en el tema que considera prioritario: la competitividad. La clave del progreso económico, es ser más competitivos que los demás.

• A diferencia de muchos países latinoamericanos, que están enfrascados en debates sobre el libre comercio, como si éste fuera un fin en sí mismo, los países que más crecen no pierden de vista el punto central: que de poco sirven los tratados de libre comercio, si un país no tiene qué exportar, porque no puede competir en calidad, en precio, ni en volumen con otros países del mundo.

martes, 18 de octubre de 2011

Entrevista en RTU, 17-10-2011



"Lo que se pierde por el lado comercial, se gana por el lado de la inversión"
"Nos estamos quedando fuera de la globalización por una visión ideológica del gobierno"
"Creo que en Alianza País hay dos visiones, una que tiene que ver más con el estado y otra que corresponde a un socialismo pragmático"
"Veamos de aquí en tres o cuatro años, quien ha tenido la razón, si el Ec. Correa o el 90% de los economistas que no queremos proteccionismo" (Pablo Zambrano Pontón, analista económico, catedrático y escritor de libros económicos)

Sus tres libros: Microeconomía, Macroeconomía Y Economía Internacional, pídelos en Mr. Books (o a su autor: 094157213)... Lleno de ejercicios resueltos,y adaptación práctica a la realidad latinoamericana... es el primer tratado de Economía del país, escrito por un economista orgullosamente ecuatoriano, de origen riobambeño y con estudios en la universidad central del ecuador y en la universidad politécnica de madrid....

Son libros calificados por la crítica especializada como: "libros inteligentes" (pablo lucio paredes) y como "Baldor de la Economía" (Ramiro Diez)... Pídelos, antes de que se agoten... No es necesario que compres los tres, puedes solicitarlos de uno en uno...

lunes, 10 de octubre de 2011

Entrevista a Pablo Zambrano Pontón (Claudia Arteaga, 106.9 FM)



Sobre la realidad del Ecuador, el economista mencionó que "estamos aplicando una política keynesiana, de corte proteccionista, donde el estado es el principal actor económico; me parece que un segundo momento tratar de abrirnos más al comercio internacional y a confiar más en el sector privado".

Destacó que "si seguimos como estamos, no me sorprendería que en unos años más tengamos que enfrentar lamentablemente una crisis, porque no podemos basarnos solo en el Estado".

Zambrano señaló que "ha habido un manejo de la economía, ligado mucho con la ideología política y me parece que ahí están los errores. Hay que ser más pragmáticos. Mucha gente acusa a los economistas de haber propiciado las crisis, pero yo creo que son más los políticos que no han sabido escuchar bien a los profesionales que han asesorado en una equis circunstancia".

De su obra manifestó que sirve tanto para los estudiantes de economía, como para los alumnos de otras carreras y personas particulares, que quieren conocer más sobre la práctica de esta disciplina.

Sus libros, lo pueden encontrar en MR BOOKS o pedírselos directamente al 098080329, o 094157213...

Gracias a la excelente comunicadora social, Claudia Arteaga, por tan excelente entrevista, realizada en términos muy profesionales.

sábado, 8 de octubre de 2011

Apple y el emprendimiento (Pablo Lucio Paredes)

sábado 08 de octubre del 2011 Columnistas
Pablo Lucio Paredes
pabloluc@uio.satnet.net

Ha fallecido Steve Jobs, creador del mundo Apple. Merece un enorme agradecimiento y recuerdo por sus grandiosos aportes. Cambió el mundo de la comunicación (desde las microcomputadoras hasta el iPad), el cine (¿quién no ha visto Toy Story?), el diseño (en todos sus productos), la música (iPod), la tecnología (tuve la fantástica Mcintosh hacia 1982, y solo ha crecido mi admiración). Sobre los hombros de estos gigantes se ha construido el mundo en que vivimos desde la máquina de vapor hasta el iPad pasando por autos, electricidad, vacunas y tanto más. Un mundo con grandes problemas… pero mucho mejor.

Emprender es la palabra, y hay al menos tres tipos. Uno, el de los gigantes que aportan cambios enormes por nuevos inventos o nuevas maneras de usar lo existente (Jobs está entre todos estos). Dos, los que generan cambios relativos, nuevas patentes especializadas y específicas, que van modificando el entorno de vida (en poco tiempo el auto será muy diferente al que conocimos hace 20 años, en base a una sumatoria de pequeños nuevos aportes). Tres, los que toman riesgos sin que eso cambie la manera de hacer las cosas, pero que sirven de correa de transmisión para que todos vivamos mejor (la tienda de la esquina, la empresa de camisas). Emprender, asumir riesgos, explorar, aprovechar oportunidades, eso mejora la calidad de vida. Luego (e incluso al mismo tiempo) uno puede pensar en redistribuirla, pero el acto inicial y esencial es crear.

Los grandes creadores nacen en muchos lugares, y al azar, pero también y sobre todo, hacen parte de un cierto sistema social. Steve Jobs en su soleada California fue el hijo aleatorio de muchas cosas difíciles de copiar. Una simbiosis esencial entre empresas, universidades y en menor escala gobierno. Una mentalidad donde emprender y fracasar son dos caras de la misma medalla (Jobs fracasó 3 veces al menos, y acertó 6), porque se aprecia y premia el intento continuo. La existencia de capital de riesgo dispuesto a apoyar nuevos emprendimientos (10 intentos fallidos, pero luego uno solo exitoso que compensa todo). Una sociedad dispuesta a probar nuevas cosas. Que acepta haya gente económicamente muy exitosa, porque sabe que la contraparte es un enriquecimiento aun mayor de todos (Apple vale en el mercado bursátil cerca de 400 mil millones de dólares, pero lo que hemos recibido sus usuarios en satisfacción real vale varias veces más). Que acepta que los emprendedores pueden tener muchos objetivos, todos válidos, sin poner etiquetas o prejuicios: solo el dinero, el poder, la satisfacción de servir, el ver cómo sus ideas se plasman en éxitos, o quizás todos a la vez.

El Ecuador es un país de innatos emprendedores. Hay que empujar, desde la sociedad (es decir desde cada uno de nosotros) un ecosistema que los cobije, porque en el mundo de hoy emprender con éxito “es más fácil”: ser exitoso en servicios, comunicaciones o tecnología es de cierta manera más accesible que en el mundo anterior de los autos o la petroquímica. Los Steve Jobs ecuatorianos andan, quizás, por ahí…

TOMADO DE DIARIO EL UNIVERSO

martes, 4 de octubre de 2011

ENTREVISTA DE RAMIRO DIEZ A PABLO ZAMBRANO PONTÓN

La entrevista se desarrolló el día martes 4 de octubre del 2011 a las 17h40 minutos y duró hasta las 18h00.


Ramiro Diez empezó felicitando al economista Pablo Zambrano Pontón y dijo que eran tres voluminosos libros, de altísima calidad, incluso pensó que habían sido realizados por una editorial extranjera. A lo cual el economista Zambrano, le aclaro que eran libros hechos en Ecuador, por Editorial Jurídica (Ediciones Killari), cuyos propietarios son de nacionalidad chilena: Arturo Rojas y Elsa León.

Ramiro Diez comparó la obra de Pablo Zambrano Pontón con (nada más y nada menos), el álgebra de Baldor, por la gran cantidad de ejercicios resueltos que tiene. Además dijo que era un gusto y un honor conocer a un autor ecuatoriano que escriba temas tan complejos como son la Micro y la Macroeconomía, porque aquí no se habían hecho obras de ese tipo. Es más, dijo Ramiro Diez, que cuando él estudió economía no pudo conocer personalmente a Keynes y que ahora estaba conociendo a un autor ecuatoriano que escribe muy bien y volvió a felicitarlo.

La entrevista fue muy amena y cuando Ramiro Diez dijo que cualquier persona habla de economía en este país, sin el menor conocimiento y criterio, Pablo Zambrano Pontón acotó que eso ya lo dijo Hayek cuando señaló: "cualquier persona habla de economía, pero ninguno de nosotros se atrevería a hablar de astronomía".

Un punto interesante de la conversación Diez-Zambrano, fue cuando el primero dijo que la economía es una disciplina y que él no se atrevería considerarla como ciencia, a lo que el segundo acotó que si lo es porque cuando sube el precio de un producto, la cantidad demandada disminuye (en condiciones "ceteris paribus" y que además cuando se aumenta la emisión monetaria sin respaldo en la producción, la inflación, sube.

Interesante de todas maneras el punto de vista de Ramiro Diez porque señaló que la economía no es ciencia por admitir excepciones, como la ley de la demanda mencionada por Zambrano, por ejemplo, ya que en ocasiones hay productos que por un afán de presunción, cuando sube el precio, aumenta la cantidad demandada del mismo.

En todo caso, señaló Zambrano, la economía no es una ciencia exacta, como la física por ejemplo, pero sí la considera una ciencia, humana y social.

Excelente entrevista, entre dos personas que se nota que leen bastante y saben transmitir correctamente sus ideas, pese a que Ramiro Diez (quien es economista además) se definió como admirador de Marx y Keynes, mientras que Pablo Zambrano Pontón se decantó por la teoría liberal de Smith, Friedman, von Misses y Hayek, combinada con la doctrina keynesiana.

Da gusto conocer a un marxista tan inteligente y racional, le señaló Pablo Zambrano Pontón a Ramiro Diez al finalizar tan amena y entretenida entrevista...

domingo, 2 de octubre de 2011

LIBROS DE MICRO, MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL



ENTREVISTA AL EC. PABLO ZAMBRANO PONTÓN, EN PUNTO NOTICIAS CANAL 40 QUITO...

PEDIDOS A LOS TELÉFONOS: 094157213 (CLARO); 098080329 (MOVISTAR)
MAIL: pabli_zam@yahoo.es

VALORES, MICROECONOMÍA $ 35; MACROECONOMÍA $ 45; ECONOMÍA INTERNACIONAL $ 20
LOS TRES LIBROS LOS PUEDES ADQUIRIR A $ 60 Y AHORRAR $ 40 (40% DE DESCUENTO), PIDIÉNDOSELOS A SU AUTOR DIRECTAMENTE...

PROXIMAMENTE EN MR BOOKS, ESPAÑOLA Y LIBRIMUNDI, A LOS PRECIOS INDIVIDUALES,ARRIBA INDICADOS, ES DECIR, AHÍ NO HABRÁ PROMOCIÓN POR COMPRAR LOS TRES LIBROS JUNTOS, CADA UNO TIENE SU PRECIO...

SALUDOS CORDIALES Y PIDE YA ESTOS TRES MAGNÍFICOS LIBROS CON FULL EJERCICIOS RESUELTOS Y CON GRAN CALIDAD ACADÉMICA...