domingo, 15 de enero de 2012

BALANCE DE LOS 5 AÑOS, GOBIERNO DE RAFAEL CORREA

El 15 de enero del 2012, se cumplen los primeros 5 años del Gobierno, que han estado marcados por un ritmo bastante acelerado. Hubo: proceso constituyente, varias reformas tributarias, cambios en la legislación laboral, un inesperado boom petrolero (seguido por una temporal caída en el precio del crudo), la declaratoria de moratoria de una parte de la deuda pública externa, varios procesos electorales, la creación de un numeroso gabinete ministerial (28 más. 7 de Coordinación, 12 nuevos y 9 Secretarías con rango de ministerios) y sobre todo un manejo bastante intenso de la política de información, comunicación y marketing del Gobierno.

Un hecho destacable, e incluso meritorio, es que este Gobierno es la primera administración que logra completar un período desde 1996. Este proceso, ha modificado la institucionalidad del país, aumentándose el papel del Estado en la sociedad.

El discurso del Primer Mandatario, siempre ha sido confrontativo (LO CUAL LE HA DADO EXCELENTES RESULTADOS ELECTORALES). Así, recordemos que en primera instancia sus “enemigos” políticos fueron los partidos políticos (“la partidocracia”). Discurso que se vio reforzado por la pérdida de confianza de la ciudadanía en la política, en los políticos y en sus instituciones.

Existe un rol más activo del Estado, reflejado en la creación de nuevos ministerios y secretarías y por sobretodo en el fortalecimiento de la planificación de la economía basada en el ideal del buen vivir.

La crisis económica mundial, tuvo importantes repercusiones sobre la producción y las transacciones internacionales (En el período 2007-2010, no así en 2011 donde ha existido un importante crecimiento económico que se prevé será del 8%, según la CEPAL). Hay dos hechos que merecen ser destacados: 1) un aumento de la participación e importancia del Estado en la economía (más inversión pública) y un menor crecimiento de la inversión privada. Lo que en Macroeconomía se conoce con el nombre de “efecto desplazamiento”, que hace que suban las tasas de interés por aumentos en el gasto público, reemplazándose la inversión privada (ante el encarecimiento de las tasas), por más inversión gubernamental.

MERCADO LABORAL

En cuanto al mercado laboral, se advierte que el número de trabajadores en el sector privado ha descendido, mientras que los empleados en el sector público se han incrementado (aproximadamente se han creado entre 80.000 y 100.000 empleos públicos más, en este período). La PEA registra una variación negativa, sin que exista una explicación convincente por parte de las autoridades de este cambio en la medición. Por ello, los indicadores del empleo han mejorado en el país, por más enrolamientos en el sector público y por un menor número de personas en la PEA y no necesariamente por aumentos del empleo productivo.

POLÍTICA FISCAL

En lo relativo a Política Fiscal, este Gobierno ha contado con los mayores ingresos en la historia del país, pero también ha sido un régimen más propenso al gasto público, lo que ha generado una mayor presión tributaria y necesidades de financiamiento. El porcentaje de Impuestos sobre PIB muestra una tasa del 19% (el más alto de la historia). En cuanto a endeudamiento sobre PIB ésta muestra una tasa del 22% sobre el PIB (la más baja desde el retorno a la democracia y una de las más bajas de la historia del país). El déficit fiscal se ha mantenido en porcentajes que van de entre el 4 y el 6% del PIB (éste es el porcentaje del déficit proyectado para 2012). En cuanto al financiamiento, cerradas las líneas de crédito por la ideología del Gobierno de no solicitar créditos a los organismos financieros tradicionales: FMI y BM, por las consabidas recetas de ajuste que suelen recomendar, se ha endeudado con China a tasas del 6% de interés anual, esperándose obtener una rentabilidad sobre la inversión de las 8 hidroeléctricas que se piensa implementar, por ejemplo, del 20%. Lo que a criterio del Ministro de Finanzas, Ec. Patricio Rivera, constituye un excelente negocio.

SECTOR EXTERNO

En cuanto al sector externo, han aumentado las importaciones y han descendido las exportaciones no petroleras. Por el momento, lo que ha sostenido la dolarización son los precios del petróleo que en los actuales momentos (enero 2012) bordean los 100 dólares el barril (lo cual genera un importante excedente de 21 dólares por sobre el presupuesto 2012, que de mantenerse así le darían al Régimen $ 1600 millones de dólares más al final del período, reduciéndose el déficit de $ 4200 a $ 2600 millones de dólares, una cifra más manejable que representaría alrededor del 4% del PIB, que se la considera técnicamente correcta).

Más importaciones y menos exportaciones, obviamente han desequilibrado la Balanza Comercial y por tanto la Balanza de Cuenta Corriente, ambas integrantes de la Balanza de Pagos. Esta última, también se ha visto afectada por la reducción de la inversión extranjera directa (IED) y por la utilización de recursos públicos para la renegociación de la deuda externa.
En lo concerniente al sector petrolero, se ha incrementado la inversión pública en este sector y ha descendido la participación del sector privado en el mismo. Ha existido un traspaso de operaciones de campos privados a campos públicos.

RELACIONES INTERNACIONALES

En cuanto a relaciones internacionales, se ha privilegiado aquellas que son más afines a la ideología revolucionaria: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, países del ALBA, etc; y se ha descartado entablar mayores vínculos geopolíticos con naciones más relevantes en el contexto internacional como: EEUU, Europa, Brasil, Chile, etc. Se ha renegado de la CAN amenazando con salirnos de ella, sin considerar que son un importante destino de nuestras exportaciones.
Finalmente (y no por eso menos importantes), los indicadores sociales son los que muestran una mejor cara. Se ha reducido la pobreza (aunque hay críticos que señalan que a un ritmo menor que en años anteriores). Hay un crecimiento de la tasa de escolaridad y los indicadores de cobertura de servicios básicos.

EN SÍNTESIS, HAY ASPECTOS POSITIVOS: Inversión social, excelente relación deuda/PIB, mayor presión tributaria, haber mantenido la dolarización pese a ser contraria a su ideología (pragmatismo del Gobierno en este aspecto), más gobernabilidad; pero, también hay ASPECTOS NEGATIVOS: Menos volumen de Inversión Extranjera Directa (en 2010 apenas ingresaron al país 170 millones de dólares por ese concepto), demasiada carga ideológica en las relaciones internacionales, es decir, se prioriza países revolucionarios en detrimento de naciones económicamente más rentables y demasiado peso del Estado en la actividad económica nacional (del 25% de la época anterior, hemos pasado al 40% del PIB), lo cual es conveniente en el corto plazo, ¿pero qué ocurrirá cuando desciendan los precios del petróleo?, ¿cuándo ya la sociedad civil se resista a seguir pagando más impuestos?, por ello sería conveniente abandonar este modelo proteccionista (que busca bien intencionadamente proteger la producción y el empleo nacionales, mediante aranceles a las importaciones), pero que no es viable más allá del 2014 cuando se terminen las preferencias arancelarias andinas otorgadas por EEUU y las de la Comunidad Europea. No nos debemos olvidar que, Perú y Colombia, tienen ya firmado un TLC con EEUU y de no firmarlo nosotros, nuestros productores y exportadores podrían enfrentar graves problemas para entrar al mercado norteamericano. Recomendaría reemplazar la visión cortoplacista y proteccionista de comercio exterior del coreano Ha Joon Chang (autor del libro: “pateando la escalera”), por una visión de más largo plazo y liberal de comercio exterior dada por el escocés Adam Smith (autor del libro: “La riqueza de las naciones” y considerado el Padre de la Economía Política).

No hay comentarios: