domingo, 9 de junio de 2013

PRINCIPALES ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO


Pablo Zambrano Pontón
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
pabli_zam@yahoo.es

Datos del Autor:

Economista, Catedrático, Escritor y Analista Económico.  Título de Especialista en Comercio Exterior y Marketing Internacional, por la Universidad Politécnica de Madrid (2002).  Autor de los libros: “Microeconomía”, “Macroeconomía” y “Economía Internacional” (Ediciones Killari, enero 2012). 

Estas obras han sido calificadas por la crítica especializada como: “Libros inteligentes y de aporte positivo para la ciencia económica” (Dr. PHD Economía Aplicada: Pablo Lucio Paredes, prólogo); o como: “El Baldor de la Economía” (Ramiro Diez, programa radial en Sucesos, 101.7 FM, Quito-Ecuador). 



Resumen

Lo que se intenta, con el presente ensayo, es clarificar las dudas que existen, respecto a tres de las escuelas de pensamiento económico de mayor trascendencia a escala global – y en orden cronológico de aparición-: el liberalismo clásico, el socialismo marxista y el keynesianismo. 

El liberalismo clásico, se origina en los escritos del Filósofo escocés Adam Smith, considerado por muchos (entre los que me incluyo) como el “padre de la economía”, tras haber escrito su famoso libro: “La Riqueza de las Naciones” (1786); el socialismo alcanza relevancia internacional, después de que el Filósofo alemán Karl Marx, publicara su obra:“El Capital” (1867), criticando políticamente al naciente capitalismo industrial de aquel entonces; y, el keynesianismo, se funda en las teorías y los aportes macroeconómicos del economista inglés, John Maynard Keynes, tras la publicación de su libro: “La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” (1936), como consecuencia de la “Gran Depresión” de la economía global.

Palabras Claves

Adam Smith, Karl Marx, John Maynard Keynes, Liberalismo, Socialismo, Keynesianismo, Estado, mercado, capitalismo, proteccionismo, intervencionismo, estatismo, eficiencia, competencia, sector público, sector privado, riqueza y pobreza.

Abstract
The intention with this essay is to clarify the doubts with respect to three of the schools of economic thought most significant global scale - and in chronological order of appearance-: classical liberalism, socialism and Marxist Keynesianism.

Classical liberalism, originates in the writings of the Scottish philosopher Adam Smith, considered by many (including myself included) as the "father of economics" after writing his famous book "The Wealth of Nations" (1786 ) socialism reached international relevance, after the German philosopher Karl Marx published his work: "the Capital" (1867), criticizing the nascent industrial capitalism politically at that time, and, Keynesianism, is based on the theories and macroeconomic contributions of British economist John Maynard Keynes, after the publication of his book "the General Theory of Employment, Interest and Money" (1936) as a result of the "Great Depression" of the global economy.

Key Words

Adam Smith, Karl Marx, John Maynard Keynes, Liberalism, Socialism, Keynesianism, state, market, capitalism, protectionism, interventionism, statism, efficiency, competition, public sector, private sector, wealth and poverty.


INTRODUCCIÓN

“Ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz, si la mayor parte de sus miembros es pobre y desdichada” (Adam Smith, filósofo y economista, considerado el Padre de la Ciencia Económica) (1)

“La economía inevitablemente tiene lugar en un contexto político, y uno no puede entender el mundo tal y como se presentaba hace algunos años; sin tener en cuenta el hecho político fundamental de los años 90: el hundimiento del socialismo, no sólo como ideología dominante, sino como idea con capacidad de mover las mentes de los hombres.  Aquel hundimiento comenzó, curiosamente, en China.  Sin embargo, es increíble constatar que Deng Xiaoping, lanzó a su nación a lo que resultó ser la vía al capitalismo en 1978, sólo tres años después de la victoria comunista en Vietnam y sólo dos años después de la derrota interna de los maoístas radicales que querían reanudar la revolución cultural.  Probablemente Deng no era del todo consciente de cuán lejos les llevaría aquella ruta; ciertamente, al resto del mundo, le costó mucho tiempo comprender que mil millones de personas, habían abandonado silenciosamente el marxismo” (Paul Krugman, Keynesiano, Premio Nobel de Economía, 2008). (2)

El motor de la historia, es la lucha de clases” (Karl Marx, fundador del socialismo marxista) (3)

 DESARROLLO DEL ENSAYO ACADÉMICO

1.      EL LIBERALISMO CLÁSICO

El liberalismo, como doctrina económica, defiende el libre mercado en lugar de la planificación estatal, planteada por los socialistas marxistas, y también por los keynesianos.  Adam Smith lo aclaró en su famoso libro: “La Riqueza de las Naciones”, cuando argumentaba en contra del mercantilismo proteccionista de Estado. En 1924, poco después de la revolución bolchevique, entonces frente al marxismo, el pensador liberal austriaco Ludwig von Mises, en un libro denominado “Socialismo”, demostró que en las sociedades complejas no era posible planificar el desarrollo mediante el cálculo económico, señalando: cualquier intento de fijar artificialmente la cantidad de bienes y servicios que debían producirse, así como los precios que deberían tener, conduciría al desabastecimiento y a la pobreza”. (Y parece no haberse equivocado, cuando en Venezuela observamos largas filas de gente, tratando infructuosamente de comprar productos básicos como: carne, leche, huevos, aceite, papel higiénico, entre otros).  (4)

Von Mises demostró que el mercado (la libre y voluntaria participación en las actividades económicas, de millones de personas que –como compradores o vendedores de bienes y/o servicios- toman constantemente múltiples decisiones orientadas a satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible), generaba un orden natural espontáneo, infinitamente más armonioso y creador de riqueza, que el orden artificial de quienes pretendían planificar y dirigir desde un cómodo escritorio, la actividad económica.  Los liberales, en líneas generales, no creen en controles de precios y salarios, ni en  subsidios que privilegian una actividad económica en perjuicio de las demás.  Por el contrario: cuando las personas, actúan dentro del respeto a la ley y las instituciones, buscando su propio bienestar, suelen beneficiar al conjunto.  En palabras de Adam Smith: “El individuo en la búsqueda de su propio interés, fomenta el de la sociedad, más eficazmente que si hubiera intentado hacerlo”. (5).  Frase tan profunda que la verificamos a diario, cuando observamos empresas socialmente responsables que pagan salarios dignos a sus trabajadores y cumplen con el pago oportuno de sus impuestos.

Joseph Schumpeter, economista austriaco e ideólogo del mercado libre, demostró, que el estímulo más enérgico para la economía, era la intensa y constante actividad de los empresarios y líderes industriales, siguiendo el impulso de sus propios intereses y sus legítimos afanes de lucro. Los beneficios colectivos que se derivaban de la ambición personal eran muy superiores al hecho también indudable de que se producían diferencias en el grado de acumulación de riquezas entre los distintos miembros de una sociedad libre.  Pero, quien mejor resumiría esta situación, fue uno de los líderes chinos de la era post maoísta, cuando reconoció: “por evitar que unos cuantos chinos anduvieran en Rolls Royce, condenamos a cientos de millones a desplazarse para siempre en bicicleta”. (6)

Para el liberalismo, el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir.  De ahí que la educación y la salud colectivas, especialmente para los miembros más pobres y jóvenes de la sociedad -una forma de incrementar el capital humano-, deben ser preocupaciones básicas del gobierno y sus autoridades.  En palabras simples: la igualdad que buscan los liberales no es la de que todos obtengan los mismos resultados, sino la de que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados.

Los liberales creen que el gobierno debe ser reducido al mínimo que sea posible (Juan Ramón Rallo, un destacado economista español señala que el Gasto Público frente al PIB en España debería ser del 33% en lugar del elevadísimo gasto actual, que fue una de las causas de la grave crisis en ese país) (7), porque la experiencia les ha enseñado que las burocracias estatales tienden a crecer indefinidamente, fomentan el clientelismo político, suelen abusar de los poderes que les confiere la ciudadanía, y derrochan los recursos de la sociedad.  La historia demuestra que a mayor Estado, mayor corrupción y dispendio. Pero el hecho de que un gobierno sea reducido no quiere decir que debe ser débil. Debe ser fuerte para hacer cumplir la ley, para mantener la paz y la concordia entre los ciudadanos, para proteger la nación de amenazas exteriores y para garantizar que todos los ciudadanos aptos dispongan de un mínimo de recursos que les permitan competir en la sociedad.

Los liberales piensan que los gobiernos, no suelen representar los intereses de toda la sociedad, sino que conceden prebendas a los electores que los llevaron al poder o a determinados grupos de presión (sindicatos, cámaras empresariales, entre otros). Los liberales, dudan de la eficiencia de los gobiernos.  Adicionalmente, observan con cierto escepticismo: la función de redistribuidores de la renta, equiparadores de injusticias o motores de la economía; que los economistas keynesianos les asignan.

Como regla general y en promedio: los liberales prefieren que la oferta de bienes y servicios, descanse en los esfuerzos de la sociedad civil; canalizándose estas provisiones o suministros mediante la iniciativa de los particulares, antes que por medio de gobiernos insensibles a la frecuente irresponsabilidad de burócratas, o políticos electos (como estamos ahora mismo viendo que sucede en Venezuela, por la escasez generalizada de productos).  Cuando los liberales defienden la superioridad de la propiedad privada, por sobre la propiedad social o pública (en determinadas ramas de actividad) generalmente no lo hacen por ambición personal, sino por la convicción de que es infinitamente mejor para los individuos y para el conjunto de la sociedad, el que las actividades económicas sean desarrolladas en el marco de la libre competencia, y sin crearse monopolios legales y/o estatales. 

A propósito, Adam Smith, David Ricardo, Bastiat, John Locke, Schumpeter,  jamás defendieron a banqueros o empresarios.  Abogaron por un mundo en perfecta, plena y libre competencia; oponiéndose a los monopolios, por considerarlos ineficientes en términos sociales. Recordemos una de las famosas frases de Adam Smith, en contra de los oligopolios que coluden y actúan como monopolios: “Las gentes de una misma industria, rara vez se reúnen; sin que esas reuniones no acaben en una conspiración contra el público, para elevar los precios” (8).  Smith y los grandes liberales clásicos, defendieron empresas (como generadoras de producción, empleo e impuestos para la sociedad), no defendieron empresarios (como individuos particulares y a título personal).
2.      
     SOCIALISMO MARXISTA

El socialismo marxista, es más una ideología política antes que una doctrina económica.  Defiende un sistema social o comunitario, donde la economía se basa en la socialización (estatización) de los medios de producción (así, en oposición a la propiedad privada, hablan de la “propiedad social, común o colectiva”, de allí el término comunistas o colectivistas, es decir, preocupados de lo común, de lo colectivo, en oposición al individuo, a la persona, al ciudadano liberal).  Sus defensores, se caracterizan por una feroz crítica al capitalismo (tanto al liberal clásico como al interventor keynesiano.  A Keynes, muchos de ellos lo consideran simplemente: “un revisionista”). 

Es un término relacionado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada mediante un proceso revolucionario, que instaure: “la dictadura del proletariado”.  En la práctica, ésta más bien se convirtió: “en la dictadura del Estado”.  Entidad ubicada por encima de los ciudadanos, de las familias y de las personas.  Esclavizadas por funcionarios públicos prepotentes, represivos y autoritarios; en nombre del “bien común” y de la “lucha de clases”.

El voluminoso libro de Karl Marx “El Capital.  Crítica a la economía política clásica”, a lo largo y ancho de su libro, básicamente dice lo siguiente:

El capitalismo es un sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre... El capital variable es el que da origen a la plusvalía apropiada por el capitalista... La lucha de clases es el motor de la historia y en la medida que el obrero tome conciencia de ello, se desatará una violenta pelea por la toma del poder, con la victoria final del proletariado obrero sobre la burguesía capitalista-empresarial, originándose entonces el socialismo como fase previa al comunismo... Socialismo donde hay un Estado que realiza la mayor cantidad de actividades económicas; pero por ser injusto también, debe desaparecer para llegar al comunismo, donde todos seremos iguales, en un mundo lleno de abundancia y prosperidad.  Derrotándose por fin la injusticia, al eliminarse la posibilidad de nuevas crisis cíclicas, generadas por la acumulación del capital. (9)

El objetivo final del marxismo, no es ayudar a superar las crisis capitalistas, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo.   

Desde la perspectiva marxista, el capitalismo es uno de los modos de producción que Marx estableció como estados o formas de la evolución histórica de la Economía, definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.  Es el siguiente al modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que hace la teoría marxista, su lógica interna (acumulativa y especulativa) le conducirá a su desaparición y sustitución por un modo de producción más “avanzado”, más justo, más ético, denominado socialismo como fase previa al comunismo. 

“Aunque se puede remontar el pensamiento socialista a la Revolución Francesa (Babeuf, Fourier), a los llamados utópicos (Robert Owen, Saint-Simon) o a pensadores difíciles de clasificar, como Proudhon, fue la llegada de Marx la que, a mediados del siglo XIX, replanteó tanto la economía como la sociedad y la política.

Marx partía de fuentes clásicas (Adam Smith pero, sobre todo, David Ricardo en Economía y Hegel o Feuerbach en Filosofía), pero sus conclusiones eran absolutamente opuestas a las de ellos. Tanto él como Smith coincidían en el valor del trabajo, pero para Marx el empresario robaba el excedente (plus trabajo, plusvalía) a los trabajadores, que eran los que realmente lo producían.  Su teoría del valor, así como la de la acumulación de capital, sentaron las bases de una nueva doctrina: el marxismo o socialismo “científico”.

Para sorpresa del propio Marx, la revolución que él creía inevitable en los países capitalistas -explotadores- no llegó nunca.  Sus ideas (y alguna perversión de las mismas) triunfaron, sí, pero en países en los que, según la Historia, no debieron hacerlo; como la Rusia de los zares, Cuba, Corea del Norte o algunas regiones africanas”. (10)

En China por ejemplo, Andrés Oppenheimer en su libro: “Cuentos Chinos”, relata que un alto funcionario chino, concretamente el señor Hong Lei, el subdirector de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores, le dijo: “Nosotros seguimos siendo comunistas.  Lo que ocurre es que el comunismo es un ideal a largo plazo, que puede tardar doscientos o trescientos años en alcanzarse (…) Durante la década del cincuenta, nuestra percepción del comunismo no era la correcta.  Cometimos el error de adoptar políticas destinadas a implantar el comunismo de la noche a la mañana.  Sin embargo como ya lo decía Marx, el comunismo debe darse en una sociedad que ya alcanzó el bienestar material (…) Estamos construyendo el socialismo con características chinas.  Y en esta etapa, lo que caracteriza nuestras decisiones es el pragmatismo(11)

La definición marxista del modo de producción capitalista, se centra entonces, en el establecimiento de unas relaciones de producción, basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.  Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo).

La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo le resultan ajenos al trabajador); y de plusvalía, o sea, la parte de la cantidad de trabajo incorporada por el trabajador asalariado al objeto de trabajo, que excede en valor a lo pagado por el salario (teoría del valor-trabajo).  En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio, que debe ser superior al costo de producción, si es que la actividad económica, ha sido exitosa. 

La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador, apenas enmascara la presión a la que está sometido este último, por la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina a los desempleados.  La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones inherentes que provocan crisis cíclicas.  Marx, en su libro El Capital, fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, le obligan a implementar de manera constante y creciente, nueva y mejor maquinaria, para incrementar la productividad del trabajo y de esta forma, vender sus mercancías a un precio más bajo que sus competidores directos.

De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un trabajo.  Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este "ejercito industrial de reserva", se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres e indigentes, y, por otra parte, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda rápidamente (debido al excedente de oferta en la fuerza de trabajo).

¿El socialismo marxista o comunista, ha servido para que los países que lo aplican, crezcan y se desarrollen? Para responder a esta pregunta, se pueden observar los casos de Cuba, en nuestra América Latina; o el de Corea del Norte en la lejana Asia.  Naciones cuya economía está profundamente anclada al irrespeto del mercado libre, a la casi nula propiedad privada, a la planificación de precios y a la veneración de un Estado obeso e ineficiente, donde no se ha conseguido crecimiento y desarrollo económico.  Reconociéndoles, ciertas conquistas sociales, que se las puede obtener también en una economía de mercado, que sea socialmente responsable, sin necesidad de irse al extremo de querer destruir el capitalismo a marchas forzadas, sustituyéndolo por un sistema socialista que ha demostrado su ineficiencia y su ineficacia; que ha sido proclive y generoso, eso sí, en fabricar y repartir miseria por doquier. 

Las ideas de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Trotsky (los principales representantes del socialismo marxista), fueron seriamente cuestionadas a fines de la década de los 80 del siglo XX, tras la caída cual efecto dominó del Muro de Berlín y de los Estados miembros de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS-), Cuba, por ejemplo, no ha sido un país que haya creado riqueza; ¡todo lo contrario!, más bien se ha caracterizado por distribuir pobreza, por fabricar y repartir miseria (prueba de ello es que las balsas no van de Miami a la Habana, sino al revés, como lo dice el cantante popular, Ricardo Arjona).  Así, tras más de 50 años de revolución socialista (de tinte marxista), ese país se debate en medio de intensas penurias económicas (incluso reconociéndole ciertos avances sociales en salud y educación).  Situación que contrasta con la que vive su clase política dirigente, los turistas y uno que otro afortunado, que sí han podido disfrutar de los encantos de la Isla; pues la gran masa de ciudadanos cubanos, están confinados a comer indefinidamente “moros con cristianos” y a vivir realmente en condiciones de estrechez, penuria y limitaciones económicas;  dada la ausencia de libertad económica, social, filosófica, cultural, política, de expresión y opinión.  Por más que siempre intenten vendernos la idea de que en ese país la parte social es todo un éxito (salud, educación, cultura y deportes), indudablemente el aspecto económico (la comida diaria de la gente), sencillamente no ha funcionado.   Sin economía de mercado, sin un sistema de precios libres, sin mayoritaria presencia de propiedad privada, en fin; la parte social o pública no puede ser sostenible, porque ¿de dónde saldrán entonces los recursos para financiar a los pobres?, ¿acaso sólo de Estado, han podido vivir las economías más desarrolladas? 
3.      
        KEYNESIANISMO

Otra doctrina esencialmente capitalista (aunque en este punto existen cuestionamientos de ciertos liberales que más bien la consideran socialista), constituye la Escuela de Pensamiento Keynesiana, en homenaje a su fundador, el economista inglés: John Maynard Keynes.

Keynes junto con Friedman, forman parte de los más importantes pensadores económicos del siglo XX.  Aquél fue uno de los propulsores del Estado intervencionista, habiendo sido candidato político por el partido liberal en su natal Inglaterra.  Se puede no compartir las ideas keynesianas en su totalidad, pero fue él, a través de sus aportes teóricos macroeconómicos y el impulso a la demanda efectiva por la vía del Estado, quien salvó al mundo capitalista de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, cuando no fracasó el liberalismo: falló el libertinaje económico, el egoísmo, el individualismo, la falta de solidaridad y la ambición desmedida, reflejada en el capital financiero especulativo, que superó con creces al capital productivo (las denominadas “burbujas”, donde el sector financiero y el capital especulativo, se reproducen con mayor velocidad, que el sector real de la Economía).  Entonces, había dinero en grandes cantidades, pero la producción, no iba a tono con esa excesiva liquidez.  Se presentó una depresión económica (caídas de la producción y el empleo), en términos alarmantes.  En EEUU, por ejemplo, 1 de cada 4 norteamericanos, estaban sin empleo (Tal como pasó en España en 2012).  Por eso Keynes, recomendó, la activa intervención del Estado en la economía, para reactivar la demanda efectiva (en base al consumo), tratando de impulsar el pleno empleo de la población.  ¡No siempre, ni en todo momento!  

Keynes, fue un economista británico, cuyo pensamiento tuvo una fuerte repercusión en las teorías económicas (especialmente en la Macroeconomía), así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos.  Keynes y sus seguidores de la posguerra, destacaron no sólo el carácter ascendente de la curva de oferta agregada (o total de la Economía), en contraposición con la visión clásica (para la cual, la oferta agregada es estática), sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversionistas (Llamados por este economista: “espíritus animales”, en inglés: “animal spirits”). 

Dado este énfasis en la demanda agregada, Keynes propuso el uso de políticas fiscales y monetarias activas, que sirvan para contrarrestar las perturbaciones en la Economía; por lo cual es particularmente recordada, su política de intervencionismo, donde el Estado utilizaría medidas fiscales y monetarias, con el fin de mitigar, los efectos adversos de los períodos recesivos (caídas de la producción y el empleo) o expansivos (subida de la inflación), es decir, trató de remediar las fluctuaciones cíclicas, siempre presentes en la actividad económica (políticas anti cíclicas). 

La gran mayoría de economistas, considera a Keynes, uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna, compartiendo honores con: Friedman, Von Misses y Hayek, pues pese a sus incuestionables diferencias ideológicas, los une la pasión y su enorme vocación por la investigación económica de carácter científico.

Keynes aceptó una cátedra de economía en Cambridge, financiada personalmente por Alfred Marshall, desde la cual comenzó a construir su reputación.  Pronto fue nombrado para la Comisión Real de Moneda y Finanzas de la India, donde mostró considerable talento para aplicar la teoría económica a los problemas prácticos. 

Sus habilidades fueron muy demandadas durante la Primera Guerra Mundial.  Trabajó con el consejero del ministro británico para asuntos financieros, y para el Tesoro de Su Majestad en asuntos financieros y económicos.

Su muy popular expresión "A largo plazo todos estaremos muertos..." ("In the long run we are all dead"), es frecuentemente citada y nos muestra, que él reconocía que sus teorías debían ser aplicadas con extrema prudencia, es decir, sólo para hacer frente a una crisis recesiva, de modo alguno, durante largos períodos de tiempo, donde pudieran registrarse déficits fiscales crónicos, que alimenten las tensiones inflacionarias.

La Gran Depresión de la Economía mundial iniciada a partir de 1.929, contribuyó en  gran medida al surgimiento de la Macroeconomía como ciencia y en consecuencia, al aparecimiento de las ideas Keynesianas; pues una gran parte del mundo desarrollado, sufrió una gran disminución de la producción y un aumento significativo de las cifras del desempleo.  En EEUU por ejemplo, la desocupación de la fuerza laboral, llegó al alarmante porcentaje del 25% (1 de cada 4 norteamericanos estaban desocupados). 
Este acontecimiento histórico devastador, puso en la palestra del debate las teorías de los economistas clásicos, quienes presagiaban que las fuerzas del mercado, con su perfecta movilidad y flexibilidad, impedirían un intenso y enorme desempleo, como el que realmente padeció la economía mundial en la década de los treinta del siglo XX. (12)

Fue en este sombrío escenario, cuando aparecieron las teorías impulsadas por el economista británico, John Maynard Keynes, esbozando el trayecto de la macroeconomía moderna, al explicar con mucha solvencia técnica, el fenómeno de la Gran Depresión, recomendando paralelamente, políticas económicas concretas para combatirla.

La obra económica más importante de Keynes, fue la “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, publicada en 1.936.  Además, éste economista británico, intervino en la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1944 y del sistema monetario internacional (en Bretton Woods), luego de la segunda guerra mundial.  En otras palabras, el FMI y el Banco Mundial (BM), son hijos de Keynes y no son producto de ningún “neoliberal”.

La teoría fundamental de Keynes, gira en torno al hecho, de que las economías de mercado no se autorregulan siempre, es decir, no aseguran altos niveles de producción y bajos índices de desempleo en forma regular.  Al contrario, afirmó Keynes, las economías presentan una tendencia a la inestabilidad, por estar sujetas a grandes vaivenes, que se deben al menos parcialmente, a los cambios entre optimismo y pesimismo que intervienen en los niveles globales de inversión empresarial privada.  Un giro al pesimismo en los directivos empresariales particulares, induce a un violento descenso en la inversión, que consecuentemente provoca, una disminución de la producción y los índices de empleo.  (Menor inversión privada, ocasiona caídas en la producción y el empleo, es decir, recesión).

Keynes argumentó con gran vigor, que una vez presentada una catástrofe de la magnitud que tuvo la “Gran Depresión”, las fuerzas de mercado por sí solas, no la pueden suavizar, ni eliminar con celeridad.  Esto se debe en alguna medida, a que varios precios fundamentales de la economía, especialmente el nivel promedio de salarios, no son muy flexibles y no se movilizan rápidamente, cuando surgen impactos adversos que estremecen la Economía.  Keynes recomendó, que son necesarios ajustes claves en las políticas macroeconómicas, especialmente en el gasto público y en la tributación, así como en la política monetaria, para combatir los declives económicos y conseguir estabilidad.  Uno de los postulados de Keynes, decía que los Gobiernos pueden y deben instrumentar políticas de estabilización, para impedir o contrarrestar las declinaciones económicas.

Luego de 25 años de terminada la Segunda Guerra Mundial, las sugerencias de política económica esbozadas y analizadas profundamente por Keynes, gozaron de amplia aceptación universal; había una gran conciencia entre las autoridades económicas mundiales, de que los Gobiernos podían impedir las depresiones económicas por medio del manejo expansivo de la política fiscal y monetaria.   Una gran porción de las economías del globo, crecían velozmente, sin depresiones económicas de consideración y sin altas inflaciones, parecía que había llegado una nueva era de estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, en los años 70 del siglo XX, el mundo fue testigo del oscurecimiento del panorama económico, empezando a disminuir la confianza en las recomendaciones de política económica keynesiana.  Gran parte del mundo sufrió en carne propia, un nuevo fenómeno económico conocido técnicamente con el nombre de “estanflación”, es decir, la perversa conjunción de estancamiento económico y desempleo, combinado con elevada inflación.  (Estanflación = Desempleo + Inflación).

CONCLUSIONES

1.      El socialismo marxista, promovido por muchos intelectuales en América Latina y en otros países alrededor del mundo; ni siquiera cuenta entre sus filas, con representantes que hayan sido galardonados con el Premio Nobel de Economía (instituido por la Academia Sueca desde 1968); y muchos economistas (o filósofos como Karl Popper), la consideran una mera ideología política, antes que una doctrina que forme parte del campo de estudio de la ciencia económica.  (Es más política, que científica).

2.      La doctrina keynesiana es de corto plazo, sirve (y muy bien) para salir de las recesiones; pero a mediano y largo plazo, e incluso deformada y malinterpretada por sus seguidores, ha generado inflación y enormes déficits fiscales (en EEUU y el sur de Europa: Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España, por ejemplo). 

3.      Economistas como: Rudiger Dornbusch, Stanley Fischer, Milton Friedman y Edmund Phelps, llegaron a la conclusión de que el modelo keynesiano es útil en el corto plazo y el modelo clásico liberal, lo es en el largo plazo.  En tal sentido, los economistas pragmáticos (aquellos que no son dogmáticos, extremistas, ni radicales ortodoxos), recomiendan tanto economía clásica liberal, como economía keynesiana, según las circunstancias específicas y particulares.  Así, en épocas recesivas, es el Estado el llamado a intervenir en la Economía, pero una vez que ésta se recupera, necesariamente se deben emplear los instrumentos doctrinarios de la teoría liberal, para conseguir desarrollo socioeconómico de largo plazo, sin tensiones inflacionarias; a las que lamentablemente conllevaría, la utilización indiscriminada de la política keynesiana, por la vía del déficit fiscal crónico y recurrente, financiado incluso con emisión monetaria, sin respaldo en el crecimiento productivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1)   Smith, A. (2001).  La Riqueza de las Naciones. Madrid: Alianza Editorial S A.
(2)   Krugman, P. (2009).  El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual.  Barcelona: CRÍTICA, S.L.
(3)   Marx, K. (1999).  El Capital: crítica de la economía política.  México: Fondo de Cultura Económica.
(4)   Montaner, C.  (Junio, 1994).  ¿Qué es el Liberalismo?, http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topic-794.html
(5)   Smith, A.  ibídem
(6)   Montaner, C.  (14 de septiembre del 2000).  Liberalismo y neoliberalismo en una lección.  http://www.ilustracionliberal.com/10/liberalismo-y-neoliberalismo-en-una-leccion-carlos-alberto-montaner.html
(7)   Rallo, JR.  (10 de noviembre del 2012).  Hay que reducir el Estado al 33% del PIB.  Entrevista con Juan Ramón Rallo, parte II.  http://diego-sanchez-de-la-cruz.libremercado.com/2012/11/10/la-alternativa-liberal-de-juan-ramon-rallo-entrevista-parte-ii/
(8)   Smith, A.  ibídem.
(9)   Marx, K.  ibídem
(10)                      E-PESIMO. (16 de noviembre del 2008).  De la mano invisible de Adam Smith… al triunfo del capitalismo intervenido de Keynes.  http://e-pesimo.blogspot.com/2008/11/mercados-de-la-mano-invisible-de-adam.html
(11)                      Oppenheimer, A.  (2006).  Cuentos Chinos. México: Random House Mondadori SA.

(12)                      Skidelsky, R (1998).  Keynes. Madrid: Alianza Editorial S A

48 comentarios:

Unknown dijo...

El liberalismo clásico para mi parecer es una de las mejores escuelas del pensamiento, siendo fundada por Adam Smith mejor conocido como el “padre de la economía”.
La doctrina clásica se ha identificado frecuentemente por el liberalismo económico, esencialmente el de la propiedad privada, mercado libre y competitivo de este modo la escuela clásica no cree en el control de precios, ni en los subsidios ya que estos dan beneficio a una actividad económica perjudicando a las demás.
La intervención del Estado debe ser más social es decir ayudar a las personas de escasos recursos para que de este modo tengan condiciones de competir, el liberalismo no busca que todos tengan los mismo resultados sino más bien tengan todos las mismas oportunidades de obtener mejores resultados, donde los individuos persiguen racionalmente sus intereses a veces cumpliendo y a veces cooperando, las ventajas de la competencia individual, sugiriendo que esos intereses competitivos individuales, como dirigidos por una “mano invisible”, en el interés común.
La doctrina sugiere minina intervención estatal menos gobierno, los procesos económicos son considerados como capaces de auto regulación, las fuerzas económicas por si mismas dirigirán la producción, intercambio y consumo a su nivel más eficiente.

Ariel Tayupanta dijo...

Yo pienso que el Liberalismo Clásico es una de las mejores escuelas de pensamiento económico ya que que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida, el estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio. 
Gracias al Liberalismo se favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas.
Adam Smith demostró que para él es inútil la intervención del Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que presta, la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad.
En síntesis la igualdad que buscan los liberales no es la de que todos obtengan los mismos resultados, sino la de que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados , es por todo esto que esta escuela de pensamiento económico es la mas fundamental de todas.

Ariel Tayupanta
Oscar Moran

Rubèn Cabascango dijo...

Personalmente me inclino por la escuela del liberalismo clásico pero no en su totalidad ya que el keynesianismo ha dado aportes importantes dentro de la economía.
Principalmente me gusta el liberalismo porque deja actuar al mercado libremente y esto a la vez permite que las empresas compitan generando un producto de calidad a menor precio beneficiando a los consumidores. Otro aspecto importante es el de la superación, progreso personal, esto para mi es importante ya que si se tiene capacidades o talentos hay que explotarlos y no reprimirlos, esto a su vez genera trabajo, y también se aporta al Estado con impuestos. En su mayoría me gusta el liberalismo porque es pragmático y porque nos sirve para el largo plazo.
También en parte me gusta el keynesianismo, ya que en tiempos de recesión esta nos ayuda a superar ese problema con el intervencionismo del Estado utilizando políticas fiscales y monetarias. Una vez superada la crisis el Estado solo debe ser un regulador.

ALEJANDRA ESPINOSA dijo...

"El individuo en la búsqueda de su propio interés, fomenta el de la sociedad más eficazmente, que si de hecho, intentará hacerlo.". Esta frase de Adam Smith El Padre de la Economía describe de mejor forma el liberalismo y por esta razón yo me considero una mujer de derecha ya que estoy de acuerdo en el progreso de la sociedad y no en el estancamiento que otras escuelas proponen, el liberalismo fomenta el dessarrollo individual , genera productos de valor agregado y que los mismos tengan la capacidad de competir alrededor del mundo ya que la competencia hace que los productos ofrecidos sean de buena calidad y sean mejorados no permitiendo la MEDIOCRIDAD.

Unknown dijo...

Me considero liberalista clásico porque no admito que otros se arroguen el derecho a administrar o confiscar los bienes producidos legítimamente con el esfuerzo de mi trabajo o mi capital, ya que va en contra de mi libertad, creo que el libre mercado, el capitalismo, los derechos de propiedad son los pilares sobre los que se fundamenta la prosperidad para toda la humanidad, especialmente para los más humildes, ya que la riqueza no vienen dada y se va creando por nuestro esfuerzo queriendo ser cada día mejores y por lo tanto las políticas redistributivas existente en el socialismo o el comunismo jamás conseguirán crear riqueza sino destruirla como es el caso mismo de Venezuela y Cuba. Considero que no es posible acusar a los que generan riqueza de ser perjudiciales a los demás porque en verdad es lo contrario, también que el estado debe existir pero no para fijar precios en el mercado sino hacer que exista ena economía social de mercado.

Unknown dijo...

Al leer el ensayo claramente pude observar que una de las mejores escuelas de pensamiento económico es la del liberalismo clásico ya que se ha demostrado su eficacia y además es científica, es decir, se ha demostrado que da excelentes resultado al aplicarla.
Sin dejar de lado el keynesianismo porque también ha sido aplicado y ha dado buenos resultados pero en el corto y mediano plazo. Por tanto el keynesianismo debe ser utilizado en situaciones extremas de una economía y cuando sea estrictamente necesario, y una vez que se ha superado la recesión se recomienda emplear el liberalismo clásico para un bienestar a largo plazo.
Personalmente me inclino más por la escuela del liberalismo clásico porque defiende el libre mercado y competitivo y cree en la propiedad privada como fuente de empleo y producción. Por tanto al ver las necesidades individuales satisfechas se obtiene que estos individuos suelan buscar el beneficio en conjunto.

Unknown dijo...

Al pasar el tiempo, los modelos económicos y por lo tanto las economías adoptan diferentes tendencias que varían de lo económico a lo político convirtiendo en un debate todo aquello relacionado con el bienestar social.
Los modelos económicos se han basado en escuelas de pensamiento económicas tales como el liberalismo clásico, el socialismo marxista y un tercero denominado Keynesianismo, los modelos difieren de algunos puntos pero se adaptan generalmente a una sola escuela, aunque algunas economías tales como China e incluso Ecuador usan un modelo liberal en lo económico pero se habla de un socialismo en lo político.
Estoy convencida de que el liberalismo económico es el mejor sistemas económico, ya que es el que aplicado a una economía ha dado mayores resultados; defiende la propiedad privada y el sistema de precios; además da oportunidades de empleo, e incentiva a una población para la producción beneficiando de esta manera al consumidor ; es obvio que debe haber un órgano de control (estado) que garantice aspectos como el cumplimento de leyes, que emita un control por ejemplo en los precios y que diseñe políticas sociales para que la población de escasos recursos esté en condiciones de competir.

Anónimo dijo...

Sinceramente yo no tenia bases ni conocimientos suficientes de estas escuelas de pensamiento económico por lo que no tenia inclinación hacia ninguna de ellas, cuando inicie en el propedéutico las clases que me daban era de puro socialismo y del Che Guevara entonces yo comía cuentos mas que todo porque no tenia suficientes conocimientos, a pesar de las materias ya avanzadas por mi persona no tenia inclinación hacia ninguna de las escuelas, sin embargo con el estudio de microeconomía y mas que todo por los conocimientos que nos han transmitido he logrado definirme por una escuela que es la del liberalismo clásico ya que denota ser una de las mejores ya que nos habla de una mercado social mas no de uno fijado por el Estado, de igual manera hago énfasis en lo que se refiere a la propiedad privada que creo es algo fundamental ya que en otras escuelas hablan acerca de la expropiación pero no se como pueden pensar en algo así, si lo que se gana con el esfuerzo que se pone a diario para conseguir tener algo se debe mantener como propio no utilizar excusas absurdas acerca de los pobres que no tiene nada; porque con esfuerzo todo se lograría así la sociedad no se estaría volviendo mediocre esperando que les caigan las cosas del cielo, y lo mas importante es que esta escuela propone igualdad con responsabilidad.
Por otra parte hay que reconocer que el keynesianismo ha echo aportes importantes y eso se refleja en las grandes economías capitalistas.

ATT: CRISTINA MUÑOZ

Anónimo dijo...

En mi opinión pienso que el liberalismo clásico, es el que ha funcionado y ha dado resultados positivos, por lo cual me inclino a esa escuela, ya que permite que el mercado actúe de forma libre, es decir que promueve la participación de la sociedad orientada a satisfacer sus necesidades, además de que el estado debe ser menos proteccionista para dejar evolucionar a las empresas y sea más globalizado, al hacerlo las empresas se vuelven más competitivas.
Adam Smith realizó un análisis sobre la creación y distribución de la riqueza, en su libro de “La Riqueza de las Naciones” demostró que la fuente fundamental de todos los ingresos, así como la forma en que se distribuye la riqueza, radica en la diferenciación entre la renta, los salarios y los beneficios o ganancias. Por lo cual la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno.
Además permite que las personas desarrollen sus habilidades y puedan ser más productivos, sin represión alguna, lo cual va a general empleo.

Att. MAYRA DÍAZ

Erika Gallardo dijo...

Este ensayo brinda información muy clara y referente acerca de las principales escuelas de pensamiento económico, y ademas permite, para quienes aun no hemos decidido que doctrina o ideología seguir, ver con ejemplos reales la situación actual de los países donde se aplicó alguna de estas escuelas, y concuerdo en que la escuela liberal clásica es una doctrina de largo plazo para conseguir el desarrollo socioeconómico.

Lorena Guerra dijo...

En mi opinion me inclino por el Liberalismo Clasico por lo que es mejor dejar que el mercado(mano invisible) actue sobre precio y la cantidad productos que deben producirse en una sociedad por lo que en esta escuela no existe el control de precios impuestos por los gobiernos ya que esto ocacionaria que el pais se subdesarrolle cada vez mas por tan to el Liberalismo clasico sugiere la minima intervención del estado. Adam Smith plantea una frase muy convincente "elindividuo en busca de su interes personal fomenta el de la sociedad que si de hecho intentara hacerlo" muy cierto porque en la actualidad las personas lo que buscan es superarse y mejorar su calidad de vida antes de pensar en generar empleo y beneficiar a la sociedad.

bo dijo...

Eco. su ensayo sobre las escuelas de pensamiento es muy interesante ya que aclara dudas sobre las mismas.
Ya que como yo no tenia una tendencia de mi completo agrado, el liberalismo clásico me llamo la atención ya que del estado solo debe poner por decirlo así las condiciones iguales para todos para que puedan desarrollarse me parece muy interesante y equitativa ya que crea un ambiente de competencia sin entorpecerla como dice la frece que puso : la igualdad que buscan los liberales no es la de que todos obtengan los mismos resultados, sino la de que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados.
También otra de las razones por la que el liberalismo clásico me parece una de las escuelas mas acertadas es que protege al consumidor de monopolios con un mercado liberal.
Pero también hay que rescatar del keynesianismo ya que en épocas de crisis económica el estado interviene ,pero su falla radica en que solo interviene en casos de crisis graves para evitar el cierre de empresas y creando una fuerte ola de desempleo.
En conclusión en mi parecer la escuela liberalismo clásico es la mejor ya que impulsa la superación.

Boris Arias dijo...

Eco. su ensayo sobre las escuelas de pensamiento es muy interesante ya que aclara dudas sobre las mismas.
Ya que como yo no tenia una tendencia de mi completo agrado, el liberalismo clásico me llamo la atención ya que del estado solo debe poner por decirlo así las condiciones iguales para todos para que puedan desarrollarse me parece muy interesante y equitativa ya que crea un ambiente de competencia sin entorpecerla como dice la frece que puso : la igualdad que buscan los liberales no es la de que todos obtengan los mismos resultados, sino la de que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados.
También otra de las razones por la que el liberalismo clásico me parece una de las escuelas mas acertadas es que protege al consumidor de monopolios con un mercado liberal.
Pero también hay que rescatar del keynesianismo ya que en épocas de crisis económica el estado interviene ,pero su falla radica en que solo interviene en casos de crisis graves para evitar el cierre de empresas y creando una fuerte ola de desempleo.
En conclusión en mi parecer la escuela liberalismo clásico es la mejor ya que impulsa la superación.

Unknown dijo...

El liberalismo clásico es una de las mejores escuelas, el liberalismo es la ideología que defiende la propiedad privada, una economía de mercado no intervenida por el Estado y paz internacional basada en el libre comercio y desde su nacimiento fue un refugio en la lucha contra toda clase de tiranía socialista, comunista o de cualquier otra clase.
El liberalismo busca objetivos igualitarios entre la propiedad privada y la economía de mercado, este pensamiento económico tiene como característica fundamental el dejar que el mercado sea el que impone el valor y la cantidad del producto más no el Estado. Estados Unidos se convirtió en el modelo de nación liberal y, después de Inglaterra, en el ejemplo de liberalismo en el mundo.

Unknown dijo...

Personalmente mi inclinación va por el liberalismo económico, ya que esta defiende al libre mercado y esto es bueno para que la sociedad avance ya que así hay una apertura al comercio exterior podremos avanzar hacia una mejora. El liberalismo implica dos palabras básicas: libertad y responsabilidad. Es bueno defender al ser humano, al individuo en libertad, al que se arriesga y pone en funcionamiento una empresa: contribuyendo de esa manera a la sociedad. El liberalismo deja actuar al mercado libremente y esto a la vez permite que las empresas compitan generando un producto de calidad a menor precio beneficiando a los consumidores.
Los liberales creen que el gobierno debe ser reducido al mínimo que sea posible, el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir es buscar que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados.
Lo que necesitamos los pobres no es caridad, sino salarios. Teniendo empleos dignos. Mediante inversión directa nacional o extranjera, ahorrar más. El liberalismo es ser más pragmatismo y menos ideológico.

Diana Simbaña
Jenny Cuyo

Anónimo dijo...

Con la explicacion dada en este ensayo nos podemos dar cuenta claramente las escuelas de pensamiento economico que realmente han aportado en el progreso de una sociedad.
El liberalismo clasico que al dejar actuar al mercado libremente, beneficia tanto a los consumidores como a los mismos productores; permitiendo la intervencion del estado pero para controlar el cumplimiento de leyes mas no para que lo manipule a su conveniencia, estos hechos ya han tenido resultados favorables en la mayoria de economias de paises desarrollados por lo que podemos decir que es una escuela de pensamiento economico cientifico al igual que el keynesianismo que funciona efectivamnete en el corto plazo.
Esto no podemos decir del socialismo que al aplicarlo economicamente se ha observado que solo ha traido consigo crisis y pobreza por el extremo poder del estado en la economia; de los paises que lo han aplicado.

Madeleine Quintuña
Katherine Salvador

Harvey dijo...

Economista Pablo Zambrano
Desde un comienzo cuando ingresé a la facultad de ciencias económicas pensaba que no era necesario tener una inclinación ideológica para ejercer la profesión de Economista, ya que soy enemigo de la politiquería sin embargo gracias a sus clases y sobre todo a este gran ensayo pude darme cuenta que la corriente liberal destaca el pragmatismo enfocado a cuestiones de desarrollo económico, por lo que a mi manera de ver el socialismo es una corriente POLÍTICA que no se puede llevar de la mano con la Economía, por el simple hecho de enfocarse en beneficios "comunes" pero que implícita y explícitamente sigue diferenciando de manera extrema a las clases sociales, es decir, que en un régimen socialista pocos grupos gozarán de una posición económica favorable y la mayor parte de la población se verá inmersa en la pobreza y abundante necesidad como es el caso de Cuba y la controversial Venezuela.
Es por eso que yo considero que la mejor vía de desarrollo es la corriente pragmática liberal, ya que esta permite que el mercado surja y se desenvuelva frente a las necesidades de los consumidores, permitiendo la libre elección, y libre ejercicio, la libre competencia etc. Además considero necesarias las teorías implantadas por Keynes, y utilizarlas cuando los gobiernos entran en crisis, es decir que la acción concreta del estado debería ser la de controlar y regular y así evitar que se profundicen las catástrofes económicas como sucedió con aquel acontecimiento denominado como el "martes negro" que data el martes 29 de octubre de 1929 donde la economía norteamericana tuvo un enorme declive.
A mi parecer el Liberalismo clásico se enfoca a temas netamente económicos mientras el socialismo se enfoca en temas políticos y a modos de desarrollo que terminan en un total fracaso dejando a la necesidad abundante como el punto más débil de toda economía y peor aún si esta se encuentra en vías de desarrollo como las economías venezolana y cubana.

Unknown dijo...

En el ensayo se identifica muy bien cada una de las escuelas que han aportado para la economía, la escuela que se destaca a nuestro parecer es la del liberalismo clásico ya que esta representa al libre mercado generando así una mejor competencia con el objetivo de beneficiar al consumidor sin crear monopolios, lo que se busca con esta escuela es defender las empresas que generen empleo, producción. El socialismo marxista está muy lejos de ser aplicado en una economía, puesto que sus ideologías son contradictorias para el desarrollo de un país. No se puede hablar de estatizar los medios privados, ya que son estos los que incentivan la producción y la inversión. Tampoco se puede dejar que el Estado sea el único que realice la mayor cantidad de actividades económicas porque simplemente no lo va a lograr.

Atentamente: Cristina Martínez
Jenny Pavón

Anónimo dijo...

En mi opinión es muy claro saber que la mejor escuela del Pensamiento Económico que aportado con el desarrollo de la sociedad es el Liberalismo Clásico ya que es una doctrina económica que defiende el libre mercado, una libre competencia, y que el estado está encargado de hacer cumplir las leyes y mantener el orden mientras se ayude a los necesitados. Además la igualdad que todos tengan las mimas posibilidades de luchar. La aportación de una libre, plena y perfecta competencia. (Útil en largo plazo). Con la ayuda de Adam Smith (Padre de la Ciencia Económica) nos da a conocer de mejor manera el liberalismo en el libro “LA RIQUEZA DE LAS NACIONES” .Mientras que el socialismo esta es más una ideología social (útil en corto plazo), aporta al sistema social y comunitario y la propiedad privada. El keynesianismo es más político que científica.
Atentamente:
Daysi Añapa

Unknown dijo...

Personalmente me inclino por el LIBERALISMO, considero que es la mejor vía para lograr el desarrollo económico y social, puesto que es una realidad que el desarrollo ayuda a todos, no sólo a un grupo de personas porque todos se ven beneficiados…puesto que un país desarrollado brinda empleo, y tiene mejores condiciones de vida, el socialismo se preocupa por la sociedad, pero en la realidad no existe ningún país que haya aplicado ese sistema con triunfo…está bien preocuparse por los demás, y la mejor forma de hacerlo es brindando oportunidades, creando empleo, y es aun mas beneficioso que el estado se dedica a cumplir las leyes y a fortalecer a las personas que mas lo necesiten para que se vuelvan competentes y sean entes productivos.

Vallejo Henry
Erika Paucar

Anónimo dijo...

ECO. PABLO ZAMBRANO PONTON
El liberalismo clásico para mi parecer es una de las mejores escuelas ya que en si esta no tiene una economía de mercado intervenida, ya que esto ayuda a que haya mas competitividad entre empresas y esto permite que las mismas aporten con productos de calidad y que estén accesibles para todas las personas, al ser momento de ser competitivo el mercado se van a tener mas oportunidades de crecimiento y sobre todo el desarrollo de un país, es el mejor sistema ya que actúa a largo plazo y se puede obtener mejores resultados e incluso se pueden tener mejores posibilidades de crecimiento y a su vez mantiene el orden y garantiza que las leyes sean cumplidas.
El motivo del porque estoy de acuerdo con el liberalismo clásico es porque tenemos mas oportunidades, en comparación con el socialismo no tenemos muchas oportunidades, ya que en el mercado no hay abastecimiento incluso no se encuentran ni siquiera las cosas necesarias para poder sustentarse.
ATT. SANDRA CAJAMARCA

Anónimo dijo...

Ec. Pablo Zambrano
Este ensayo es muy interesante ya que nos ayuda a entender y aclarar algunas dudas sobre las escuelas de pensamiento económico, en cuanto al liberalismo clásico se dice que no cree en los controles de precios y salarios, subsidios sino en las personas que actúan dentro de la ley y las empresas que buscan el bienestar propio y por ende benefician a los demás estamos de acuerdo con este pensamiento ya que ha dado resultado en los grandes países que hoy en día son potencias mundiales, el socialismo marxista trata de distribuir el capitalismo, construir el socialismo e implementar el comunismo y no a ser más solidarios, Keynes es conocido por la frase "a largo plazo todos estaremos muertos “ya que él decía que sus teorías deberían ser aplicadas con prudencia en una crisis regresiva y después de algún tiempo donde podría existir déficit fiscal.
ATT:KATHERINE USHIÑA.
CRISTIAN RIVADENEIRA

Unknown dijo...

Sin duda excelente explicación de cada una de las escuelas del pensamiento económico pues antes de asistir a sus clases no se tenía ninguna inclinación por ninguna pues tal vez por carecer de conocimiento o porque solo nos hablan del socialismo no se tenía una buena base de conocimientos en cuanto a este tema sobre las escuelas ya que existía muchas dudas gracias a su ensayo podemos tener una visión más clara y poder inclinamos por el liberalismo clásico que defiende el libre mercado promoviendo la participación de la sociedad para así poder satisfacer cada una de sus necesidades . Nos pareció muy interesante la frase de Adam Smith "el individuo en busca de su interés personal fomenta el de la sociedad, más eficientemente que si hubiera intentara hacerlo “pues los individuos en busca de sus comodidades personales de una forma o otra fomenta el desarrollo de la sociedad.
Veronica Guerron
victoria Egues

Anónimo dijo...

Economista Pablo Zambrano me perece muy importante su ensayo, ya que enriquece mis conocimientos al mencionar escuelas, las que en realidad desconocía,
Yo creo que el liberalismo económico es una de la mejores escuelas ya que la fundo Adam Smith. Me pareció muy excelente esta escuela ya que defiende la propiedad privada, también defiende una economía de mercado no invertida, estado de derecho, garantías constitucionales de libertad de religión y prensa y paz internacional basada en el libre comercio. Debo destacar que con el liberalismo se ha favorecido la industrialización.
El liberalismo permite que las empresas compitan generando un producto de calidad a menor precio beneficiando a los consumidores.
Estoy de acuerdo con el pensamiento liberal ya que nos favorece en los controles de precios y salarios.
Att : JENNY CUYO

Anónimo dijo...

ECONOMISTA PABLO ZAMBRANO QUE EL CONOCIMEINTO SOBRE:
EL LIBERALISMO, COMO DOCTRIA ECOMICA DEFIENDE EL LIBRE MECADO, EL CUAL ES UNA DE LAS MEJORES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CREADA POR ADAM SMITH.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO DEBE SER MÁS SOCIAL ES DECIR AYUDAR A LAS PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS PARA QUE DE ESTE MODO TENGAN CONDICIONES DE COMPETIR, YA QUE EL LIBERALISMO BUSCA QUE TODOS TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES DE OBTENER EXCELENTES RESULTADOS, DONDE CADA PERSONA PERSIGUE UN INTERES.
LA DOCTRINA SUGIERE INTERVENCIÓN ESTATAL MENOS GOBIERNO, LOS PROCESOS ECONÓMICOS SON CONSIDERADOS COMO CAPACES DE AUTO REGULACIÓN.
GRACIAS AL LIBERALISMO SE FAVORECIÓ EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN, LA CREACIÓN DE MERCADOS MUNDIALES, LA ACUMULACIÓN DE CAPITALES, EL SURGIMIENTO DE EMPRESAS. ME GUSTA EL LIBERALISMO PORQUE DEJA ACTUAR AL MERCADO LIBREMENTE Y ESTO A LA VEZ PERMITE QUE LAS EMPRESAS COMPITAN GENERANDO UN PRODUCTO DE CALIDAD A MENOR PRECIO BENEFICIANDO A LOS CONSUMIDORES.
SIN DEJAR DE LADO EL KEYNESIANISMO PORQUE TAMBIÉN HA SIDO APLICADO Y HA DADO BUENOS RESULTADOS PERO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO, POR LO QUE EL KEYNESIANISMO DEBE SER UTILIZADO EN SITUACIONES EXTREMAS DE UNA ECONOMÍA Y CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO.

ATT: DAYSI SOLANO

Anónimo dijo...

Concordamos mucho con el liberalismo clásico, ya que el mercado es mucho más generador de riqueza y se vive en mejor armonía sin la participación de la orden artificial, quien lo único que busca es mandar y planificar a su conveniencia la actividad económica del país, ya que lo que al Estado le compete es mantener el orden y vigilar que se cumplan las leyes, mientras se brinda ayuda a los que más necesitan y apoyo para poder competir económicamente.
A más de concordar con el liberalismo clásico también nos inclinamos por el keynesianismo porque aunque se ha dicho que es una doctrina socialista en realidad es capitalista por la manera en que se aplica en la sociedad. Esta escuela cuenta con Keynes que a través de sus aportes teóricos económicos y el impulso a la demanda efectiva por la vía del Estado salvó al mundo capitalista de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX. Lo que esta Escuela manifiesta sobre la intervención del mercado nos parece adecuada puesto que existen aspectos en los que debe existir una intervención, pero para ello es imprescindible entender lo que realmente Keynes quiso decir para que no existan malos entendidos.
Marjorie Intriago
Katherine Tandazo

Unknown dijo...

Es importante conocer acerca de alas escuelas de pasamiento económico, y percibir que tengo una inclinación hacia el liberalismo clásico ya que esta es una escuela en la que es una escuela en la que se platea el progreso de las naciones, i da a conocer que le mercado se genera un orden natural espontáneo, infinitamente más armonioso y creador de riqueza, y se ha demostrado que existe un estimulo de constante actividad de los empresarios y líderes industriales, siguiendo el impulso de sus propios intereses y sus legítimos afanes de lucro. Obteniendo beneficios de acumulación de riquezas en distintos miembros de la sociedad. Y es importante saber que los liberales plantean su regla general la cual es os liberales prefieren que la oferta de bienes y servicios, descanse en los esfuerzos de la sociedad civil; canalizándose estas provisiones o suministros mediante la iniciativa de los particulares, antes que por medio de gobiernos insensibles a la frecuente irresponsabilidad de burócratas, o políticos electos. Aunque es importante también echar de menos a el keynesianismo ya que con esta al corto plazo, a ayudado a salir de las recesiones aunque mediano y largo plazo, una mala manipulación de sus seguidores, ha generado inflación y enormes déficits fiscales.
att:Jaun Duran

Anónimo dijo...

Los pa{ises son presas de la inestabilidad de sus econom{ias, generadas a partir del pésimo manejo de sus gobiernos a través de la política fiscal (a través del despilfarro del gasto público) o el excesivo crecimiento de la abaricia de los agentes ecnonómicos en cuestión de la acumulación de capital, es así que yo creo que el liberalismo clásico es la búsqueda de una convivencia, empresas - gobierno - trabajadores, es creer en la racionalidad de los anteriormente nombrados es por esto que creo en un proceso continuo entre escuelax económicas pasando así de un estado paternalista que proteje y ayuda a crecer a la empresa privada logrando de esta forma crecimiento a través de la competitividad, eficiencia, eficacia, mejoramiento continuo de la empresa; pudiendo de esta forma competir y disminuir gradualmente el intervencionismo estatal llegando a un liberalismo clásico.
Como punto clave para conseguir al liberalismo considero a la educación como base para lograr la creación de individuos socialmente responsables con sus trabajadores con la naturaleza.
No hay que copiar modelos extranjeros y utilizarlos como recetas universales.
Personalmente no me caso con ninguna escuela y considero más eficiente a la escuela keynesiana y clásica liberal dentro de un modelo capitalista.

Anónimo dijo...

Los países son presas de la inestabilidad de sus economías, generadas a partir del pésimo manejo de sus gobiernos a través de la política fiscal (a través del despilfarro del gasto público) o el excesivo crecimiento de la abaricia de los agentes ecnonómicos en cuestión de la acumulación de capital, es así que yo creo que el liberalismo clásico es la búsqueda de una convivencia, empresas - gobierno - trabajadores, es creer en la racionalidad de los anteriormente nombrados es por esto que creo en un proceso continuo entre escuelax económicas pasando así de un estado paternalista que proteje y ayuda a crecer a la empresa privada logrando de esta forma crecimiento a través de la competitividad, eficiencia, eficacia, mejoramiento continuo de la empresa; pudiendo de esta forma competir y disminuir gradualmente el intervencionismo estatal llegando a un liberalismo clásico.
Como punto clave para conseguir al liberalismo considero a la educación como base para lograr la creación de individuos socialmente responsables con sus trabajadores con la naturaleza.
No hay que copiar modelos extranjeros y utilizarlos como recetas universales.
Personalmente no me caso con ninguna escuela y considero más eficiente a la escuela keynesiana y clásica liberal dentro de un modelo capitalista.

Jonathan Román
Johana Espinoza

Unknown dijo...

Con el paso del tiempo se han adoptado diferentes modelos económicos los cuales han tenido diferentes resultados en su aplicación con ideologías diferentes como son el liberalismo clásico, el socialismo marxista y el keynesianismo en los diferentes países del mundo.
Cada una de las escuelas del pensamiento tiene una visión diferente en lo económico y lo político, con ventajas y desventajas en su aplicación fortaleciendo a unas naciones y a otra dejándolas en el subdesarrollo. Cada día somos más realistas y salimos de la penumbra en la que tantos años vivimos.
En lo personal me identifico con el liberalismo como única fuente de progreso y la que mejores resultados hemos obtenido de esta escuela del pensamiento, guiándonos a romper las fronteras existentes, ofreciendo un sistema de precios, propiedad privada, opciones de empleo, el establecimiento de un Estado de Derecho, el desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.

Carolina Ortiz dijo...

Econ. Pablo Zambrano

Personalmente me parece muy interesante este ensayo sobre las Principales Escuelas del Pensamiento Económico, he decidido comentar para felicitarlo Economista ya que esto me ha sido de gran ayuda para guiarme y para desarrollar un deber que tenía en la materia de Realidad Nacional como estudiante de ... semestre en la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), yo no tenía grandes conocimientos sobre estas Escuelas Económicas pero gracias al ensayo he aprendido más del tema y he aclarado dudas al respecto.

Ingresé a este blog por recomendación personal de una amiga Victoria Egüez, que es alumna suya en la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador.




Saludos Econ.

Att. Carolina Ortiz Acosta

Byron PUNINA dijo...

Sobre las Escuelas del Pensamiento Económico
La economía remonta sus orígenes con la aparición del ser humano sobre la faz de la tierra, consiente (éste) de la satisfacción de las necesidades humanas y, a su vez, de sus escasos recursos y del mejor uso que dé a estos. De ahí el desarrollo de las fuerzas productivas, de los modos de producción, de la imperante necesidad de redimir a la sociedad de sus condiciones infrahumanas de existencia, de ahí las Escuelas del Pensamiento Económico.

Unos haciendo hasta lo imposible para mantener el status quo, otros, como profetas anunciando la revolución, y otros sólo son llamados revisionistas. Mas una cosa quede en claro queridos economistas, "No importa de qué color sea el gato...", no importa que bandera, o de que partido, sea tal o cual persona, los problemas sociales como el desempleo, la delincuencia, el hambre... son y serán UNA CONSTANTE en el desarrollo de las sociedades, se puede acabar con los hambrientos, no con el hambre; seguirán ahí los problemas económicos mientras habitemos este mundo.

Asi también digo que un hombre o mujer sin trabajo, no importa si es o no es marxista, no importa si es o no liberal, es un ser humano con derecho al trabajo y debemos procurar dárselo nosotros.

Amanecerá y veremos dijo el ciego.

Saludos,
Byron Punina

Karina Manrique, Elizabeth Ubillús dijo...

Es importante recalcar la importancia de la frase de Ludwig von Mises, cuando demostró que cuando se fijan artificialmente la cantidad de bienes y servicios que se debe producir así mismo con los precios, como resultado se obtiene un desabastecimiento y a su vez se genera pobreza, de aquí que hay que dejar que los precios y la cantidad de producción sean fijados libremente por el mercado. Rescatamos la idea de que en el liberalismo es importante el respeto a la ley y a las instituciones en busca de su beneficio, a la final se obtiene un beneficio común. También es importante la aclaración que se hace respecto del gobierno, aquí se menciona que el gobierno debe ser reducido lo mayormente posible, lo que implicaría tener claro que esto no significa debilidad, al contrario debe ser fuerte y estar bien consolidado, para poder contribuir con el desarrollo de una país, cumpliendo y haciendo cumplir la ley, manteniendo cordialidad con los ciudadanos, en fin, a lo largo del tiempo hemos podido evidenciar que a mayor Estado mayor es la corrupción, de ahí que esto se debería reducir. Es importante que el liberalismo rescata al ámbito público antes que el privado, no por ambición, sino porque esto crea competencia y permite a su vez que se generen beneficios sociales. Estamos muy de acuerdo en que el socialismo es una ideología política, porque se conoce demasiado bien que en la práctica no ha traído nada bueno para las sociedades que lo han aplicado, por el contrario. En lo personal no estamos de acuerdo con la obra de Max, en sus conceptos se enfoca en un ámbito a nuestro parecer erróneo. Al hablar del socialismo marxista o comunista claramente tenemos ejemplos de países que no poseen una economía de mercado por lo cual van de mal en peor, siendo sus habitantes los mas afectados. Pero la teoría Keynesiana nos habla sobre la intervención del estado lo creemos que esta bien para contrarrestar los altibajos que se ha tenido en las economías, pues que estas no se autorregulan solas, para eso es que se toma muy en cuanta la teoría de Keynes teniendo como ejemplo la Gran Depresión de la economía mundial debido a que cuando se toma en cuenta esta teoría podemos ver claramente que el índice de desempleo baja notablemente tomando como referencia el gasto publico el cual generaría empleo, entonces es cuando nos damos cuenta que al seguir esta teoría las economías mundiales habían impedido las depresiones económicas y también sin una gran inflación por lo cual creíamos que teníamos una estabilidad. Pero pensamos que al ser mal interpretada por los seguidores de aquella época causo otra crisis en la cual todos fueron afectados empezando esta vez con un estancamiento económico y el desempleo a demás con una elevada inflación.

Anónimo dijo...

Estas tres escuelas han dejado marcas en la historia de la economía a nivel mundial ya que todos los pensamientos de cada autor identifican los factores importantes de cada una de ellas.
El liberalismo, adopta una doctrina económica, define el libre mercado en lugar de la planificación estatal, planteada por los socialistas marxistas, y también por los keynesianos.
Los liberales no creen en controles de precios y salarios, ni subsidios que privilegian una actividad económica en perjuicio de las demás. Sino al contrario cuando las personas actúan dentro del respeto a la ley y las instituciones, buscan su propio bienestar, suelen beneficiar al conjunto.
El estímulo más energético para la economía, era la intensa y constante actividad de los empresarios y líderes industriales, siguiendo el impulso de sus propios intereses y sus legítimos afanes de lucro.
El rol fundamental del ESTADO debe mantenerse el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir. los liberales no buscan que todos obtengan los mismo resultados, sino la que todos tengan las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados.
El socialismo marxista, es más una ideología política defiende un sistema social o comunitario, donde la economía se basa en la socialización de los medios de producción sus defensores, se caracterizan por una feroz crítica al capitalismo.
el capitalismo es un sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre, el objetivo del marxismo no es ayudar a superar las crisis capitalista, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo.
Al capitalismo definido por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.
La definición marxista del modo de producción capitalista, se centra en el establecimiento de relaciones de producción, basadas en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
El socialismo marxista o comunista a influenciado en la economía profundamente anclada al irrespeto del mercado libre, a que no exista propiedad privada no existe un crecimiento y desarrollo económico.
Keynes recomendó la activa intervención del Estado en la economía para reactivar la demanda efectiva tratando de impulsar el pleno empleo de la población. su pensamiento tuvo una fuerte repercusión en las ferias económicas, no solo el carácter ascendente de la curva de oferta agregada sino además la inestabilidad de la demanda agregada proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados llamados “ESPÍRITUS ANIMALES”. propuso el uso de las políticas fiscales y monetarias activas que sirvan contrarrestar las perturbaciones en la economía, donde el estado utilizara medidas fiscales y monetarias con el fin de mitigar los efectos adversos de los periodos recesivos o expansivos. Tratando de remediar las fluctuaciones cíclicas presentes en la actividad económica.
Las economías presentan una tendencia a la inestabilidad por sujetas a grandes vaivenes que se deben al menos parcialmente a los cambios entre optimismo y pesimismo que intervienen en los niveles globales de inversión empresarias privadas. Un descenso en la inversión que provoca una disminución d la producción y los índices de empleo es decir recesión.
Las fuerzas de mercado por si solas no la pueden suavizar ni eliminar con celebridad son necesarios ajustes claves en las políticas macroeconómicas especialmente en el gasto público y en la tributación así como en la política monetaria para combatir los declives económicos y conseguir estabilidad.
Att: Acosta Carolina - Alvarez Sara

Anónimo dijo...

Un excelente artículo en el que se expresa de forma clara el campo de desempeño de cada una de las escuelas de pensamiento económico de mayor relevancia a escala mundial.
La economía no es echa para charlatanes.
Cabe aclara la gran distancia que existe entre la politiquería (banqueros, politiqueros corruptos, que abuzan de su poder para lograr sus fechorías) y las escuelas de pensamiento económico (teoría económica que aplica de manera científica al desarrollo de la ciencia económica), ya que en ocasiones confundimos grandes teorías y autores, por el hecho de sus seguidores políticos que simplemente utilizaron de ellas para acaparar sus fines personales. Milton Friedman quien da valiosos aportes para el desarrollo económico de ciertas naciones que hoy en día han dado grandes resultados, es injuriado por acciones dadas de un politiquero dictador que hizo gran daño al pueblo Chileno, pero no podemos confundir el agua con el aceite, como tampoco podemos confundir a Friedman con Pinochet cosas totalmente contradictorias.
En mi caso personal me siento muy representado por la escuela clásica liberal (que dio y sigue dando grandes resultados a nivel mundial) encabezada por el Padre de la economía Adam Smith, quien pone ante el mundo la economía como una ciencia, basándose en el conocimiento legitimo y pragmático, en el cual se enfoca en el hombre y sus reacciones normales a ciertas condiciones y/o principios y no implantando a la fuerza cualquier ideología que frustre su naturaleza, es decir respetando su libertad de elección.
Sin quitar importancia a la teoría keynesiana que funciona eficazmente en el corto plazo, los planteamiento liberales de poca intervención estatal son de suma importancia ya que al aumentar el aparato burocrático toda actividad se vuelve más tediosa y menos eficiente,.
El proteccionismo es una actividad para nada amigable con la humanidad ya que es un simple acuerdo entre el estado y ciertas industrias para proteger producción de baja calidad y altos precios perjudicando a la mayoría que somos los consumidores, cosa que ya fue combatida y derrotada por Adam Smith a inicios del Siglo XVIII. Para lograr un crecimiento económico y con este un desarrollo de nuestra economía es necesario abrirnos al mundo sumarnos a un mundo actualmente globalizado y tomar de nuestras ventajas comparativas.
Postulados básicos como el respeto al mercado para la fijación de precios, el interés personal o individual fomenta el desarrollo del país de manera más eficaz que pensando en lo colectivo, entre otros hace de esta escuela del pensamiento una de las más reconocida a nivel mundial y su presencia en países desarrollados por más de 200 años.

stalin vizuete

Anónimo dijo...

Sobre el ensayo sin lugar a dudas se ve que la escuela más importante del pensamiento económico es la del liberalismo clásico ya que esta esta escuela defiende el libre mercado (empresas generadoras de producción, empleo), la propiedad privada pero no la intervención del estado. Los liberales no creen en control de precios, salarios y subsidios ya que estos solo buscan el beneficio de una actividad económica y de perjudicar a los demás.
El rol principal del Estado es mantener el orden y garantizar que se cumplan las leyes, preocuparse por la educación y salud para así ayudar a la gente de escasos recursos, el fin principal de los liberales es que todos tengamos las mismas posibilidades de luchar por obtener los mejores resultados
Todo lo contrario se ve en el Socialismo marxista que es más una ideología política, se opone a la propiedad privada, ya que su único fin es destruir el capitalismo y construir el socialismo e implementar el comunismo.
Mientras que el keynesianismo que es de corto palazo sirve para salir de las recesiones pero esta debe ser de mediano y largo plazo.

ATT: ALEX ROBALINO

Anónimo dijo...

Personalmente me inclino por la escuela del liberalismo clásico pero no en su totalidad ya que el keynesianismo ha dado aportes importantes dentro de la economía.
Gracias al liberalismo el mercado es mucho más generador de riqueza y se vive en mejor armonía sin la participación de la orden artificial, quien lo único que busca es mandar y planificar a su conveniencia la actividad económica del país, ya que lo que al Estado le compete es mantener el orden y vigilar que se cumplan las leyes, mientras se brinda ayuda a los que más necesitan y apoyo para poder competir económicamente.
El m Liberalismo favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas, ya que esto ayuda a que haya mas competitividad entre empresas y esto permite que las mismas aporten con productos de calidad y que estén accesibles para todas las personas, al ser momento de ser competitivo el mercado se van a tener mas oportunidades de crecimiento y sobre todo el desarrollo de un país, es el mejor sistema ya que actúa a largo plazo y se puede obtener mejores resultados e incluso se pueden tener mejores posibilidades de crecimiento y a su vez mantiene el orden y garantiza que las leyes sean cumplidas.
También en parte me gusta el keynesianismo, ya que en tiempos de recesión esta nos ayuda a superar ese problema con el intervencionismo del Estado utilizando políticas fiscales y monetarias.

Unknown dijo...

Antes que nada economista decirle que este aporte es muy importante para despejar las dudas que todavía se existían sobre las diferencias de las escuelas del pensamiento económico y según eso declinarse por alguna de ellas.

Ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz, si la mayor parte de sus miembros es pobre y desdichada”

Frase dicha por Adam Smith, tiene mucho de razón ya que la escuela del liberalismo clásico considerada por muchos la mejor de todas defiende el libre mercado (mas beneficioso ya que esto crea riqueza, en vez de los marxistas que pretendían o deseaban intervenir en la actividad económica). Los liberales piensan que los gobiernos no suelen representar los intereses de toda la sociedad y esto es verdad , como antes en el ecuador los principales negocios asi como el poder político y económico estaba liderado por una oligarquía (pequeño grupo de personas), en si el estado no debería intervenir en las libres decisiones que debería tener el mercado, la no intervención haría que haya una mejor competencia ya que no se podrían precios que podrían ser perjudiciales tanto para los consumidores como para los productores. Pero porque en la escuela del pensamiento liberal no confían tanto en el gobierno o la intervención del estado en el sector privado? Pues podemos observar con claros ejemplos de monopolios, las que son controlados por el estado pues se ve la ineficiencia y la incompetencia que existe de aquellas empresas comparadas a las del sector privado. Por eso los liberales defienden la superioridad del sector privado por sobre el sector publico, por sobre todo en que las actividades económicas sean desarrolladas en un mercado de libre competencia y sin crearse monopolios dañinos. Por eso se dice que cuando hay mas libertad para la gente mas desarrollo existe.
Ahora todo lo contrario pasa en el “socialismo marxista” que en vez de ser una doctrina es una ideología la cual simplemente funciona como eso como “ideología” no es aplicable, no funciona en la practica o en una economía por que no se basa en pragmatismos (temas practicos de la vida diaria). El objetivo final del marxismo, no es ayudar a superar las crisis capitalistas, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo. Que se conseguiría con destruir el capitalismo? En si pues el capitalismo no es tampoco el mejor sistema económico o político que tendría que tener un país ya que también debería unirlo como el socialismo pero tampoco un socialismo extremo, ya que este solo explota a la clase trabajadora y descrimina clases sociales, por eso un capitalismo extremo no debería ser tampoco aplicado en un país. Tampoco debemos confundir entre comunismo y socialismo. Mientras que el comunismo propone medidas radicales para la expropiación de la propiedad individual para ser explotada por el Estado; el socialismo es una doctrina, no propone medidas efectivas de cambio sino un plan de economía en el control administrativo colectivo de los sistemas de producción.
El keynesianismo era para aplicarse mas en épocas recesivas como lo dijo Keynes que reconocía que sus teorías debían ser aplicadas con extrema prudencia, es decir, sólo para hacer frente a una crisis recesiva. Keynes propuso el uso de políticas fiscales y monetarias activas, que sirvan para contrarrestar las perturbaciones en la Economía; por lo cual es particularmente recordada, su política de intervencionismo, donde el Estado utilizaría medidas fiscales y monetarias, con el fin de mitigar, los efectos adversos de los períodos recesivos.Pero una vez que la economía se recupere de esta crisis tendríamos que aplicar nuevamente la teoría clásica liberal.

Marcos Solorzano
Fernando Ibujes

Daniela Marin dijo...

En el presente ensayo podemos analizar las mas importantes escuelas del pensamiento economico, sin ete ser una cantidad de palabras que a la final no dicen nada , mas bien al contrario ..... son una cantidad considerable de hojas en donde se nos explica claramente lo que cada una de las grandes escuelas de pensamiento economico desean transmitir a quien le interese saber y conocer del tema .....
Lo que a manera muy personal puedo extraer del mismo
EL LIBERALISMO CLASICO ... defiende el libre mercado en lugar de la planificación estatal; Los liberales, no creen en controles de precios y salarios, ni en subsidios que privilegian una actividad económica en perjuicio de las demás. Por el contrario: cuando las personas, actúan dentro del respeto a la ley y las instituciones, buscando su propio bienestar, suelen beneficiar al conjunto. Para el liberalismo, el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir .....
SOCIALISMO MARXISTA .... Defiende un sistema social o comunitario, donde la economía se basa en la socialización de los medios de producción; El objetivo final del marxismo, no es ayudar a superar las crisis capitalistas, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo.
KEYNESIANISMO...pero fue él, a través de sus aportes teóricos macroeconómicos y el impulso a la demanda efectiva por la vía del Estado, quien salvó al mundo capitalista de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX; Por eso Keynes, recomendó, la activa intervención del Estado en la economía, para reactivar la demanda efectiva, tratando de impulsar el pleno empleo de la población.....
En fin ; las ideas extraidas de este ensayo resaltan de todo el escrito, ya que al leerlo detenidamente y entendiendolo en su totalidad me doy cuenta de cuan importante es que nos aclaren este tipo de dudas que teniamos antes de leerlo .
Es de gran interes y de gran credibilidad para la humilde opinion de una estudiante que a medida que lee este tipo de documentos va desarrollando su poder , poder para opinar abiertamente y estar segura que el autor leera esta opinion y no la ignorara seguira realizando muchos mas de estos ensayos para seguir abriendo los ojos de quienes estamos formandonos en la CARRERA DE ECONOMIA .

Daniela Marin dijo...

En el presente ensayo podemos analizar las más importantes escuelas del pensamiento económico, sin este ser una cantidad de palabras que a la final no dicen nada, más bien al contrario..... son una cantidad considerable de hojas en donde se nos explica claramente lo que cada una de las grandes escuelas de pensamiento económico desean transmitir a quien le interese saber y conocer del tema .....
Lo que a manera muy personal puedo extraer del mismo
EL LIBERALISMO CLASICO... defiende el libre mercado en lugar de la planificación estatal; Los liberales, no creen en controles de precios y salarios, ni en subsidios que privilegian una actividad económica en perjuicio de las demás. Por el contrario: cuando las personas, actúan dentro del respeto a la ley y las instituciones, buscando su propio bienestar, suelen beneficiar al conjunto. Para el liberalismo, el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir.....
SOCIALISMO MARXISTA.... Defiende un sistema social o comunitario, donde la economía se basa en la socialización de los medios de producción; El objetivo final del marxismo, no es ayudar a superar las crisis capitalistas, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo.
KEYNESIANISMO...pero fue él, a través de sus aportes teóricos macroeconómicos y el impulso a la demanda efectiva por la vía del Estado, quien salvó al mundo capitalista de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX; Por eso Keynes, recomendó, la activa intervención del Estado en la economía, para reactivar la demanda efectiva, tratando de impulsar el pleno empleo de la población.....
En fin; las ideas extraídas de este ensayo resaltan de todo el escrito, ya que al leerlo detenidamente y entendiéndolo en su totalidad me doy cuenta de cuán importante es que nos aclaren este tipo de dudas que teníamos antes de leerlo.
Es de gran interés y de gran credibilidad para la humilde opinión de una estudiante que a medida que lee este tipo de documentos va desarrollando su poder, poder para opinar abiertamente y estar segura que el autor leerá esta opinión y no la ignorara, seguirá realizando muchos más para seguir abriendo los ojos de quienes estamos formándonos en la CARRERA DE ECONOMIA y de la sociedad en general.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Katy Quinaluisa dijo...

Muy interesante este articulo ya que nos ayuda a tener mas conocimiento sobre cada una de las escuelas económicas y a la vez nos ayuda a conocer cuales son sus propósitos o hacia que están destinadas, pero luego de haber leído mi inclinación muy sinceramente va hacia el liberalismo clásico ya que se caracteriza por ser una económica de mercado no intervenida por el estado, lo que hace que cada empresa compita de una mejor manera, y rescata al ámbito público antes que el privado, no por ambición, sino porque esto crea competencia y permite a su vez que se generen beneficios sociales.
Su rasgo distintivo consistía en el deseo de querer resolverlo todo mediante la aplicación de unos principios abstractos y mediante la aplicación de los derechos de los ciudadanos y del pueblo.
Frente a los privilegios históricos y a las prerrogativas tradicionales del príncipe o de las clases gobernantes, el liberalismo opone los derechos naturales de los gobernados. Frente a la idea de jerarquía y de autoridad, el liberalismo presenta las ideas de libertad y de igualdad. Y estas ideas son aplicables a todos los terrenos: al gobierno, a la religión, al trabajo y a las relaciones internacionales.

Unknown dijo...

El liberalismo clásico defiende el libre mercado por lo tanto creen en la no existencia de controles de precios y salarios, ni en subsidios que privilegian una actividad económica en perjuicio de las demás, más bien se trabaja colectivamente y en beneficio para todos. También nos menciona que el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir. Entonces el liberalismo es tener las mismas oportunidades mas no los mismos resultados, es decir que dada la ocasión la sociedad trabaje, se esfuerce y alcance sus propias metas y así la misma alcanzara un desarrollo para el conjunto.
El socialismo marxista está más relacionado con la política, quienes defienden estas doctrina sostienen que se debe socializar los medios de producción estableciendo que la clase trabajadora no sea explotada por el proletariado; pero en cambio la situación que se suscita es que son explotados por el Estado. En medio de todo esto está el capitalismo realidad en la cual todos seriamos iguales ante un mundo lleno de abundancia y prosperidad, pero el objetivo del socialismo no es ayudar al capitalismo sino construir un socialismo implementando el comunismo.


Por todas las afirmaciones que son observables a simple vista en la actualidad nosotras nos inclinamos a una doctrina liberal es decir que estén dos aspectos interrelacionados: el social y el económico, en conclusión el liberalismo clásico es el único que a demostrado ser el mas efectivo para poder sacar un país adelante tomando en cuenta el simple hecho de que el mercado sea el único que imponga precios y el estado actue como ente controlador, impidiendo que se generen monopolios ppues que conocen el daño que le hace a la sociedad pero de igual manera apoya la competencia, si soñamos una economía perfecta el pensamiento liberal seria el que nos ayude aa conseguir el sueño de un mercado de competencia perfecta sin fronteras entre países
mishell apolo
veronica catota

Paul Rivadeneira dijo...

Yo pienso que el LIBERALISMO CLASICO es una escuela de pensamiento económico que contiene la esencia de la economía, ya que que defiende la propiedad privada donde las personas actúan respetando a la ley, sin restricciones ni privatizaciones como ocurre en el SOCIALISMO MARXISTA.
Dicha escuela q aparte de “aportar” desgracia, pobreza, restricción y privatizaciones que solo afectan a las personas en su “afán de ayudarlas porque esta basada en la socialización de los medios de producción.
EL KEYNESIANISMO ayudo a escapar del bache del Jueves Negro de los 30, y Keynes, su fundador, recomendó, la activa intervención del Estado en la economía, para reactivar la demanda mediante el impulso del empleo en la población, pero solo en corto plazo, porque ocasionaría inflación y déficit fiscal, como los casos en EEUU y algunos países europeos.
En conclusión, el Estado debe intervenir cuando hay recesiones, pero no apoderarse de los medios productivos para “favorecer” al consumidor; pero cuando se supere esa crisis emplear el liberalismo para un desarrollo sostenible y próspero.

Unknown dijo...

LAS PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO SON: LIBERALISMO, KEYNESIANISMO Y MARXISMO. SIN EMBARGO SOLO SE RELATARAN LAS DOS MÁS RELEVANTES:
EN EL LIBERALISMO SE CONSIDERA FIELMENTE QUE LOS PRECIOS DEBEN SER ESTABLECIDOS POR EL MERCADO MAS NO POR LOS EMPRESARIOS, DONDE LA COMPETENCIA TIENE UN PAPEL IMPORTANTE QUE BENEFICIA AL CONSUMIDOR CREANDO MAYORES OPORTUNIDADES DE COMERCIALIZACIÓN (DISMINUYENDO PRECIOS), ES DECIR EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN CONFIANDO ASÍ EN EL CRITERIO DE SMITH DONDE EL NIVEL DE VIDA SE PUEDE INCREMENTAR PERMITIENDO ALCANZAR EL BIEN PERSONAL CONJUNTAMENTE DE LA SOCIEDAD.
EN EL KEYNESIANISMO AL IGUAL QUE EN EL LIBERALISMO ESTABLECE SUS PRECIOS BASÁNDOSE EN LO QUE EL MERCADO DICTA SIN EMBARGO EN LO QUE SE DIFERENCIAN ES LA GRAN RESPONSABILIDAD QUE LE DA AL ESTADO PARA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA.
PUES EN CONCLUSIÓN DECIMOS QUE EL LIBERALISMO PERMITE QUE LAS EMPRESAS COMPITAN PRODUCIENDO UN PRODUCTO DE CALIDAD A MENOR PRECIO BENEFICIANDO ASI A LOS CONSUMIDORES, ES DECIR A LA SOCIEDAD, POR LO CUAL ESTAMOS DE ACUERDO CON EL PENSAMIENTO LIBERAL QUE FAVORECE EL CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS.
ATT. DAYAÑA PROAÑO
JOHANNA AVILA

Shirley Pazmiño dijo...

Con el presente ensayo logramos aclarar las dudas que teníamos acerca de las principales escuelas de pensamiento económico. Antes de leer el presente ensayo no teníamos una ideología definida ahora puedo decir que tomamos más en consideración al liberalismo clásico.
Por ser una teoría claramente económica y científica por haber sido comprobada y dejar de lado la política y por sus claras demostraciones como es una de ellas el que el gobierno debe actuar como moderador es decir cuando alguien no se rija a las leyes ya propuestas y porque defiende el mercado libre y competitivo dando oportunidad a que ingresen mas empresas privadas a dicho mercando generando mayor competitividad. Por tanto los resultados de esta escuela se ven reflejados a largo plazo.
Algo más que podemos rescatar del liberalismo es que deja muy en claro que el rol fundamental del Estado debe ser mantener el orden y garantizar que las leyes se cumplan, mientras se ayuda a los más necesitados para que estén en condiciones reales de competir.
Sin dejar de lado al keynesianismo puesto que este defiende la intervención del estado siempre y cuando esto sea estrictamente necesario es decir cuando un gobierno este atravesando por una crisis; por tanto al ser aplicada la teoría de esta escuela sin da buenos resultados porque ya se ha comprobado pero solamente a corto y mediano plazo.

Entonces lo que podemos concluir es que las dos escuelas antes mencionadas son científicas y económicas puesto que se ha comprobado que al ser aplicadas dan buenos resultados, cabe recalcar que en las sociedades complejas no es posible planificar el desarrollo mediante el cálculo económico, señalando: “cualquier intento de fijar artificialmente la cantidad de bienes y servicios que debían producirse, así como los precios que deberían tener, conduciría al desabastecimiento y a la pobreza”.
MARJORIE RUEDA
SHIRLEY PAZMIÑO

Anónimo dijo...

Las principales escuelas de pensamiento económico que no solo infunden fundamentos para la economía y desarrollo de un país, la doctrina clásica identificada como el liberalismo económico, que a nuestro parecer es la más destacada, importante y sin dudas la mejor de todas, han hecho que países como Estados Unidos se han potencias mundiales, la escuela clasica,en combinación con la keynesiana han hecho que varias naciones desarrollen su economía, sin duda son las de mayor aporte a la nación al mundo, esto sin duda se refleja en los países grandes, no así aquellos países que optaron por seguir la ideología marcista,como Venezuela quien ahora se encuentra en una crisis terrible, sin duda el liberalismo clásico es la ideología del éxito.

Att: Esteban Merino
Daniel Leon

Unknown dijo...

Economista Pablo Zambrano Pontón es muy interesante su artículo sobre las principales escuelas de es una de las mejores escuelas del pensamiento creada por Adam Smith.
la intervención del estado debe ser más social es decir ayudar a las personas de escasos recursos para que de este modo tengan condiciones de competir, ya que el liberalismo busca que todos tengan las mismas oportunidades de obtener excelentes resultados, donde cada persona persigue un interés. El socialismo marxista, es más una ideología política defiende un sistema social o comunitario, donde la economía se basa en la socialización de los medios de producción sus defensores, se caracterizan por una feroz crítica al capitalismo.
El capitalismo es un sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre, el objetivo del marxismo no es ayudar a superar las crisis capitalistas, a ser más solidarios como algunos señalan; sino que su intención final, es destruir el capitalismo, construir el socialismo e implantar el comunismo. El keynesianismo era para aplicarse más en épocas recesivas como lo dijo Keynes que reconocía que sus teorías debían ser aplicadas con extrema prudencia, es decir, sólo para hacer frente a una crisis recesiva. Keynes propuso el uso de políticas fiscales y monetarias activas, que sirvan para contrarrestar las perturbaciones en la Economía; por lo cual es particularmente recordada, su política de intervencionismo, donde el Estado utilizaría medidas fiscales y monetarias, con el fin de mitigar, los efectos adversos de los períodos recesivos. En conclusión, el Estado debe intervenir cuando hay recesiones, pero no apoderarse de los medios productivos para “favorecer” al consumidor; pero cuando se supere esa crisis emplear el liberalismo para un desarrollo sostenible y próspero.
att: Mariuxi Vargas
Andrea Zaruma