sábado, 11 de septiembre de 2010

¿No funciona más el socialismo?

Pablo Zambrano, economista y catedrático universitario opina sobre el artículo publicado en varios medios la semana que termina, referente a las declaraciones de Fidel Castro:

No lo digo sólo yo, lo dicen Fidel Castro, Fernando Henrique Cardoso, José Mujica, Michel Bachelet, Deng Xiaoping, Tabaré Vásquez, Lula da Silva, ¡ah! y Bill Gates que acaba de donar 200.000 millones de dólares en ayuda humanitaria, dejando que sus hijos herederos se queden con las ganas de disfrutar de su fortuna bien habida, porque no todos los capitalistas son malos como equivocadamente insisten en hacernos creer aquellos profesionales que sólo leen doctrina socialista marxista, sin detenerse un momento a pensar que gracias al capitalismo y sobretodo a la economía de libre mercado socialmente responsable que es la que en la práctica ha funcionado, o si no ¿indíquennos por favor un pais que se haya desarrollado con ideología socialista? porque hoy por hoy la ex URSS (ahora Rusia) es una potencia económica y no solo militar como lo fue en la época totalitaria del comunismo, la ex Alemania Oriental, Polonia, la China de Mao, que fue convertida al libre mercado gracias a Deng Xiaoping en 1978, en fin los ejemplos abundan...


En mi próximo libro denominado "Visa al desarrollo", demostraré fehacientemente que el socialismo pese a sus buenas intenciones, pragmáticamente ha fracasado y la economía liberal socialmente responsable, está en vigencia en los países actualmente desarrollados.

Cuba sigue siendo un país demasiado subdesarrollado y ha sido porque no son capitalistas, o si no díganme amigos socialistas ¿estarían dispuestos a ganar 30 dólares por mes? o ¿comer todos los días moros con cristianos?, al menos este humilde servidor no y creo que muchos de ustedes tampoco.

Está bien preocuparse de las cuestiones sociales, eso también lo han hecho en Chile país que con Salvador Allende tenía una inflación del 500%, donde comían en ollas populares y que luego, no en la dictadura de Pinochet, sino con gobiernos democráticos y humanistas como el de Lagos, Frei, Bachelet, han podido desarrollarse, porque han decidido ser liberales en lo económico y socialistas en lo social. El problema es cuando insistimos tercamente en querer construir un modelo socialista en lo económico, cuando el modelo exitoso es exactamente al revés.

La izquierda marxista normalmente ha satanizado al pensamiento liberal al cual me enorgullezco en pertenecer porque ejemplos de liberales exitosos los hay y muchos: Simón Bolívar, Eloy Alfaro, Juan Montalvo, Milton Friedman, Adam Smith, Ludwig Erhardt, Friedrich von Hayek, von Mises, etc.

Hablando de Simón Bolívar, con una demostración tan sencilla, basada en fechas, se desmonta el mito acerca de la supuesta ideología marxista, que le pretenden erróneamente atribuir al Libertador. Veamos, él nace en 1783 y muere en 1830. Marx nace en 1818 y muere en 1883. El libro “El Capital” de Marx se lo escribe en 1867, es decir, cuando Bolívar ya murió.

Resulta más lógico que el Libertador, haya leído al liberar Adam Smith, ¿Por qué? simplemente porque su libro “La riqueza de las naciones” se lo escribió en 1776, o sea, unos cuantos años antes a la época en que Bolívar estaba liberando a los pueblos de américa de la conquista española.

Para que no les quepa la menor duda acerca de la ideología liberal de Bolívar, veamos esta otra frase del mismo, que dice: “yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi Patria”. (www.sabidurias.com).

El liberalismo se basa en los principios de la Revolución Francesa de 1789, que proclamaba: "libertad, igualdad y fraternidad"... Y como pueden observar va primero la libertad y luego la igualdad, además esa igualdad debe ser en oportunidades no en resultados, como pretendieron hacerlo en Cuba y de lo que ahora Fidel parece arrepentirse... ¿si es tan exitoso el modelo cubano por qué vienen sus ciudadanos al Ecuador? Bueno vienen simplemente porque aunque no seamos aún desarrollados somos un mejor país que Cuba económicamente hablando.

Existen socialistas marxistas que se arrepintieron y recularon de sus anteriores teorías, como: Fernando Henrique Cardoso el ex presidente de Brasil e ideólogo de la escuela cepalina de los años 60 en América Latina, quien luego se convirtió en liberal, Mijail Gorbachov ex comunista soviético quien implantó la Perestroika y el Glasnost en la URSS, Deng Xiaoping, ex comunista y luego gigante liberal que sacó de la pobreza a China, los socialistas de la concertación chilena... Como dice Andrés Oppenheimer, mientras en la ex China comunista, abrazan hoy por hoy el liberalismo socialmente responsable, en América Latina insisten en contarnos cuentos chinos...

Reflexionemos sobre Cuba y las palabras recientes de Fidel y saquemos nuestras propias conclusiones, lo que es este humilde servidor, lo tiene bastante clarito... El socialismo marxista no es viable y hoy por hoy está vigente el liberalismo socialmente responsable en los países hoy desarrollados, no el neoliberalismo, porque eso no existe...

314 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 314 de 314
Diego Valencia dijo...

Resumen video CREAODS IGUALES
si todos tenemos las mismas oportunidades, las cosas irán bien. Si tenemos a un estado entrometiéndose con leyes, las cosas irán mal. Las causas de la grandeza de Norteamerica fue la libertad de oportunidades que tuvieron los fundadores.

Todo esto se resume a que si nom hay libre mercado las personas dificilmente saldrian de su pobreza y a que con el libre mercado buscarian la forma para mejorar sus ingresos y no esperar recibir la ayuda del gobierno.

Diego Valencia aula11

deividestrella dijo...

Comentario DEL VIDEO CREADOS IGUALES

Como todos los videos del Eco. Milton Friedman
este también trata de cómo un sistema económico liberal es el mejor mecanismo para el desarrollo total de las sociedades mundiales.
En este video Friedman se centra en la igualdad que tenemos todos los seres humanos, recalcando y entendiéndose por igualdad a las similares oportunidades que tenemos los seres humanos para mejorar nuestra calidad de vida; la diferencia que hace notar Friedman es en la visión que cada individuo tiene, para tomar una decisión que significará el éxito o fracaso en una actividad económica.
Al igual que Milton Friedman todos concordamos de que es un mito que el capitalismo del mercado libre aumenta las desigualdades, es decir los ricos se benefician de los pobres, pensamos todo lo contrario , es en las sociedades feudales o en economías modernas centralizadas que no permiten el mercado libre, en las que el estatus y el gobierno determinan la posición social.
Hay que tomar en cuenta un punto muy importante del video en la que se habla de que la ley a intervenido y a buscado la forma de llegar a la igualdad, pero estos intentos han sido un fracaso, según Friedman esto no se debe a medidas equivocadas o tampoco por administraciones mal manejadas , sino mas bien es un problema de fondo, se debe a que dichas intenciones va en contra de los instintos mas básicos de todos los seres humanos.
Para finalizar con el comentario sacamos a relucir palabras de uno de los mejores economistas que ah dado la historia o tal vez el mejor, el padre de la economía Adam Smith, quien dice que el esfuerzo uniforme constante y desinteresado de cada hombre por mejorar su situación, aliviar su suerte y proporcionar un mundo mejor para sus hijos y los hijos de sus hijos , cuando este sueño se ve truncado por la intervención de la ley, todos trataran la forma que dicho sueño no sea derrumbado, buscaran la manera de evadir la ley, o de emigrar de sus países. Esto nos parece muy importante ya que lo podemos palpar y lo hemos visto en nuestro país como la intervención del gobierno en el mercado ya sea directa o indirectamente ha influido para que cientos de ecuatorianos vean truncadas sus oportunidades en el mercado y por ende en una equidad e igualdad mas que de oportunidades una igualdad de resultados.

INTEGRANTES
David Estrella, Milton Quiroz, Jenny TIto AULA 11

Unknown dijo...

En el video Creados Iguales nos habla de que todos somo iguales ante los ojos de Dios. Por lo tanto debemos tener las mismas oportunidades, es decir logra una igualdad de oportunidades, esto se logra con un sistema capitalista que tenga libertad para formar empresas, libertad para que sus trabajadores puedan elegir donde trabajar.
Mayra Escobar
Marcia Escobar
Aula 11
Finanzas
si en un sistema de gobierno primero se da la libertad y luego la igualdad, entonces la sociedad tendrá mucho de las dos; caso contrario si se da primero la igualdad y luego la libertad esta sociedad no tendrá ninguna de la dos.
Friedman en sus exposiciones tiene razón, ya que con el capitalismo los ricos se bebefician de los pobres pero éstos logran un mejor standar de vida mas comodidad una comodidad que solo los ricos tenían, pero es muy necesario una planificación central. Estados Unidos logra un mejor desarrollo con las personas que salen de la Gran Bretaña en busca de mejores oportunidades mejor remuneradas.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Alexandra, no se debe a eso, se debe a la no aplicación del libre mercado, socialmente responsable que seguimos siendo subdesarrollados. No es necesario ser un país territorialmente grande, porque la China comunista en la época de Mao, no se pudo desarrollar por esa visión de que es el Estado el que debe darnos resolviendo los problemas. Ejemplos de países que caminan al desarrollo, siendo territorialmente pequeños e incluso sin recursos, lo tenemos en Hong Kong, como lo vio en el video de Friedman. En América Latina tenemos a Chile, Perú, Colombia y Uruguay, países que si bien es cierto no son potencias, están haciendo las cosas correctamente, es decir, confiar en el mercado para los temas económicos y en el Estado para los temas sociales e incluso ambientales. Así que es un mito eso de ser grande territorialmente, porque otro ejemplo lo encontramos en el Brasil anterior a Fernando Henrique Cardoso, cuando tuvo a populistas como Getulio Vargas, que pensaban que mientras menos poder se le daba al ser humano y más al Estado, se iban a desarrollar más. Brasil comienza a prosperar a raís del aparecimiento del ex teórico de la CEPAL, Cardoso, quien implanta una reforma liberal con rostro humano en Brasil, continuado después exitosamente por Lula.
Ayuda ser territorialmente grande, pero la verdadera causa del desarrollo es mental, en ese sentido los mejores ejemplos son los liberales, porque incluso el módelo nórdico del bienestar: Suecia, Noruega, Finlandia, aplican liberalismo con beneficios sociales para su población, tienen un modelo socialdemócrata de corte liberal. Saludos y gracias por su pregunta. PZP

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Resumen del libro de Adam Smith, la Riqueza de las Naciones, esto dice el economista y filósofo escocés:
"La experiencia demostraba a los nobles y a los caballeros, tanto como a los mercaderes, que el comercio exterior enriquecía al país; pero ninguno sabía como o de qué manera. Lo que los comerciantes sabían perfectamente era como los enriquecía a ellos". (La Riqueza de las Naciones, página 542. Alianza Editorial)
Comentario: Smith enfila sus dardos nuevamente en contra del proteccionismo mercantilista, que bajo el pretexto de ayudar al país, enriquecía a unos pocos a costa de las grandes mayorías, a través de la imposición de aranceles y demás trabas al libre comercio. Esta crítica está dirigida contra sus propios coterráneos, porque es verdad que Gran Bretaña y EEUU, un tiempo fueron mercantilistas, otro tiempo liberales y así se la han pasado. Lo que es falso es inferir de allí como lo hace Ha Joon Chang (el "ídolo" de los proteccionistas y economistas heterodoxos), que las grandes potencias utilizaron proteccionismo y después predicaron el libre comercio para otros, menos para ellos. Es falso, porque Smith y otros liberales después de él, veían en el libre comercio la manera de incrementar la producción mundial, mediante mejoras en la productividad y no por la vía del tutelaje estatal a empresas ineficientes que después terminaban convirtiéndose en monopolios y oligopolios, que perjudicaban a la sociedad en general. Que no les hayan hecho caso, en su tiempo, no es culpa de sus autores.
Lo que debemos tener claro es que a lo mejor sí hay un incremento en la producción y tal vez en el empleo nacional, utilizando proteccionismo mercantilista, pero son medidas cortoplacistas, que obligan a posteriores retaliaciones de parte de las otras naciones que comercian con el país que las emplea. Lo que hay que conseguir sin embargo, es que el progreso sea sostenible en el tiempo y en eso la voz de la historia es unánime, ya que sólo los países que han respetado las reglas del mercado y después han sabido redistribuir la riqueza por la vía de impuestos progresivos, por ejemplo, son los más desarrollados.
El Chile anterior a los Chicago Boys (ex aluimnos de Friedman en la Universidad de Chicago), jamás se abrió al mundo, después de que lo hizo, se ha podido desaarrollar más que el resto de países de A. Latina. Además no sólo de comercio viven las economías, el verdadero reto es atraer capitales y los inversionistas van a los países más libres, a las naciones donde no hay trabas para la entrada y salida de empresas, a Estados no intervencionistas en la economía, en definitiva.
Invito a todos los lectores del blog, a que me digan si estoy equivocado, mostrándome el caso de algún país que haya utilizado al Estado para su desarrollo, a lo mejor si hay y lo hicieron en las primeras etapas de su progreso (caso naciones asiáticas, nórdicas, en fin). Pero jamás encontraran el caso de un país que sólo en base al intervencionismo del capitalismo mercantilista, lo haya logrado.
La clave está en escuchar las sabias teorías de Smith, aplicadas por un liberal como Eloy Alfaro, en el Ecuador y no seguir autoengañandonos pensando que Don Eloy, era mercantilista o marxista, pues él claramente era LIBERAL y por eso las exportaciones de Ecuador en su período aumentaron, construyó el ferrocarril, dio educación primaria gratuita y terminó con el perverso vínculo Estado-Iglesia en el Ecuador. Saludos y disculpen si los hechos reales, chocan con lo que ustedes creían sobre liberalismo, pues mi obligación como economista serio es decir la verdad. Verdad a la que todos podemos acceder leyendo e investigando más y obviamente, no escuchando "cuentos chinos" de imperialismos, neoliberalismos y demás satanizaciones, típicas de los que no tienen argumentos válidos. PZP

Unknown dijo...

 BUENAS TARDES ECONOMISTA EN PRIMER LUGAR QUEREMOS FELICITARLE POR ESTE ESPACIO QUE HA SIDO CREADO PARA NOSOTROS, GRACIAS POR POR TRATAR DE COMPARTIR SU SABIDURIA CON NOSOTROS.
 DESPUES DE AVER VISTO EL VIDEO PODEMOS COMENTAR ALGO MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS.
  LA FRASE “IGUALDAD” QUIERE DECIR … DOTADOS POR SU CREADOR SEGÚN TOMAS JEFERSON, PARA EL TODOS ERAMOS IGUALES A LOS OJOS DE DIOS.
 ALGO QUE NO ES ACEPTADO POR NUESTROS FUNDADORES.
  ESTO AL COMPARARLO CON UN CASINO : REPARTEN LAS CARTAS Y AL FINAL DE LA NOCHE HAY GRANDES GANADORES Y GRANDES PERDEDORES, AL HABLAR DE IGUALDAD SERIA JUSTO QUE TODAS LAS GANANCIAS AL FINAL SEAN REPARTIDAS IGUALES, PERO ESO HARIA QUE EL JUEGO NO SEA ENTRETENIDO
 QUE TIENE QUE VER LAS VEGAS CON NUESTRO MUNDO HABITUAL??? … TIENE MUCHO QUE VER, YA QUE DIA A DIA TOMAMOS DECISIONES AL AZAR EJEMPLO: CUANDO DECIDIMOS LA OCUPACION A SEGUIR O DECIDIMOS CUANDO NOS VAMOS A CASAR.

 EN CONCLUSION LA IGUALDAD DE GENERO Y CLASE SOCIAL NO TIENE NADA QUE VER CON LA LIBERTAD DE PODER ELEGIR COMO SUPERARNOS.

 ECONOMISTA AHORA QUISIERAMOS SABER A SU CRITERIO QUE OPINION TIENE CON REPECTO A LA IGUALDAD?

 ATT:
 GEOVANNA LOPEZ
 KATTY SARABIA
 JULIETA DE LA CRUZ

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Geovanna, Katty y Julieta gracias por decirme que comparto mis conocimientos con ustedes, de eso se trata de enseñarles y de aprender de ustedes también. La igualdad es un concepto en el que yo creo mucho, por eso para mi no existe diferencia alguna entre las personas, todos somos capaces, pero tenemos diferentes capacidades, hay que saber para que somos buenos y dedicarnos a eso. La igualdad debe darse en oportunidades, pero no en resultados, porque no todas las personas realizan el mismo esfuerzo y no sería justo que sin aportar lo mismo se lleven igualitariamente la riqueza.
La equidad significa repartirle a cada persona según lo que cada una haya aportado, ni más ni menos, en proporción a su esfuerzo.

Saludos

PZP

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Me olvidé de decirles y la libertad debe estar por sobre la igualdad, así lo han entendido las economías más desarrolladas, que son las más libres también en todo aspecto: económico, social, político, informativo, en fin. Libertad con responsabilidad obviamente. Mi libertad, termina donde empieza la del otro, no puedo so pretexto de que soy libre calumniar a otro o perjudicarlo tampoco. La libertad debe estar basada en valores: respeto, justicia, simpatía, empatía, honestidad, solidaridad, responsabilidad, en fin.
Por eso defiendo la libertad mía y de los demás, yo puedo estar en contra de lo que ustedes opinan, pero siempre defenderé el derecho que ustedes tienen para decirlo, por eso exijo respeto nada más. Las verdades absolutas en economía, como ciencia social y no exacta, no existen. Todas las doctrinas y los pensadores, han hecho algún aporte a la misma. Saludos. PZP

Rene Idrovo dijo...

Saludos estimado Ec. Pablo Zambrano,

Primeramente quiero felicitarte por este espacio abierto al debate constructivo, pues eso es lo que nuestro país necesita, diálogo y buenas ideas. Recibe mis más sinceras felicitaciones y mi apoyo para la ejecución de tu nuevo libro "Visa al Desarrollo".

En segundo lugar quiero presentar mi punto de vista en cuanto al tema del socialismo como un modelo económico sin buenos resultados. Quiero ser breve y claro, pienso que el Ecuador no está preparado para hacer las cosas como lo ha hecho Chile, país que mencionas como modelo de desarrollo. Bajo mi óptica, primero es necesario realizar una seria de cambios estructurales (leyes, jueces y de más), para poder pensar siquiera en un desarrollo económico significativo.

Una vez dicho esto, quiero apoyar la labor del gobierno liderado por Rafael Correa, que lejos de ser comunista-marxista como el gobierno Cubano, está construyendo las bases sobre las cuales se construirá ese país libre de pobreza y lleno de oportunidades que todos y todas anhelamos. Necesitamos una oposición constructiva, con ideas limpias y libres de nefastos egoísmos. Estoy convencido de que hoy en día, pese a la vulgar y corrupta oposición, se están levantando las bases para esa futura visa al desarrollo.

Lic. René Idrovo

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Gracias René Fernando por opinar sobre mi próximo libro. Una pequeña aclaración, más que ser una crítica al actual modelo ecuatoriano, el libro trata de hacer un viaje por los distintos modelos de desarrollo, los que han funcionado y los que no lo han hecho, con la finalidad de que nuestros políticos tengan una visión clara sobre cuál es el mejor camino.
En algo que no comparto contigo, es en pensar que no estamos preparados, porque lo mismo pensaban los chilenos en los años 70 y lo consiguieron, por haber confiado en el mercado para los temas económicos y en el Estado para los aspectos sociales y redistribuidores del ingreso y la riqueza.
Ojalá estés en lo correcto y Rafael Correa imite los buenos ejemplos de las dulces centroizquierdas latinoamericanas: Chile, Brasil, Perú y Uruguay; o el modelo nórdico: Suecia, Finlandia y Dinamarca. Verdaderos ejemplos de que cuando se unen el sector público con el privado, es posible conseguir una "visa al desarrollo".
Saludos y gracias, !Bienvenido! este es un espacio de opinión constructivo para Correístas, opositores e independientes (como mi persona), con la finalidad de coadyuvar al progreso de nuestra nación.
PZP

Pablo Zambrano Ponton dijo...

PRÓLOGO DEL LIBRO: "VISA AL DESARROLLO"
Estimados amigos, gracias por leer la presente obra, sean todos ustedes ¡Bienvenidos! a este recorrido investigativo y analítico, que espero les resulte útil y agradable. Las opiniones aquí vertidas serán efectuadas en base a hechos concretos, verificados y documentados, con la debida fuente de información. Todos los acontecimientos aquí relatados y sus correspondientes comentarios, son de dominio público, sin tergiversaciones, ni suposiciones de ninguna índole, porque han sido escritas en forma técnica e independiente.

Brindo además el debido reconocimiento a los distintos autores que han escrito artículos en internet, en libros, en revistas, o en periódicos; de quienes he obtenido su valioso punto de vista. Espero que este trabajo de investigación, análisis y opinión, sirva de reflexión para nuestros gobernantes en América Latina.

Este libro trata de confrontar algunos modelos económicos: socialismo, capitalismo de Estado o mercantilismo y liberalismo social o capitalismo de mercado socialmente responsable, para que el lector saque sus propias conclusiones, independientemente de la opinión del autor. ¿Será verdad que el liberalismo es una opción utilizada por los gobiernos de derecha? ¿Se puede considerar al socialismo, como un modelo lleno de virtud y de solidaridad? ¿Sería mejor para el Ecuador y para América Latina tratar de seguir el sistema socialista cubano-venezolano, o el modelo de liberalismo social chileno? Interrogantes que serán absueltas en la las páginas que siguen.

De lo que sí debemos estar convencidos, es que el subdesarrollo sólo está en la mente, no existe una fatalidad determinista que nos obligue o nos condene a ser subdesarrollados por siempre, porque si hubiese una confabulación internacional que impone el atraso y la miseria, ¿por qué han podido vencerla países como: China, India, Chile, Brasil, Rusia, Corea del Sur y los tigres asiáticos? Estas naciones y otras más, pudieron realmente progresar, solamente cuando abandonaron sus visiones ideológicas y abrazaron con fe al pragmatismo, a la libertad y a la solidaridad, como ejes de su desarrollo económico, social y político.

Escribo este libro como un ejercicio práctico, objetivo y académico, porque considero que el liberalismo social basado en valores morales, en libertad y en solidaridad, tiene una influencia determinante en el progreso de las naciones, porque eso lo demuestran los modelos de los países que ya han conseguido su “visa al desarrollo”. Lo hago en forma libre, porque la libertad a más de que significa hacer o decir lo que uno quiere implica realizarlo o manifestarlo de manera responsable, sin supuestos ni elucubraciones, basado en cifras y en hechos reales, con opiniones independientes, respetando eso sí el derecho y la honra de las demás personas. ¡Critique este libro, pero hágalo con bases, con argumentos técnicos y no políticos! Bienvenido a este viaje y abróchese bien los cinturones, que estamos a punto de despegar.

El Autor, Ec. Pablo Zambrano Pontón

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Los estudios serios al respecto demuestran que el factor principal para el subdesarrollo no es el liberalismo como se han cansado de repetirlo, sino que la causa más bien hay que encontrarla en la corrupción de nuestras élites (valores o principios morales señalados por Adam Smith) y en el irrespeto a los adecuados equilibrios macroeconómicos (leyes de la ciencia económica), que son los principales indicadores que observan los inversionistas nacionales e internacionales para decidirse a generar producción y empleo, en un determinado país. Valores morales que es preciso inducir en nuestra población desde una edad temprana, cambiándola de mentalidad, a través de por ejemplo la lectura de libros que en lugar de promover la lucha de clases, enseñen a nuestra gente el respeto a las leyes y a las instituciones; y, equilibrios macroeconómicos que requieren de un Estado eficiente en la utilización del gasto público, por ello es que no existen ejemplos exitosos de desarrollo, del modelo socialista de tinte comunista a nivel mundial, salvo el caso de la ex URSS, que más que potencia económica, fue una potencia militar, que luego se cayó por la falta de libertad e incentivos. (Extracto del libro: "Visa al deesarrollo", pronto en circulación). !Espérelo!

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Es el liberalismo una posición cercana a la derecha y al mantenimiento de privilegios? No, definitivamente que no. Pablo Lucio Paredes en su libro: “Ecuador, de la no república… a la no república”, señala lo siguiente: “… Según la Real Academia, por la posición que ocupaban en la asamblea de la Revolución Francesa, en la izquierda estaban los representantes no conservadores, es decir, los que aceptaban reformas, cambios y estaban contra los privilegios. Y eso es el liberalismo, una visión que intenta abrirse paso al cambio, a la competencia que rompe privilegios y en contra del Estado que los otorga. El socialismo, en cambio, es esencialmente un sistema que genera privilegios y ventajas personales o corporativas alrededor del monopolio estatal, y se torna inevitablemente conservador. Es el liberalismo el que cree en la gente, en su capacidad de tomar decisiones, en la participación” (Extracto del libro: "Visa al desarrollo")

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Qué modelo económico es el más conveniente para el desarrollo de un país? La experiencia práctica de los países hoy desarrollados, nos enseña que el sistema económico más exitoso es el modelo liberal socialmente responsable (liberalismo social), es decir, el que se fundamenta en el mercado para la iniciativa privada y en el Estado para sus funciones específicas: bienestar social, seguridad, justicia, infraestructura básica y defensa nacional. Por ello en el presente libro, se analizarán los casos de cinco (5) naciones que han conseguido hacer que sus economías crezcan y se desarrollen, mejorando el nivel de vida de sus habitantes, consiguiendo altos índices de productividad, atrayendo inversión extranjera, siendo internacionalmente competitivos y reduciendo a la mínima expresión, la pobreza, a la que es preciso combatir, no por la vía de las armas y las revoluciones profundas, sino por medio de los instrumentos técnicos que la economía tiene para hacerlo.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Se han incorporado en el presente estudio, a naciones cuyas experiencias puedan ser asimilables y equiparables al Ecuador, como son los casos de Chile, Brasil, Finlandia, Irlanda y Hong Kong. En este sentido, este libro pretende diferenciarse, de la doctrina estatista de Ha Joon Chang, un economista heterodoxo especializado en temas de desarrollo, nacido en Corea del Sur, quien afirma en su libro: “pateando la escalera del desarrollo”, que los países ricos lo son, simplemente por haber aplicado medidas proteccionistas de tinte mercantilista en el pasado. ¿A qué países se refiere el surcoreano? Se refiere básicamente a Gran Bretaña y EEUU, naciones que desde hace muchos años son desarrolladas. ¿Por qué Ha Joon Chang no investigó las causas del desarrollo en Chile, en Brasil, en Uruguay, en Irlanda y en Hong Kong?, países que antes eran subdesarrollados y que hoy, gracias a la libertad económica combinada con la solidaridad social (liberalismo social) , consiguieron su “VISA AL DESARROLLO”…

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Sí bien es cierto, EEUU y Gran Bretaña fueron proteccionistas en su momento y utilizaron al capitalismo de Estado para su desarrollo (siglos XVIII y XIX); situación que fue duramente criticada por Adam Smith; ese no es el punto, porque eran otras épocas, eran otros tiempos, eran muy diferentes las circunstancias y el entorno económico de aquel entonces, además los liberales socialmente responsables, siempre han estado en contra el intervencionismo gubernamental en la Economía, dado que se perjudica a un gran número de consumidores que no pueden acceder a una amplia gama de productos a precios más baratos, todo por defender a un pequeño y reducido número de ineficientes productores locales que al no producir con criterios de calidad y bajos costos, tienen que esperar que el Estado, financie sus ineficiencias. Alguien podrá discutir este argumento y decir, ¿pero el liberalismo también es un modelo viejo? Si, pero la diferencia con el capitalismo de Estado, mercantilista e intervencionista, es que ya ha sido aplicado en el siglo XX y ha funcionado adecuadamente. O si no preguntémosles a los chilenos, brasileños, peruanos, uruguayos, colombianos, chinos, rusos, polacos, en fin, y veamos que nos contestan ellos.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¡Muy de acuerdo!, primero el consumidor nacional debe tratar de preferir los bienes y servicios que se ofrecen localmente, están bien campañas como: ¡Primero lo nuestro!, pero, con una salvedad, siempre y cuando esos productos sean de calidad, porque de lo contrario por más marketing y promoción que se realice, seguiremos prefiriendo productos extranjeros. Profundizaremos sobre este tema cuando hablemos del mercantilismo o capitalismo de Estado y digamos que el libre comercio beneficia a las grandes mayorías consumidoras y el proteccionismo intervencionista, sólo a un reducido número de ineficientes productores. He aquí la PARADOJA, pues según algunos políticos estatistas “hay que defender a las grandes mayorías”, ¿por qué entonces no defienden a las grandes mayorías consumidoras?

Pablo Zambrano Ponton dijo...

En este libro, ¿Se pudo haber investigado a más países que aplican el liberalismo social y son exitosos? Así es, la lista es larga e interminable; pero, en homenaje al tiempo, se ha decidido realizar una investigación contrastando 5 países socialistas: URSS, Polonia, Cuba, Venezuela y Ecuador vs. 5 países liberales socialmente responsables: Chile, Brasil, Finlandia, Irlanda y Hong Kong, que creo que es más que suficiente, para que contrastemos qué modelo en la práctica, ha sido el más exitoso en términos económicos y sociales. ¡Es más!, cuando se analicen los casos de la ex URSS (hoy Rusia), de la ex República Popular de Polonia (hoy Polonia) y de la ex República Popular China (hoy China), se señalarán las causas para la desaparición del socialismo comunista y la implantación del capitalismo liberal, socialmente responsable en esos territorios. Con lo cual en realidad serán estudiados 8 países desarrollados, porque a los 5 anteriormente citados, se añaden Rusia, Polonia y China como “nuevas” naciones prósperas y que al haber salido del socialismo, sería bueno saber por qué lo hicieron y cuál es su nueva realidad.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Se puede aprender algo de la historia? El escritor cubano (radicado en Miami) Carlos Alberto Montaner, quien tuvo que escaparse de una de las cárceles de Cuba por ser – a criterio de Fidel Castro y de otros socialistas radicales - un “gusano disidente”, señala que se podría, “si las clases dirigentes fueran un poco más sensatas, pero la experiencia indica que en América Latina prevalece una absoluta incapacidad para imitar los buenos ejemplos. Es un misterio casi asombroso que quienes dicen estar consagrados a lograr el desarrollo de nuestros pueblos, en lugar de copiar los casos exitosos de las últimas décadas, prefieran recurrir a los que han fracasado. Ante nuestros ojos, tras la Segunda Guerra mundial, vimos cómo Ludwig Erhard rescataba a Alemania de su mayor desastre y en apenas quince años colocaba el país a la cabeza de Europa. El porqué los revolucionarios latinoamericanos se empeñan en reproducir los errores de Perón y no los aciertos de Erhard es un fenómeno que no se puede estudiar en el ámbito de la ciencia política sino dentro del psicoanálisis. ¿Por qué los Chávez de este loco mundo nuestro no se asoman a Singapur e indagan cómo ese pequeño enclave saltó del tercer mundo al primero en apenas veinte años sin romperse la crisma en la pirueta?”

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Rosemary Thorp, historiadora económica de la Universidad de Oxford (Inglaterra), ha medido el PIB per cápita de América Latina a lo largo del siglo XX y el peso global de nuestros países en el comercio internacional. “En 1900 teníamos el 14% del PIB per cápita de Estados Unidos y realizábamos el 7% de las transacciones internacionales. Cien años más tarde y tras cuarenta "revoluciones profundas" nuestra renta per cápita es el 13% del que exhiben los gringos, mientras nuestra participación en el comercio internacional se ha reducido al 3%.”

Pablo Zambrano Ponton dijo...

A propósito de Carlos Alberto Montaner, cabe señalar que él juntamente con otros dos escritores latinoamericanos: Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa, retrataron pintoresca y a la vez crudamente en sus libros: “manual del perfecto idiota latinoamericano”, y “el regreso del idiota”, al típico socialista radical de tinte comunista, al que denominaron: “idiota” que –según estos autores- tendría las siguientes características:

• Considera “diabólico” al modelo socioeconómico liberal creado por Adam Smith en el siglo XVIII y seguido exitosamente por Milton Friedman en el siglo XX. Así, para satanizar a la doctrina liberal, se les puso el mote de “neoliberales”, a todos aquellos capitalistas que sólo creen en la libertad y no piensan en los demás seres humanos, es decir, aquellos capitalistas que a su juicio, no son solidarios y que son demasiado individualistas o egoístas.
• Simpatiza con la teología de la liberación, es decir, con algunos sacerdotes revolucionarios, fervientes devotos del “fusil y de la sotana”, quienes creen que la doctrina del socialismo de tinte comunista, que el odio y la lucha de clases; son perfectamente compatibles con la fe cristiana, la solidaridad y el amor al prójimo...

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• El catecismo marxista, siempre vivo y al alcance de su mano en las universidades por obra de profesores, condiscípulos, cartillas o folletos, endilgará en la burguesía (oligarquía), la responsabilidad de la pobreza y de esas vistosas desigualdades existentes en su país. Es decir, la culpa es de los otros, hay una confabulación internacional que impide que A. Latina se desarrolle, olvidándose que hay países que antes eran pobres y que hoy son ricos, gracias al liberalismo social, la doctrina que se puso de moda en el siglo XX, tras el colapso y la caída del socialismo radical de tinte comunista, en países como: Chile, Corea del Sur, Hong Kong, Costa Rica, Dubai, Perú, China, Rusia, Polonia, Brasil, Finlandia, Uruguay, etc. Por ello hay quienes afirmamos que así como Vladimir Lenín en algún momento sentenció: “el imperialismo fase superior del capitalismo”. Hoy esa frase debería ser: “El liberalismo social, fase superior del capitalismo”.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Por el inexorable paso del tiempo, el joven socialista radical prefiere Shakira a los mambos de Pérez Prado. Ahora, en Venezuela, vestirá las boinas y camisas rojas de las huestes chavistas; buscará integrarse con desfiles indígenas en Bolivia o en Perú, si es seguidor de Evo Morales o de Humala. Dará gritos contra el TLC, en las plazas de Ecuador y Colombia. Estará convencido de que se puede conseguir la paz con ETA o con las FARC, solamente a base de diálogos. A propósito de TLC, la economía mexicana tras haber firmado este acuerdo comercial con EEUU, pasó en 1994 de registrar un déficit comercial de alrededor de - 3000 millones de dólares, a tener un inmenso superávit comercial de +55000 millones de dólares, para el 2004 (10 años más tarde). ¿Quebraron empresas en México? ¡Sí! Las ineficientes, las eficientes aún siguen en pie, generando empleo y contribuyendo al fisco, por la vía de más impuestos.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Su nuevo líder será Chávez, a quien lo verá como el sucesor de Castro en una versión más atrevida y folclórica. Tanto el nuevo, como el viejo socialista extremo, son compradores de milagros. La ideología les permite encontrar falsas explicaciones y salidas a la realidad. Pensarán que si bien es cierto, el llamado socialismo real se derrumbó en Europa, cuando se cayó el imperio soviético y fue demolido el Muro de Berlín, ahora hay del otro lado del Atlántico uno nuevo y más promisorio, denominado socialismo del siglo XXI, inventado por el sociólogo alemán Heinz Dieterich y seguido a pie juntillas, por Hugo Chávez.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Hay una nueva generación de “perfectos idiotas”. Generación no mayor de 30 años, quienes provienen en su mayoría de la estrujada clase media, que han dejado atrás la vida provinciana de sus abuelos y viven ahora en barrios periféricos de las ciudades. No dejan de comparar su condición con la clase alta. A ese sordo resentimiento, el socialismo radical de tinte comunista, les suministra una válvula de escape, porque creen que el Estado, es la entidad llamada a resolver todas las injusticias e inequidades sociales. Proponen por tanto, más Estado y menos mercado, repudiando casi por completo, la iniciativa y la inversión privada.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Simpatiza con las nacionalizaciones, expropiaciones y con la quiebra de la empresa privada, puestas en práctica por Fidel Castro. Considera a Simón Bolívar, un auténtico revolucionario. Olvidándose que Bolívar, era liberal y seguidor de Adam Smith, como lo veremos más adelante.
• Otra nueva causa de los socialistas radicales, es la lucha contra la globalización, que según ellos hace más ricos a los países ricos y más pobres a los países pobres. Así, del mismo modo que en otro tiempo idealizaron a Castro y aún ensombrecen la política exterior de Estados Unidos con el frecuente anatema del imperialismo , sus enemigos señalados y satanizados ahora son la globalización y el “neoliberalismo”. A ellos se les deben los males del mundo. Esta aseveración, mil veces repetida, es uno de los signos “visibles” que permiten reconocer en todas partes, a los extremistas de izquierda. Negar la evidencia es otra de sus características preferidas, aún cuando la realidad los refute una y otra vez, porque la realidad demuele mentiras ideológicas.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Presentan un ego maltratado, que encuentra una maravillosa medicina en el marxismo. Así, al buscar explicar porqué no se había cumplido la predicción de Marx sobre el colapso del capitalismo, Lenín edificó la más grande mentira del siglo XX: somos pobres porque los países ricos nos explotan. El desarrollo de las metrópolis tendría como condición el atraso y la pobreza de los países dependientes. Así, pues, podemos estar tranquilos: la culpa no es nuestra, es de los “pérfidos” países imperialistas que “siempre nos han explotado”. ¿Acaso no se dan cuenta que hablar de imperialismo es una bobería? Cómo lo dijo Lula Da Silva, el ex Presidente de Brasil.
• Comparte con Eduardo Galeano su pánico por el mercado. Es devoto de la “Biblia del idiota”, que constituye para estos autores: Mendoza, Montaner y Vargas Llosa, el libro: “Las venas abiertas de América Latina”, de Eduardo Galeano. Texto politiquero y panfletario que se basa en la teoría medieval del precio justo y el horror al mercado. Mercado que no representa otra cosa más que la decisión democrática que toman las personas comprando y vendiendo de acuerdo con sus preferencias. Para Galeano, las transacciones económicas no deberían estar sujetas a la “infame” ley de la oferta y la demanda, sino a la asignación de “valores justos” a los bienes y servicios. Nunca supimos dónde estarían los “arcangélicos funcionarios”, dedicados a decidir qué era y qué no era “justo” en las transacciones, cuánto debería pagarse por el café o el petróleo, cuánto por los automóviles. Galeano no lo dijo nunca, señalan los autores de este libro.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Acusan de nuestra miseria a las sociedades desarrolladas y en primerísimo término a las transnacionales, vistas por los izquierdistas radicales, como pérfidos agentes que buscan para ellos beneficios, ganar dinero en vez de regalarlo en nobles gestos de filantropía. No es ningún pecado que Ford, Coca Cola, General Motors o la francesa Carrefour ganen millones con sus inversiones, pues nos traen dinero, tecnología y trabajo. Lo han comprendido los chinos, pero no aún los latinoamericanos. ¿Saben ellos que los países más pobres del planeta son precisamente los que carecen de inversiones extranjeras? Sólo el 20% de los capitales del mundo van a países en vías de desarrollo, por lo que nuestra principal preocupación antes que ideológica o política debería ser socioeconómica, tratando de atraerlos, por la vía de los adecuados equilibrios macroeconómicos, la seguridad jurídica y los incentivos tributarios.
• El verdadero “idiota”, ve la riqueza como un pastel que basta repartirlo bien para acabar con la pobreza. Castro lo hizo: repartió lo que había en Cuba y, con excepción de la burocracia dirigente que tiene toda clase de privilegios, los cubanos de la Isla, no corrieron con la misma suerte y penosamente, apenas sobreviven.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Otra de las culpables es la deuda externa, pero no por la mendicidad de muchos gobiernos nuestros que lo contrajeron de manera irresponsable, sino por cuenta de quienes otorgaron los recursos. Por decirlo y por recomendar mejor manejo fiscal, el Fondo Monetario Internacional (el FMI), tiene también su prontuario, en el cementerio mental del comunista. Otro culpable. Contrariamente a lo que se cree, fue John Maynard Keynes (uno de los padres de la Social Democracia y de la Macroeconomía Moderna), el que en 1944 en el famoso Acuerdo de Bretón Woods, creó este organismo internacional con la finalidad de regular el sistema financiero mundial. El FMI recientemente ayudó incluso a nuestro país. En la historia moderna, nunca antes el Ecuador recibió una cantidad tan grande de dinero (400 millones en el 2009), como contribución.
• En cambio el Estado, para los estatistas, es el bueno de la película. Representa el bien común frente a los perversos intereses privados. Mendoza, Montaner y Vargas Llosa señalan que, al contrario, es el remedio que mata. Basta mirar el panorama continental –dicen estos autores- para descubrir en la historia del pasado siglo que, en vez de corregir desigualdades, el Estado las intensificó siempre. Cuanto más espacio confiscó a la sociedad civil, más creció la desigualdad, la corrupción, el clientelismo, el desempleo, la burocracia, los malos servicios, las altas tarifas y muchas otras fallas. La realidad demuestra que el Estado socialista, el Estado populista o el Estado clientelista es igual que un pésimo gerente: beneficia sólo a los suyos y en vez de crear riqueza la dilapida de manera irresponsable.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Complementando lo dicho anteriormente por estos tres reconocidos autores latinoamericanos, el escritor y periodista argentino (radicado en Miami), Andrés Oppenheimer, señala en su best seller: “Cuentos Chinos”, “mientras China, las naciones asiáticas y los países de Europa del Este, están mirando hacia el futuro, América Latina insiste en mirar hacia la vieja izquierda comunista abandonada por China inclusive”, y sus gobernantes populistas no hacen más que contarnos “cuentos chinos”, culpando al neoliberalismo y a los Estados Unidos de todos nuestros males e infortunios. Oppenheimer señala entre otras cosas, que “lo que vemos hoy en día, es que realmente toda esta discusión que escuchamos en nuestros países, sobre derecha o izquierda, es una discusión del Siglo XIX, porque en las naciones que avanzan y que están haciendo disminuir la pobreza, vemos gobiernos de todos los colores políticos: desde la China Comunista hasta la Irlanda Capitalista, pasando por Chile o España gobernadas por partidos socialistas, y todos ellos están teniendo éxito. Mientras tanto, la discusión que lamentablemente escuchamos todavía en muchos de nuestros países latinoamericanos, ha sido superada hace veinte o treinta años. Lo que sucede es que las disputas sobre derecha e izquierda, en realidad, pasan hoy por otros parámetros, que no tienen nada que ver con el crecimiento y el desarrollo. Pueden pasar por el tema del aborto, el de las libertades individuales, de la ecología, pero no pasan en absoluto por la inversión, la productividad, la competitividad” . Oppenheimer, divide a los países en dos bandos: 1) los que atraen capitales y 2) los que espantan capitales; lo que hace que los unos estén ubicados en el liberalismo social y los otros, penosamente insistiendo, en el socialismo comunista de planificación central y dirigista de la economía, que ha demostrado ser exitoso en la teoría, y en los aspectos netamente sociales e incluso políticos, pero no en las cuestiones económicas, que deben ser manejadas con criterios técnicos, de mercado y de Estado, esto último únicamente cuando se presenten fallas en el mecanismo de la “mano invisible” u “orden espontáneo”, no siempre, ni en todo momento como lamentablemente suelen malinterpretarlo, aquellos que piensan que el dinero es tan sólo una mercancía que hay como crearla, del mismo modo en que se produce pan, por ejemplo.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Oppenheimer también señala: “Lo cierto es que hay un enorme contraste entre el discurso político de los comunistas chinos y el de sus primos lejanos, más retrógrados, en el escenario político latinoamericano. Mientras los primeros se desvelan por captar inversiones, una buena parte de los políticos, académicos, y empresarios proteccionistas latinoamericanos se regodea en ahuyentarlas. En China, me encontré con un pragmatismo a ultranza y una determinación de captar inversiones a largo plazo. Mientras Chávez recorría el mundo denunciando el “capitalismo salvaje” y el “imperialismo norteamericano”; recibiendo ovaciones en los Congresos latinoamericanos, los chinos les estaban dando la bienvenida a los inversionistas norteamericanos, ofreciendo todo tipo de facilidades económicas y promesas de seguridad jurídica, aumentando el empleo y creciendo sostenidamente a tasas de casi el 10% anual. Los jerarcas chinos mantienen un discurso político marxista-leninista para justificar su dictadura de partido único, pero en la práctica están llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia universal”.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Wikipedia dice: “Las ideologías ven el mundo como algo estático. Es por este hecho que cualquier ideología se ve a sí misma como la depositaria de las ideas que pueden resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea presente o futuro. Esto convierte a la ideología en un dogmatismo, pues se cierra a las ideas de los demás como posible fuente de soluciones a los problemas que se plantean en el día a día, siendo ella la explicación total y última. En casos extremos, una ideología puede llevar a negar la posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus postulados. Considerando a la ideología como verdad irrefutable, se abre el camino al totalitarismo, bien sea de tipo político o religioso. Cualquiera que disienta pasa a ser un problema para la sociedad, o el grupo, pues va contra la verdad dogmática que proclama la ideología”.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

En contraposición a la ideología socialista de tinte comunista, nacionalista, estatizante y totalitaria, el pragmatismo del liberalismo económico combinado con la necesaria solidaridad social es dinámico, se adapta a las nuevas realidades y no duda en tomar los aspectos positivos de una determinada escuela económica para afrontar el desarrollo de los pueblos. Definido el pragmatismo por el Diccionario de la Lengua Española (2005 Espasa Calpe), como “la actitud y el pensamiento que valora sobre todo la utilidad práctica y el valor de las cosas”, siendo además un “movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad”. Así, un ejemplo de pragmatismo lo encontramos en los socialistas de Chile y de China, quienes dándose cuenta que las teorías igualitarias y equitativas del marxismo-leninismo son muy buenas en la teoría e incluso en los ámbitos sociales y políticos (¿Quién puede dudar de sus buenas intenciones?), pero equivocadas en la teoría y práctica económica, las han abandonado y han decidido ser solidarios en lo social y liberales en lo económico, es decir conservan la ideología socialista que busca la solidaridad y el bien común, pero ésta, de ninguna manera, se encuentra divorciada de la libertad y del mercado, creen como es lógico, que primero hay que crecer para después repartir y no primero repartir lo poco que se tiene; por ello es que a este tipo de escuela o de modelo, se lo conoce como: liberalismo social o socio liberalismo.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

A propósito de pragmatismo, miremos el ejemplo de Uruguay, país que junto con Chile y Brasil, son considerados por Eduardo Lavagna -ex ministro de Economía de Argentina-, como los tres países sudamericanos que tienen políticas económicas de largo plazo, en donde no importa si gana la izquierda o la derecha, eso que Lavagna denomina: “la izquierda irresponsable y la izquierda responsable”, pues allí siempre se aplican idénticas medidas de crecimiento y desarrollo, sustentadas en la libertad económica como piedra angular. Resulta entonces sorprendente (y agradable, por cierto), leer las declaraciones de José Mujica, un ex tupamaro de orientación marxista, diciendo lo que debe ser una herejía para la extrema izquierda continental, porque al más puro estilo de Adam Smith ha declarado que: “La riqueza no se genera por decisiones legislativas; es hija de la inversión y del trabajo”; y, que manejará la macroeconomía con extrema prudencia. Un hombre extremadamente pragmático sin lugar a dudas, que ojalá sirva de ejemplo para otros gobernantes socialistas en el continente.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Quién es José Mujica?
En las últimas elecciones presidenciales celebradas en Uruguay, el 29 de noviembre del 2009, triunfó el izquierdista José Mujica representante del Frente Amplio. Mujica, alías “Pepe”, es uno de los principales ideólogos del movimiento guerrillero Tupamaro que desató en los años 60 del siglo pasado, una guerrilla opuesta a los gobiernos democráticos de ese entonces. Para 1969, el entonces socialista radical Mujica había sido parte de la llamada Toma de Pando y el robo al Banco de la República. El movimiento fue reprimido. De esta forma, José Mujica estuvo preso por 12 años, acusado de luchar en contra de la dictadura y de pretender instituir en el país un gobierno revolucionario de orientación marxista. Al pasar el tiempo, Mujica fue primero miembro del Congreso y después en el gobierno de Tabaré Vásquez (su antecesor) se desempeñó como Ministro de Ganadería, puesto en el que por su liderazgo de corte nacional se proyectó como un fuerte candidato a ocupar el solio presidencial, por una coalición de partidos de izquierda, apoyada por Vásquez.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Sería altísima la carga ideológica de su gobierno? Esa era la pregunta que se hacía la gente. Antes de la campaña se llegó a hablar que Hugo Chávez había financiado la candidatura de José Mujica, por ello es que Carlos Alberto Montaner en un artículo para Diario El Comercio de Quito, de fecha 8 de septiembre del 2009, bautizó al coronel venezolano como “el Espíritu Santo”, “El Gran Elector”, porque era él de manera similar a cómo lo hacía el Espíritu Santo en el Papado, quien ponía los presidentes en la región. La presencia de Mujica al frente de los destinos de la hermana república del Uruguay, no generaba la más mínima confianza entre los intelectuales y las personas serias del continente, por su pasado extremista aquí descrito (ex guerrillero, de orientación política marxista-leninista, cercano a Chávez, al ALBA y al discurso socialista extremo, en fin). Otros en cambio decían que la fuerte institucionalidad de Uruguay (país que junto con Brasil y Chile, son las 3 naciones sudamericanas más estables en el largo plazo, independientemente de los colores ideológicos que la gobiernen) no posibilitarían que Mujica rompa con el establishment, con el modelo de liberalismo socialmente responsable fuertemente arraigado en este pequeño país del Río de la Plata. Uruguay es famoso por ser una nación en donde no cuentan los líderes caudillistas, sino las instituciones.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Es liberal Mujica?, Hoy por hoy al menos en materia socioeconómica, sí lo es, pues él sabe que el socialismo radical no ha funcionado, por ello quiere aplicar la libertad económica combinada con la justa solidaridad social (liberalismo social). José Mujica, ha señalado que privilegiará la inversión en salud, educación y vivienda. Algo perfectamente compatible con el liberalismo socialmente responsable. Así, al más puro estilo de Smith, Erhard, Friedman y otros liberales, Mujica, cree en fortalecer el sector privado dado el importante rol que cumple dentro de la economía, por ello señaló textualmente que: “La riqueza no se genera por decisiones legislativas; es hija de la inversión y del trabajo” y para que no les quepa la menor duda sobre su nueva orientación pragmático-ideológica, agregó de inmediato que “los que crean riqueza son los empresarios, los emprendedores”.
En definitiva, el actual Presidente Uruguayo tratará de que los escasos recursos públicos sean invertidos en el mejoramiento de la calidad de vida de los uruguayos, pues, las inversiones productivas generadoras y reactivadoras del empleo y de los ingresos, serán de responsabilidad prioritaria del empresario particular. Señaló además que su país tiene las puertas abiertas a la inversión extranjera, invitándolos a invertir en el Uruguay, en un clima de libertad y seguridad.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Luego de haber leído como se van alejando antiguos militantes del socialismo ideológico de su antiguo discurso caudillista y cargado de dogmatismo, escuchamos todavía a Chávez en Venezuela, decir que Simón Bolívar era marxista y que fue el primer socialista. ¡Bueno!, luego de sonreírnos un poquito, aclaremos ahora mismo este mal entendido. Bolívar no era comunista, ni socialista siquiera, porque en el tiempo de él todavía no existía esa corriente doctrinaria. El Libertador era liberal, justo y humanista, preocupado por el bien común y sobre todo por la libertad. Los conocedores de historia, cuentan que Bolívar se deleitaba con la lectura de los clásicos de la economía, en especial con el libro de Adam Smith: “La riqueza de las naciones” (1776).

Con una demostración tan sencilla, basada en fechas, se desmonta el mito acerca de la supuesta ideología marxista, que pretenden erróneamente atribuirle a Bolívar. Veamos, El Libertador nace en 1783 y muere en 1830. Marx nace en 1818 y muere en 1883. El libro “El Capital” de Marx se lo escribe en 1867, es decir, cuando Bolívar ya murió. Resulta más lógico que El Libertador, haya leído a Smith, antes que a Marx. ¿Por qué? Simplemente porque el libro de Adam Smith, “la riqueza de las naciones” se lo escribió en 1776, o sea, unos cuantos años antes a la época en que Bolívar estaba liberando a los pueblos de América de la conquista española, colonización con la que Adam Smith nunca estuvo de acuerdo, porque el Padre de la Economía, dijo claramente en esta obra, que la riqueza nacional (diferente de la individual) no consiste en la cantidad de oro y plata que un Estado posee, sino que ésta más bien depende de la cantidad de bienes y servicios a disposición de la población, o sea, de la producción y que ésta es generada por el trabajo humano, tanto físico (obreros) como intelectual (empresarios). Siendo la conjunción de éstos en base a valores éticos y morales de los empresarios, la que permitía el desarrollo. Smith, jamás defendió ni la explotación capitalista, peor aún la ambición desmedida de ciertos empresarios aburguesados, pues fue un crítico bastante duro del colonialismo británico, portugués y español en nuestra América. Habrá que recordarles a los que no conocen o ya se han olvidado de la historia económica, que este genial escocés, catedrático de la Universidad de Glasgow y paradójicamente funcionario de Aduanas, escribió el libro: “Teoría de los sentimientos morales” en el que aboga por un mundo más justo y humano, basado en principios y valores. Siendo Smith entonces, el fundador del denominado: “Liberalismo Social”.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Luego de haber leído como se van alejando antiguos militantes del socialismo ideológico de su antiguo discurso caudillista y cargado de dogmatismo, escuchamos todavía a Chávez en Venezuela, decir que Simón Bolívar era marxista y que fue el primer socialista. ¡Bueno!, luego de sonreírnos un poquito, aclaremos ahora mismo este mal entendido. Bolívar no era comunista, ni socialista siquiera, porque en el tiempo de él todavía no existía esa corriente doctrinaria. El Libertador era liberal, justo y humanista, preocupado por el bien común y sobre todo por la libertad. Los conocedores de historia, cuentan que Bolívar se deleitaba con la lectura de los clásicos de la economía, en especial con el libro de Adam Smith: “La riqueza de las naciones” (1776).

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Como vemos pues, ni Bolívar era marxista y Marx de modo alguno, era bolivariano. Bolívar decía: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano, el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo, donde se origina la usurpación y la tiranía”. Y para que no les quepa la menor duda acerca del pensamiento liberal del Libertador, veamos esta otra frase del mismo Bolívar: “Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria”. (www.sabidurias.com).

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Después de haber aclarado la ideología y el pensamiento del Libertador Bolívar, veamos ahora ¿Qué es el estatismo?, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “el estatismo es la tendencia que exalta el poder y la preeminencia del Estado sobre los demás órdenes y entidades”. ¿No es eso lo que estamos viendo en Cuba, Bolivia y Venezuela? y ¿en cierto modo en el Ecuador?, hay quienes opinan que sí, que estamos viviendo una supremacía del Estado por sobre la iniciativa privada. Por ello hay tantos medios de comunicación en poder del Estado, por eso hay tanta crítica a la libertad económica y al liberalismo, por eso hay tanta injerencia gubernamental en los aspectos comerciales, por medio de la imposición de aranceles y otras trabas contrarias al libre comercio y a la competencia. Ahora bien, el estatismo de Cuba y Venezuela, ya raya en socialismo como fase previa al comunismo (por el control de precios, salarios, tipos de cambio, falta de libertad política y económica, expropiaciones, declaraciones de sus gobernantes, menú racionado, en fin), el de Bolivia está en camino de serlo, por las feroces declaraciones de Evo Morales, en contra del capitalismo “imperialista”, y en el caso del Ecuador, es más bien un sistema keynesiano mercantilista, tipo escuela cepalina, con medidas proteccionistas destinadas a favorecer el desarrollo autónomo y soberano, en lugar de confiar más en el libre mercado, en la sana competencia y en el afán de lucro debidamente regulado.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Por ello, estimados lectores y gobernantes inteligentes de la región, deberíamos mirar a nuestro alrededor, dejando de criticar ideológicamente a modelos que en otros países si han funcionado, como por ejemplo el sistema liberal de corte social, que funciona muy bien en Chile, en Alemania o en la ex China Comunista y que acá se lo ha satanizado, culpando a la doctrina liberal de todos nuestros males, lo que ha servido de “argumento” para que en Venezuela, por ejemplo, se intente promover un modelo económico contrario al libre mercado y más cercano a la planificación y al intervencionismo gubernamental. La Economía, debe en primer lugar, ser económica y luego social, es decir, tiene que basarse en los instrumentos de mercado (oferta, demanda, sistema de precios), pero debe también estar matizada con un rostro social que beneficie a los pobres y excluidos del sistema y la institución encargada de hacerlo, obviamente es el Estado. En palabras simples, el mercado en el aspecto económico y el Estado en el tema social, deben complementarse y no competir innecesariamente. Alguien podrá decir que más importante es el ámbito social. A esa persona le pregunto: ¿Puede una persona o Estado ser generoso sin recursos económicos?, como decía Margaret Thatcher: “El buen samaritano se habría quedado sólo en buenas intenciones, si no hubiese tenido dinero”. Alguien también podría decir, ¿Pero no se dice que el modelo exitoso es el liberalismo social, y se está señalando que debe primar lo económico por sobre lo social? A esa persona simplemente le contesto que por eso precisamente es el nombre del modelo: LIBERALISMO SOCIAL, es decir, el liberalismo como doctrina económica y la solidaridad socialista, como modelo social. ¡Otra vez, va en primer lugar la economía y en segundo término, pero no por eso descuidada, la parte social! El error está en pretender ser: socialista en lo político, en lo económico y social, porque en ese momento se produce el colapso del sistema, por la falta de libertad e incentivos.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

El propio Adam Smith, injustamente etiquetado y vilipendiado por algunos políticos, como egoísta e individualista, tiene una frase que lo retrata como un hombre sensible y preocupado por la suerte del ser humano, por su destino, pues dice: “Ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros es pobre y miserable”. (Adam Smith. Libro I. “La Riqueza de las Naciones”). Queriendo manifestar entonces, que ningún país desarrollado se construye por sobre la miseria ni el hambre de los pueblos. ¿De qué sirve tener un país rico, si existen enormes desigualdades? ¿Acaso no aumentará la inseguridad? ¡Por supuesto que sí!, son esas enormes desigualdades las que provocan a la delincuencia, por ello el objetivo de todo gobierno debería ser tener un país rico y no un pueblo menos pobre o lo que es peor aún, una nación “igual”… Igualmente pobre.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Por esas y otras razones, considero que el LIBERALISMO SOCIAL, es el primer requisito para conseguir nuestra: VISA AL DESARROLLO; pero esta economía liberal deberá ser complementada necesariamente con la responsabilidad social. En palabras simples, primero es la economía y después la parte social. Para salir de la pobreza, primero hay que generar riqueza, no distribuir pobreza igualitariamente, como lo han hecho ciertos políticos estatistas, quienes con argumentos tales como: solidaridad, defensa del bien común, poder popular e intervencionismo estatal, se olvidaron de la libertad, del crecimiento y del desarrollo económico.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Este libro no tiene porque gustarles a todos, de eso estoy consciente, pues lo único que intento aquí es decir la verdad y nada más… No soy un político como Hugo Chávez, ni un sociólogo como Heinz Dieterich, soy un economista especializado en comercio exterior, y por eso mi análisis está basado en la ciencia económica. Lo que usted va a encontrar en estas páginas es la pura y simple verdad, matizada con fotografías que le dotan de mayor realismo a la lectura de sus líneas. Aquí no hay insultos ni calumnias a nadie, está escrito con un estilo claro, sin suposiciones, basado en hechos objetivos, tratando de ser didáctico y por sobre todo pragmático. ¡BIENVENIDOS!

ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO, ESA ES LA INTRODUCCIÓN DE MI LIBRO, SI YA SÉ QUE ESTÁ LARGA, PERO NECESARIA, PARA QUE AL FIN ENTENDAMOS QUE "LA RIQUEZA NO SE GENERA POR DECISIONES LEGISLATIVAS, ES HIJA DE LA INVERSIÓN Y EL TRABAJO" (José Mujica -Ex guerrillero tupamaro y hoy Presidente del Uruguay, es decir, ex marxista y hoy liberal social).

Critiquen mi libro pero haganlo con bases, caso contrario no pasarán de ser simples politiqueros y panfletarios resentidos, incapaces de escribir una línea, peor de demostrar nada.
Saludos y un excelente feriado, lean del comentario 210 al 242, ahi está el resumen de la introducción de "visa al desarrollo", que va a ser exitoso a pesar de los contreras, "aquiles" y demás cobardes, incapaces de dar la cara. PZP

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿EL LIBERALISMO ES DE IZQUIERDA O DE DERECHA? Saque usted sus propias conclusiones, leyendo esto:
El término izquierda se utilizó antes de que aparecieran los marxistas leninistas en la escena política y fue utilizado en las cortes francesas para designar a los que se oponían a la sociedad estamental y conservadora que intentaba mantener los privilegios, su intocable: statu quo. Por ello, en el Ecuador por ejemplo: Juan Montalvo y Eloy Alfaro, quienes se oponían al gobierno conservador de Gabriel García Moreno, eran representantes de izquierda. Hoy por hoy, con el advenimiento del socialismo, al liberalismo se lo cataloga como una opción de la “derecha”. ¡Nada más alejado de la verdad! Así por ejemplo, el liberalismo se opone a la imposición de aranceles que limiten la entrada de productos extranjeros en el mercado, porque las grandes mayorías de consumidores tenemos derecho de comprar productos a menor precio y de mejor calidad. Pero, “empresaurios” ineficientes acostumbrados a vivir “de agache”, reacios al cambio, siempre buscan el amparo y la protección de un Estado dadivoso que los alivie de sus problemas. Según el liberalismo, las empresas ineficientes deben desaparecer y sólo quedar las eficientes. ¿En dónde está la “supuesta” protección a los empresarios que concede el liberalismo? Cuando eso se dice, algunas personas se preocupan diciendo ¿y dónde quedan los trabajadores despedidos? Simple, deben reubicarse en otras empresas más eficientes, que vendrán a invertir al país cuando vean que se está aplicando un modelo socialdemócrata de liberalismo social, como está pasando en otros países de la región, como en Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Chile, quienes con gobiernos pragmáticos, han conseguido atraer capitales privados productivos –nacionales y extranjeros- a sus respectivas economías. (Extracto del libro: "Visa al desarrollo". Eco. Pablo Zambrano Pontón)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Estimados amigos y amigas, analicemos esta frase de Adam Smith: “Es la máxima de todo prudente padre de familia nunca intentar hacer en casa algo que le costará más fabricarlo que comprarlo (...). Lo que es prudencia en la conducta de toda familia, rara vez deja de serlo en un gran reino” (La Riqueza de las Naciones, pp. 456-57).
¿No les parece que está criticando otra vez al mercantilismo proteccionista? Desde luego que sí, Smith aquí señala que resulta un contrasentido tratar de producir un bien o servicio cuyo costo de producción sea más alto que el comprarlo (importarlo) desde el extranjero. En ese sentido fue el fracaso de la estrategia de sustitución de importaciones en los años 60 y 70 en América Latina, porque debemos como sociedad, no como Gobierno simplemente, establecer en qué somos buenos produciendo y fabricarlo, en lugar de insistir en industrializarnos forzadamente. El orden espontáneo ha demostrado ser más eficaz que la imposición. En mi opinión, Ecuador podría especializarse en la agroindustria y el turismo, por las enormes ventajas comparativas y competitivas que tenemos en esas dos ramas. Chile, por ejemplo no produce ni exporta autos y sin embargo es un país desarrollado en América Latina. Por tanto es falaz decir que únicamente con la industrialización puede haber progreso. El desarrollo socioeconómico se lo consigue dedicándonos a ramas para las que natural y espontáneamente somos buenos.
El desarrollo no debe ser forzado, debe ser conseguido por la vía de la libertad económica y de la solidaridad social, siguiendo los principios económicos, morales y sociales de Adam Smith, que por algo se demoró 10 años investigando las causas que estaban detrás del origen de la riqueza de las naciones. Alguien podría decir, pero son muy antiguas las tesis liberales de Smith, si correcto, pero más caducas son las ideas mercantilistas y pretenden seguirlas aún en nuestros días. Además, el proteccionismo explica sólo parcialmente el desarrollo de algunas naciones antiguas. En tanto que el liberalismo social se ha cansado de dar ejemplos contemporáneos de progreso y bienestar para la humanidad.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Para que entendamos mejor el aspecto social implícito en las tesis de Adam Smith, es necesario que consideremos el aspecto central que el filósofo y economista escocés le daba a lo que él descubrió y que lo denominó como la DIVISIÓN DEL TRABAJO. La Riqueza de las Naciones, que se publicó en 1776, incluía un brillante argumento sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo. Él empleó para sus ejemplos la industria de fabricación de alfileres. Smith menciona que diez individuos, cada uno realizando una actividad especializada, podrían producir entre todos alrededor de 48 mil alfileres al día. Sin embargo, si cada uno trabajara en forma separada e independiente, con un poco de suerte esos diez trabajadores podrían fabricar 200 (o incluso diez) alfileres al día. Si cada trabajador tuviera que jalar el alambre, estirarlo, cortarlo, martillar la cabeza a cada alfiler, afilar la punta, y soldarle la cabeza a cada pieza, sería un verdadero reto producir diez alfileres al día.
Smith concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que, por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo. La amplia popularidad actual de la especialización del trabajo (tanto en servicios de enseñanza, medicina y otros; como en las líneas de ensamble en las plantas de automóviles) se debe sin lugar a duda a las ventajas económicas que el genio escocés, citara hace más de 200 años.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿Qué es la economía política? Smith en el Libro IV, que trata sobre los sistemas de economía política señala que, la economía política es una rama de la ciencia del hombre de estado o legislador. Así, la economía política trata: 1) que el pueblo pueda conseguir el ingreso o la subsistencia por si mismo; y, 2) proporcionar al estado o comunidad un ingreso suficiente para pagar los servicios públicos. En épocas de Smith había dos sistemas de economía política, el uno era agrícola (fisiocrático) y el otro mercantil (mercantilista). Posteriormente aparecieron dos más, el liberal fundado por Smith y el Marxista, propuesto por Marx. Así que es falso eso que dicen por ahí que hay sólo dos sistemas: socialismo y capitalismo. Existen cuatro sistemas de economía política, en orden de aparición: 1) capitalismo fisiocrático; 2) capitalismo mercantilista; 3) capitalismo liberal; y, 4) socialismo marxista. Entonces como vemos el único en oponerse al capitalismo como tal es el marxismo, por ello es que resulta incorrecto decir, soy socialista, pero no soy marxista, porque como vemos el socialismo fue fundado por Karl Marx. Digan mejor, soy capitalista pero creo en la intervención del Estado en la economía, con lo cual se estarían ubicando en el capitalismo mercantilista, que fuera tan combatido por Smith y que en cierta forma sería reivindicado luego por Keynes, aunque ya lo dijimos anteriormente, Keynes tenía muchas coincidencias con el pensamiento liberal, pero sí aceptaba la intervención del Estado en ciertas circunstancias específicas, no siempre ni en todo momento, porque eso originó graves crisis inflacionarias a lo largo del tiempo. ("Visa al desarrollo". Econ. Pablo Zambrano Pontón)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Adam Smith plantea que los gastos en defensa, son la primera obligación del Soberano, esto es, defender su país. La segunda parte se refiere a los gastos de justicia, y en esta parte existen dos puntos dignos de resaltar. Smith defiende una teoría de justicia conmutativa, donde se respeten los derechos del otro. Sin embargo, existe una realidad económica que es ineludible: “Donde hay grandes propiedades, hay grandes desigualdades. Por cada hombre rico, debe haber al menos quinientos pobres, y la opulencia de unos pocos supone la indigencia de la mayoría. La opulencia de los ricos excita la indignación de los pobres, que a menudo son llevados por la carencia e impulsados por la envidia a invadir sus posesiones” (La Riqueza de las Naciones, Libro V, pp. 709-10). Por tanto Smith llega a la siguiente conclusión: “El gobierno civil, en tanto es instaurado para asegurar la propiedad, es en realidad instaurado para la defensa de los ricos contra los pobres, o de aquellos que tienen alguna propiedad contra aquellos que no tienen nada” (La Riqueza de las Naciones, Libro V, p. 715). La idea liberal de John Locke de justicia en términos de una defensa de la “propiedad’ privada (propriety, que dice relación con lo propio), que incluye la vida, la libertad y las posesiones, pareciera confinarse a esto último. Éste es un tema interesante, porque nuevamente la economía cobra preeminencia en términos materiales. Como vemos entonces, Smith de modo alguno desconocía el hecho de que las enormes desigualdades podían dar lugar a un gran descontento social, al contrario, estaba consciente de ello y en cierta manera (aunque no explícitamente) abogaba por una defensa de la propiedad privada legal y justamente obtenida, en base al trabajo del individuo, que es lo que todo Estado sensato debe garantizar, porque tampoco se puede permitir que bajo el pretexto de las inequidades e injusticias, se robe o se atente contra la base de una sociedad civilizada, que son las posesiones lícita y laboriosamente obtenidas por la gente. Otra cosa sería desde luego, “velar” por propiedades fraudulentamente conseguidas, como fruto de actividades reñidas con la moral, la ley y las buenas costumbres, como las que poseen los narcotraficantes o los estafadores, por ejemplo, en cuyo caso el Estado deberá intervenir en ellas y lógicamente sacarlas a la venta.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Smith, al hablar sobre la Justicia, aparece como un férreo defensor de la independencia entre el Poder Judicial y el Ejecutivo. Las razones por las cuales ambos poderes se separan son el fruto del progreso económico, ya que el Soberano decide en algún momento delegar las funciones propias de la administración de la justicia, pues ya no es capaz de administrar todas las causas privadas. También como parte de una suerte de evolución hacia la sociedad comercial, el desarrollo económico aumenta la propiedad de bienes, pero también las fuentes de conflicto. Por tanto esta separación de poderes pareciera ser otro efecto natural de la división del trabajo que tiene importantes consecuencias positivas para la sociedad. Como paladín de la libertad, Smith, se oponía a cualquier forma de imposición o despotismo de parte de los gobernantes, que sin duda se han presentado siempre en sociedades dictatoriales, donde el mandamiento político de unos pocos “iluminados” ha tenido que ser acatado sin chistar por el resto de la sociedad civil. Habría sido imposible que un liberal de la talla de Smith, estuviera a favor del establecimiento de canonjías o privilegios por ostentar el Gobierno, él lo entendía simplemente como un encargo que le hacía el pueblo para que le sirva bien y le administre mejor los escasos recursos disponibles, esto es, que lo haga en términos económicos antes que políticos, privilegiando el bien común por sobre sus intereses particulares. Al separarse las funciones del Estado, se consigue independencia entre los poderes, lo cual es sano dentro de una democracia republicana. De allí que no se entiende cuando ciertos gobernantes, critican la autonomía y la independencia de otras instituciones del Estado como el Banco Central, por ejemplo, que es necesario que sea soberano respecto del Ejecutivo, porque caso contrario éste le podría disponer a aquel que emita más dinero del respaldado en la producción, con el malsano propósito de financiar sus desequilibrios fiscales, resultantes de su afición por el gasto público excesivo. Esto ya lo vivimos en el Ecuador en algunas ocasiones, pero de manera especial en la crisis financiera de 1998-1999, con las trágicas consecuencias que todos conocemos. Por ello, las recomendaciones de Adam Smith, resultan pertinentes incluso para nuestras modernas democracias. ("Visa al Desarrollo, Ec. Pablo Zambrano Pontón. Muy pronto en circulación. !Espérelo!)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

El propio Jesús, no estuvo en contra de los ricos, él se oponía a los espíritus avaros, que pensaban que acumulando más y más dinero iban a salvar su alma, de allí que los invitó a ser generosos y desprenderse de los bienes materiales a favor de los más humildes, por ello su frase: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". (Mateo 25, versículo 40. Biblia Católica). Por ello no hay pecado social más grande que el de la corrupción, porque ésta hace que el dinero no llegue a los individuos más necesitados, infringiéndole un altísimo costo de oportunidad a toda la comunidad. ¡Cuántas obras a favor de los más pobres del mundo se habrían podido realizar, si tanto avaricioso y codicioso (generalmente funcionario público) no se habría robado hasta “el santo y la limosna”! Por ello, aquí les propongo que en lugar de criticar al liberalismo social y económico, seamos duros contra la corrupción de los valores morales de la sociedad en general, lo que sin duda constituye la verdadera perversión de cualquier sistema o modelo socioeconómico. ¡Mano dura en contra de los que han robado impúdicamente al Estado! Y no críticas despiadadas en contra de los que planteamos soluciones imaginativas y propositivas a los graves problemas nacionales. Ideas que ni siquiera son nuestras, que no son originales si se quiere, pero que responden a una lectura objetiva de los hechos y del pensamiento de los grandes hombres de la historia de todos los tiempos y que aquí se las pretende adaptar a nuestra realidad contemporánea. (Visa al desarrollo. Econ. Pablo Zambrano Pontón)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

El socialismo marxista en este sentido simplemente significa “cambiar de propietarios”, es decir, en lugar de que sean los empresarios o terratenientes los dueños, ahora serían los obreros o proletarios, sin atacar el problema de fondo, el problema de distribución adecuada, justa o equitativa de los bienes económicos. En tal sentido, en Cuba por ejemplo, expropiar las tierras de los ricos para dárselas a los campesinos pobres, simplemente significó un cambio de dueños, sin que cambie el problema de inequidad social. Al contrario, se agravó más la dificultad, pues los capitalistas cubanos se fueron con sus ideas emprendedoras y sus inversiones a Miami. En La Isla se quedaron los pobres, incapaces de salir de su situación de pobreza, al sólo haber los factores productivos, tierra y trabajo, que sin capital, tecnología e iniciativa empresarial, nada pudieron hacer por desarrollarse. De allí que Carl Menger propone, no la abolición de la propiedad privada, sino una mejor distribución de la misma, que podría ser en mi opinión, en función al aporte de cada individuo en el mejoramiento de la sociedad. Hecho que sólo puede darse en una comunidad libre de abusos de parte de los poderes políticos y económicos que la gobiernan. (Extracto de: Visa al desarrollo)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

¿ES LO MISMO EL SOCIALISMO CUBANO QUE EL DENOMINADO “SOCIALISMO” CHILENO?
En lo social tienen ciertas similitudes, no así en lo económico, pues, mientras el socialismo cubano, está basado en la ideología marxista-leninista. El popularmente denominado “socialismo” chileno, no es más que el modelo liberal enfocado en el mercado con responsabilidad social. Ahora bien, los socialistas, con el fin de mostrar un ejemplo positivo del socialismo, intentan decir que en Chile, en Brasil y en Europa, se aplica este sistema. ¡Nada más alejado de la verdad! Lo que funciona en esos países no es socialismo, pues el socialismo propiamente dicho es un sistema político (antes que económico) en el que los gobiernos controlan la mayor parte de la propiedad y/o las decisiones económicas de la sociedad, es decir, allí no hay libertad de emprendimiento privado, es el Estado quien planifica y dirige todas las actividades económicas, a más de que controla fuertemente a los individuos de la sociedad.
En otras palabras, cuanto mayor sea la proporción de propiedad y/o decisiones económicas que tenga un gobierno, ¡más estatista o nacionalista será! Por ello es que Cuba o Corea del Norte (únicos reductos del socialismo comunista en la actualidad), son economías fundamentalmente socialistas (dado que la propiedad en vez de privada, es “social”) y escasamente liberales o de mercado, porque sus respectivos gobernantes, controlan virtualmente una gran parte –por no decir toda- la propiedad y las 3 preguntas fundamentales de la economía: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?, en tanto que EEUU, Alemania, España, Australia, Suiza, Chile, Brasil, Uruguay, etc., son economías básicamente capitalistas, con tendencia mayoritariamente de mercado (liberal), por cuanto un mayor porcentaje de la propiedad y de las decisiones económicas pertenecen a las personas comunes (individuos) y no a sus Estados, al cual le asignan el rol únicamente de regulador del mercado y de asistencia social a la población más necesitada, de allí que por ejemplo EEUU y Chile, tienen implementado el subsidio al desempleo, como un mecanismo de ayuda o asistencia directa para la población más vulnerable, con el fin de corregir los desequilibrios del mercado, que sin duda existen. Mientras que aquí en el Ecuador, tenemos el subsidio indirecto de los combustibles (porque no ayuda directamente a los más necesitados), como elemento desestabilizador de la economía, las finanzas presupuestarias y el medio ambiente, inclusive. Desequilibrando la economía por el contrabando, las finanzas por el déficit y el medio ambiente, por la gran cantidad de autos en circulación, dado que los vehículos y la gasolina, según la teoría microeconómica, son bienes complementarios, es decir, cuando baja el precio de la gasolina, aumenta la cantidad demandada de gasolina y también de vehículos. Al haber más vehículos, lógicamente habrá más tráfico y más contaminación(Visa al desarrollo. Ec. Pablo Zambrano Pontón)

pepfer dijo...

saludos economista para mi modo de ver no crea q sea lo msimo ya q en cuba es un socialismo radical y mas despotico es malo tener el poder en una sola persona o familia economista tenaia una pregunata ¿cree q la fase superior del capitalismo es una fase q solo esta regida por los monopolios y sera q en esa etapa estamos?

pepfer dijo...

perdon economista me olvide porner quien soy al comentario anterior que recien lo hice
att José Fernando Guzman
aula 24

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Saludos José, !para nada! hoy estamos en una nueva fase denominada: El liberalismo social, fase superior del capitalismo. Hasta los ricos con tanta inseguridad que se vive hoy en día saben que si no reparten de manera equitativa la riqueza, la inseguridad crece. Prueba de ello las ingentes donaciones que realizan a nivel mundial. Hoy en día no es conveniente polarizar y dividir más a las sociedades. Además, en el mundo moderno en todos los países, más que monopolios o transnacionales, que no digo que no existan, pero así como tienen cosas negativas, traen tecnología y trabajo a los países que las acogen. Además los que dicen oponerse más a las transanacionales, son los primeros en usar black berries, tomar coca cola, comer mc donalds, etc. Esos conceptos son obsoletos... Debemos tratar de humanizar el capitalismo, hacerlo más justo, más solidario y no tratar de destruirlo porque el socialismo debe circunscribirse netamente a los temas sociales. Saludos.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

CONCLUSIÓN: Luego de haber efectuado el cruce entre las dos variables: libertad económica (propuesto por Milton Friedman, ex premio Nobel de Economía) y desarrollo humano (propuesto por Amartya Sen, ex premio Nobel de Economía). A mayor grado de libertad económica en las naciones, mayor también será el nivel de desarrollo humano, es decir, existe una relación directa entre las variables analizadas, ya que del análisis de los dos indicadores, todos los países más libres, son también los de mejor desarrollo humano para sus habitantes.
Este criterio se cumple básicamente para las naciones centrales o del primer mundo, pues todas las once naciones más libres, disfrutan también de un más alto indicador de desarrollo humano. En tanto que, en América Latina se observan cosas bastante curiosas. Así, Argentina es un país muy solidario, pero poco liberal, lo mismo podríamos decir de Brasil, de Venezuela, de Ecuador, de Bolivia y de Cuba. Naciones en donde el Estado juega un rol preponderante en la vida económica. En tal sentido, sería recomendable que los países de América Latina miraran los ejemplos de: Chile, Uruguay, México, Costa Rica y Perú. Naciones que han equilibrado bastante bien la relación entre libertad económica y solidaridad social, puesto que únicamente Argentina (del grupo de naciones en las que predomina el Estado), tiene una mejor calidad de vida en relación con las cuatro naciones (Uruguay, México, Costa Rica y Perú) que utilizan liberalismo social para el desarrollo de su gente, con la única excepción de Chile, país que es el más liberal, pero a la vez el más solidario.
Como regla general podríamos decir que a mayor libertad económica, es decir, mientras menos protagonismo tenga el Estado en las actividades empresariales, mayor será también el nivel de desarrollo de los pueblos, existiendo excepciones que confirman esta regla como son los casos de los países de Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba, que sería necesario que caminen también hacia una mayor libertad, que les permita atraer un mayor volumen de inversión extranjera a sus economías, pues de esos países, únicamente Brasil resulta atractivo para la inversión, dado el tamaño de la población. En todo caso, mirando objetivamente el caso ecuatoriano, no estamos tan mal, pues estamos ubicados en el grupo de naciones de alto desarrollo humano, pero podríamos estar mejor, si miráramos con mayor pragmatismo y menos ideología, el desarrollo nacional.
Los cinco países que aplican liberalismo social y que han sido escogidos para la demostración práctica del capítulo No. 4 del presente libro, esto es, Chile, Uruguay, Perú, Irlanda y Costa Rica, exhiben excelentes logros en lo que a libertad económica y solidaridad social se refiere, de allí entonces queda demostrado que estas naciones aplican el exitoso modelo denominado: LIBERALISMO SOCIAL, el mismo que tiene una influencia decisiva en el progreso de las naciones, antes subdesarrolladas. Debiendo aclarar finalmente que han sido seleccionadas también, por no ser economías grandes, territorialmente hablando, con la finalidad de que no se diga que únicamente los países más extensos o con mayor población, pueden conseguir una: VISA AL DESARROLLO. (PZP)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Comparto con ustedes la Carta a la Dirección de Diario El Comercio de Quito, publicada hoy domingo 7 de noviembre del 2010.

TÍTULO DE PHD: ¿REQUISITO OBLIGATORIO?
Existe cierta inquietud entre los docentes universitarios, por la exigencia de la nueva Ley de Educación Superior, de contar con un título de PhD, para dictar cátedra en los centros de educación superior, lo cual sería un contrasentido si se toma en cuenta que en el Ecuador no existen entidades académicas que oferten títulos de PhD, es decir, los profesores universitarios se verían obligados a abandonar el país por un tiempo aproximado de cinco o más años, lo que supone dedicación exclusiva; a más de que implicaría también la no realización de otras labores adicionales a la docencia, es decir, sería muy difícil trabajar y al mismo tiempo estudiar, lo cual conlleva una enorme dificultad práctica para su aplicación.

Me parece que la intención es buena (elevar la calidad en la educación), no obstante habría sido suficiente exigir títulos de maestría o de cuarto nivel, a más de la calificación directa de los estudiantes acerca de la calidad de educación que están recibiendo. Las variables experiencias en el puesto de trabajo, cursos de actualización y publicaciones , también deberían tener su peso específico. Es importante el título académico, pero habrá que ver cuántos PhD están dispuestos a dictar clases con los bajos sueldos que paga la universidad ecuatoriana.

Econ. Pablo Zambrano Pontón

Álvarez Bolívar dijo...

Saludos Economista. En su texto sobre la obra de Adam Smith plantea que el liberalismo cayó en el año de 1930, y que fue levantado por Keynes pero como pudo levantarlo si son diferentes puntos de vista tanto de Keynes con intervencion estatal y liberalismo de Adami Smith? Para mi parecer Keynes presento una nueva idea sobre solucionar problemas de aquella epoca?

Tengo una pregunta que se sale del ámbito de la materia y del texto anteriormente establecido espero me pueda ayudaa, en el caso del feriado pasado de 5 días, las personas consumen mas que en los días normales, ya sea para viajes o para hacer reuniones en sus hogares. Mi pregunta es si este consumo beneficia al Estado o a los empresarios dueños de los artículos que se venden en estos días.
Gracias de ante mano.

Att. Bolívar Álvarez
Aula: 24

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Gracias Bolívar por su comentario y su pregunta. Sobre lo de Keynes, no hay tal contradicción. El modelo keynesiano es de corto plazo, sirve para superar las crisis capitalistas que se producen por el exceso de libertad, por la falta de controles y por la existencia de ciclos económicos, como lo señaló Von Misses. El modelo liberal, es de largo plazo, sirve para desarrollarse, prueba de ello son todos los países prósperos alrededor del mundo, que aunque pudieron ser proteccionistas en alguna etapa de su desarrollo, en el fondo han sido liberales. Lo que yo planteo es simplemente un liberalismo pragmático, al que lo he bautizado con el nombre de social, muy diferente de la ortodoxia conservadora, que algunos la llaman erróneamente como "neoliberal". Porque a más de basarse en la libertad, se fundamenta en la solidaridad también. Volviendo a Keynes, le recuerdo que el fue alumno de Marshall, estudió en Oxford, precisamente a los liberales tipo Smith y otros, su intención no fue destruir el capitalismo, su premisa era ayudarlo. OTROS ASPECTOS; Keynes y Smith, son básicamente capitalistas, el uno intervencionista, el otro liberal. Los dos son fundadores, el uno de la macroeconomía, el otro de la economía política. En definitiva, los dos son técnicos, utilizaron análisis científico económico y no sociología o política para extraer sus conclusiones. De allí que yo por ejemplo admiro mucho a Smith y Keynes y no hay contradicción, el propio Friedman creía que Keynes había sido malinterpretado por sus discípulos. Pero bueno si usted cree que hay contradicción, bueno, le he demostrado que se puede ser liberal y keynesiano, eso se llama pragmatismo, es decir, aplicar la mejor política económica, según las circunstancias específicas.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Sobre el consumo en feriados, si aumenta el mismo, eso beneficia a la economía en general porque dinamiza el consumo turístico sobretodo. A propósito el turismo es una de las ventajas comparativas que tiene el Ecuador y ahora con esas buenas carreteras que tenemos deberíamos apuntalar al desarrollo de la "industria sin chimeneas", mi tesis de grado fue sobre el turismo, un sector de enormes potencialidades. Para atraerlo más, deberíamos enseñar obligatoriamente el inglés desde la primaria, de manera intensiva y traer gente especializada en esos temas de España, de la propia Cuba, de México, del Caribe, en fin, que son países que obtienen divisas y viven gracias al turismo.

Dar dijo...

Economista:

Saludandolo en primer lugar, para darle a conocer sobre lo pedido acerca de las reformas al Código de la Producción.
Como sabemos un tema polémico, aunque poco socializado, es el que se discute sobre las reformas al Código de la Producción, en la Asamblea Nacional.
El Proyecto presente nuevas propuestas, tales como: el "Salario Digno", la "Innovación, emprendimiento y democratización de capitales", así como el mejoramiento de las capacidades intelectuales de los profesionales, queriendo elevar el nivel de estudios hasta un PhD. Fomentar la competencia leal, dentro de la industria. Acrecentar el nivel de tecnificación y de saber tecnológico dentro de la industria fomentando la innovación tecnológica, para incrementar la productividad. Todo esto en función del cuidado del medioambiente y de la sustentabilidad del mismo para las futuras generaciones.
En este caso hablaré de 3 temas específicos, ya que es muy amplio el tema de las reformas al Código de la Producción: el Slario Digno, la generación de Biocombustibles y las reformas que se hará al Sistema Financiero.

SALARIO DIGNO: Se habla del incremento del salario en razón de que puede este, suplir a la canasta familiar ecuatoriana. Acutalmente, un salario mínimo se encuentra en $240 y la canasta familiar en $525; el salario digno estaría alrededor de unos $300, queriendo cubrir una brecha de $36,7 que se quieren incrementar, incluyendo dentro del salario mensual a los salarios especiales, como son el 13er sueldo, el 14to sueldo y las utilidades que pagan las empresas a los trabajadores. Cabe observar que los $336,7 que se quiere pagar, no suple en su totalidad a la canasta familiar, por lo que se debe tener muy presente como se va igualar los valores que faltan para que se loge el objetivo planteado.

BIOCOMBUSTIBLES: Es un sector nuevo en el Ecuador, aunque para el mundo sea un problema muy polémico por el uso de bienes alimenticios que sirven para el consumo humano. Este punto es el primordial en la discución, ya que, en el caso Ecuatoriano, la constitución dice en uno de sus artículos, que se debe cuidar la soberania alimentaria de los ecutorianos. En Ecuador se usa caña de azúcar para la creación de biocombustibles, ya que por este hecho se debe pensar en loq ue dice la constitución. Existen productos que no son de consumo humano que sriven para la obtención de biocombustible de muy buena calidad.

SISTEMA FINANCIERO: Las reformas planteadas en el código que intentan dar incentivos tributarios, para las empresas que apoyen al mejhoramiento de la industria ecuatoriana, serán beneficiarias de muchos de estos incentivos planteados. Una de las reformas más conocidas es el de la reducción del Impuesto a la Renta, del 25% al 22%,reduciendo el 1% anual hasta lograr el objetivo. Además, existirán zonas de inversión que da mayor importancia al código. Una de estas reformas, dentro del ámbito de las zonas de inversión, serán fomentar la inversión en zonas menos usadas para este fin, distribuyendo la inversión que se centraliza en Guayaquil, Quito y Cuenca, para llegar a zonas como las provincias de Napo, Pastaza, etc.; dinamizando de esta manera la producción nacional.

En conclusión, a mi parecer existen varios puntos que aplicando a la realidad nacional son temas de muchisimo interés, pero que asu vez debe realizarce un análisis concreto de lo planteado. En el tema de los biocombustibles, no es un tema fácil, por lo que es necesario mucha prudencia. Se debe tomar en cuenta, que el Ecuador no tiene una cultura a la innovación, por lo que un punto clave es cambiar la manera en como se debe observar al mundo, en este caso en visión del Ecuador.
Por lo demás Economista, podriamos hacer un breve análisis en clases sobre este tema, que es muy importante para nuestra clase y para nosotros como futuros economistas.

Atentamente,
Darwin Yumiceba Izquierdo
Aula #4

Catherin Peña Ch. dijo...

EL CÓDIGO DE PRODUCCIÓN
Deacuerdo a lo investigado a continuación presento algunos temas importantes y de debate en la asamblea sobre el código de producción.
• El Proyecto del Código de la Producción, Inversión y Comercio permitirá operativizar la Agenda para la Transformación Productiva.
• Uno de los ejes principales de la Agenda para la Transformación Productiva, que es la creación y sistematización de normas que atañen a los temas de producción, comercio e inversión.
• Uno de los temas en debate es el salario digno es un tema donde es difícil llegar a acuerdos con lo miembros del bloque de Gobierno. “En lo que si ha existido posturas similares es en el pedido de eliminar el impuesto mínimo a la renta previsto en el Código”
• Además, concuerda que el Proyecto no debe marginar a Quito y Guayaquil de los incentivos tributarios para las nuevas inversiones etc.

En conclusión este proyecto favorece a algunos sectores según los empresarios nacionales.

ATT: Catherin Peña.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

La frase: "Yo soy siempre fiel, al sistema liberal y justo que proclamó mi patria" la dijo:
a) Adam Smith
b) Eloy Alfaro
c) Simón Bolívar
d) Milton Friedman
e) Karl Marx
f) Hugo Chávez
De ese estilo son las preguntas de examenes, prueba suerte y envía tu respuesta por este medio... PZP

Dar dijo...

c) Simon Bolivar

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Bien Darwin, veamos ésta, quién dijo: "Estoy cansado de que los presidentes latinoamericanos, culpen de todos los problemas al imperialismo. Eso es una bobería"

a) José Mujica
b) Rafael Correa
c) Obama
d) Lula da Silva
e) Michelle Bachelet

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Uno de los máximos expertos sobre América Latina le dijo a Oppenheimer que uno de los principales problemas de América Latina era
a. Que todavía le crean a Chávez y a los socialistas del siglo XXI
b. Que todavía seguía creyendo en la teoría de la dependencia, el credo económico de los años 60, según el cual la pobreza en América Latina se debe a la explotación de EEUU y Europa
c. La gigantesca migración de cubanos con destino al resto de los países latinoamericanos
d. No creer en el liberalismo económico con rostro social (LIBERALISMO SOCIAL)
Envía tus respuestas por este medio y prueba suerte, de ese tipo de preguntas es la evaluación.

Pablo Zambrano Ponton dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo Zambrano Ponton dijo...

Por favor jóvenes estudiantes ya conocen cual es mi pragmático pensamiento, ya tengo elaboradas las preguntas, tomen con seriedad la evaluación de la próxima semana, porque vale 4 puntos... Recuerden esta frase que es de mi autoría: "La violencia, es el argumento de los que no tienen argumentos válidos" y no aquella dicha por alguien que ustedes lo conocen más que suficiente cuando dijo: "la violencia es el carburante de la historia". Hagamos una revolución pero una mental, una pacífica, una con justicia social y libertad.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

ATENCIÓN... ATENCIÓN... OJO: Tomen en cuenta lo siguiente, por favor... Del libro, "cuentos chinos", únicamente tienen que estudiar hasta el capítulo 3, les dije hasta el 5 pero vi unos temas que no me convencieron en el capítulo 5, así que eso no va. El 4 queda para el otro trimestre.
Para el II Trimestre, el mismo libro, y de una vez los siguientes capítulos:
4, 7, 8 y 10.

Unknown dijo...

Código de Producción
Un saludo Ec. Pablo Zambrano….
Con respecto al código de producción déjeme decirle que es un grupo de nuevas leyes que deben ser aprobadas por los asambleístas con la finalidad de regular los diferentes procesos relacionados con la producción, el consumo, distribución, inversión en la productividad, todo esto para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Los temas principales que se tratan son:
-Salario de dignidad.- Esto consiste en tener un salario justo para el trabajador y todos los miembros de su familia sea el numero de miembros que tenga dicha familia, esto con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de trabajador, pero este salario se ajustará excluyendo las bonificaciones, sobresueldos y otros beneficios.
Estos dos referentes serán determinados anualmente por el INEC, cuyos resultados serán utilizados por el Ministerio de Relaciones Laborales, quien se encargará de establecer el monto de dicho salario.
-Incentivos Tributarios.- Esto con el fin de de que las empresas ecuatoriana mejoren atrayendo inversión extranjera o nacional para agrandar sus empresas, ya que se exonera de impuestos a la renta durante 5 años a partir de su primer año en el que generen ingresos en base a sus inversiones, o a partir de la creación de nuevas sociedades que se constituyan a partir de la vigencia del Código de Producción
-Reducción del Impuesto a la Renta.- esta medida se aplicará de forma progresiva: durante el ejercicio fiscal 2011, la tarifa impositiva será del 24%; en el ejercicio fiscal 2012, la tarifa impositiva será del 23%; y, a partir del ejercicio fiscal 2013, en adelante, la tarifa impositiva del 22%”.
-Biocombustibles.- A mi manera de ver esta opción de biocombustibles seria una buena opción en el Ecuador, ya que no solamente se debe depender del petróleo ya que este es un recurso no renovable, pero por otra parte también esta el problema que es el de utilizar alimentos para la creación de dichos combustibles por eso primero se debería pensar en eliminar la hambruna que sufren en especial los niños de ciertas provincias del país.
Pero hay que tomar en cuenta que una opción para la producción de dicho combustible seria emplear la caña de azúcar como la materia principal para este proceso y así obtendríamos un combustible menos contaminante y de buena calidad.
ATT: Cuichán Jorge

Unknown dijo...

Que tal querido economista, queria comentarle mi opinion acerca el libro "CUENTOS CHINOS", le soy sincera al decirle que en un inicio pense que era un libro mas pero despues de leerlo e irme profundizando mas en el tema me parecio lo mejor que he leido; ya que a mas de indicarnos la realidad de varios paises de Europa, Asia y America Latina nos brindas varias estrategias que prodiamos aplicar aqui en el Ecuador, para no ser un pais aislado del todo el mundo.
Le agradezco por habernos mandado este libro ya que nos permite ver un poco mas alla de todo.

atentamente:
Jenny Gabriela Tipantuña
AULA 13 FINANZAS

Unknown dijo...

Reciba un cordial saludo economista:
Para poder entender sobre el Código de la Producción tenemos que saber la definición del mismo.
Código de la Producción.- Es un conjunto de decisiones legales que nos ayudan a realizar actividades productivas de una mejor manera.
El fundamento básico es incentivar la producción, atraer la inversión, generar empleo y estimar el desarrollo en las zonas más deprimidas del país; se añadió un artículo que responde al pedido de varios asambleístas que exigían fortalecer la economía popular, solidaria y comunitaria.
De esta manera, se estableció la elaboración programas y proyectos para el desarrollo y avance de la producción nacional, regional, provincial; apoyar el modelo socio productivo comunitario; garantizar la seguridad alimentaria a través de mecanismos preferenciales de financiamiento de las pequeña, micro y mediana empresas.
También se planteo apoyar al financiamiento de programas productivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas afro ecuatorianas y montubias es decir a todas las personas.
Adicionalmente se exoneró a los campesinos amazónicos del pago de impuesto a la tierra a partir de las 70 hectáreas. “Ellos no tienen que pagar ni el 2010, ni el 2012, es decir que quedan condonados”.
Salarios dignos.- El objetivo del salario de la dignidad es cubrir las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia, además corresponderá al costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del hogar.

Incentivos Tributarios.- Estos incentivos tienen el objetivo principal que las empresas ecuatoriana mejoren los ingresos atrayendo inversión extranjera o nacional para poder expandirse, ya que se exonera de impuestos a la renta durante 5 años a partir del primer año en el que generen ingresos en base a sus inversiones, o a partir de la creación de nuevas sociedades que se constituyan.
Biocombustibles.- En Ecuador se usa caña de azúcar para la creación de biocombustibles, existen productos que no sirven para el consumo humano que podrían utilizar para la creación de biocombustible y de buena calidad. Para nuestro país es una nueva alternativa, en nuestra situación, la constitución dice, que se debe cuidar la soberanía alimentaria de los ecuatorianos.
El resultado de este cambio provocará beneficios en el mediano y largo plazo a la mayoría de ecuatoriano.
Economista eso en cuanto pude entender del tema
Sinchiguano Johana

Sonia Obando dijo...

La frase "Estoy cansado de que los presidentes latinoamericanos, culpen de todos los problemas al imperialismo. Eso es una bobería"
la dijo Lula da Silva quien ha mantenido una gran apertura económica, permitiendo un gran desarrollo del Coloso del Sur.

Amelia Rocha dijo...

Estimado Economista Zambrano le felicito por proporcionarnos a los estudiantes este medio para poder manifestar nuestras inquietudes. y sobre el tema ¿no funciona mas el socialismo? a travez del tiempo hemos dado cuenta que en paises como en cuba no funciono es un claro ejemplo por lo tanto estoy de acuerdo con usted economista. exitos con su nuevo libro.

Att. Carmen Rocha Aula 11 Finanzas

Unknown dijo...

Saludos Economista:
Con respecto a su pregunta
Uno de los máximos expertos sobre América Latina le dijo a Oppenheimer que uno de los principales problemas de América Latina era

b. Que todavía seguía creyendo en la teoría de la dependencia, el credo económico de los años 60, según el cual la pobreza en América Latina se debe a la explotación de EEUU y Europa

Y esto es muy cierto ya q muchos creen que EEUU y Europa saquean los recursos del pais, pero como podemos darnos cuenta no es asi si no mas bien todo lo contrario.
att. Oscar Navarrete

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Traslado el comentario del compañero Freddy Ruiz, alumno del aula 24, sobre el modelo económico marxista:

Aquí le presento el modelo marxista para evitar las crisis del sistema capitalista sin hablar de SOCIALISMO:
En primer lugar le enumerare las causas que según Carlos Marx producen las crisis económicas dentro del SEC (Sistema Económico Capitalista), Marx plantea dos principales causas que son:
1. Crisis de realización de subconsumo.- (Subconsumo: un volumen menor al que debería consumirse). Estas son crisis que se originan en los sectores que producen bienes de consumo los cuales llegan a una producción lo que ocasiona stocks, según Marx estas son una característica del sistema capitalista porque actúa irracionalmente dándose inversiones no realizables en el mercado.
2. Crisis de realización de bienes de capital.- se dan en el sector que produce bienes de capital. La razón según Marx es porque no hay compatibilidad entre lo que se ofrece con lo que se demanda. Dice además que se debe al incremento del ingreso el cual ocasiona que incremente el ahorro y este la inversión, pero no todo lo que se invierte se ahorra es la congruencia entre el ahorro y la inversión.
Con la aplicación de este modelo se quiere lograr:
• Que haya crecimiento equilibrado por lo que es necesario invertir en medios de producción, e invertir en mano de obra. (capital constante y capital variable)
• Al asignar recursos para invertir en sectores debemos hacerlo en partes sectoriales lo que está en relación con la composición orgánica del capital.
• Que se dé una adecuada compatibilidad en lo que se consume y lo que se produce, o en otras palabras que la oferta de bienes de capital o bienes de consumo sean igual a sus respectivas demandas.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

ESTIMADOS LECTORES DE ESTE BLOG, ANIMESEN A RESPONDER ESTAS PREGUNTAS, señalando el número y el literal correcto.

LIBRO "CUENTOS CHINOS".

1. El éxito de la China actual, inspirada en los ideales de Deng Xiaoping, se resume en:
a. La perfecta aplicación del modelo capitalista
b. Sacar a cientos de millones de la pobreza en las últimas dos décadas, gracias a la apertura y la liberalización económica
c. Ser un modelo comunista y con planificación centralizada de la economía, donde las decisiones las toma el gobierno; no existe un sistema de precios, ni libre mercado, lo que ha impedido los abusos de las oligarquías y del imperialismo.
d. Ser un modelo exitoso y el ejemplo viviente de que el marxismo-leninismo, cuando es bien aplicado, sí funciona

2. De los siguientes países, uno de ellos no es desarrollado y pese a sus enormes potencialidades, le siguen contando “cuentos chinos”, ¿cuál es?
a. Venezuela
b. Corea del Sur
c. Hong Kong
d. Chile

3. Andrés Oppenheimer se encontró en China con:
a. Hu Jintao y conversaron sobre las enormes potencialidades que tendría A. Latina, si no le siguieran contando “cuentos chinos”
b. Un modelo socialista basado en las enseñanzas económicas de K. Marx, que funciona bastante bien en la práctica
c. Un pragmatismo a ultranza y una determinación de captar inversiones para asegurar el crecimiento a largo plazo
d. Fidel Castro, a quien le sugirió aplicar el exitoso modelo económico chino, pero éste le dijo a Oppenheimer, “cállate, sirviente del imperio”

4. Los jerarcas chinos mantienen un discurso marxista leninista para:
a. Convencer a la gente, porque en la China, el modelo marxista es bastante popular. Su líder Mao, era muy querido.
b. Aprender de las lecciones, que las recurrentes y continuas crisis capitalistas dejan tras de sí
c. Justificar su dictadura de partido único y tener el control total de la Nación. Allá hay libertad económica, pero no política.
d. Enseñar al pueblo las bondades que las enseñanzas teóricas de Marx y los hechos prácticos de Mao tienen. En épocas de Mao no había tantas hambrunas, como hay ahora.

5. La globalización:
a. Hace más ricos a los países ricos y más pobres, a los países pobres
b. Ha aumentado el porcentaje de pobres en el mundo
c. Ha ayudado a reducir drásticamente el porcentaje de pobres en el mundo
d. Es promovida por el imperialismo yanqui

6. ¿Por qué les va mejor a los asiáticos que a los latinoamericanos?
a. Porque los asiáticos están atrayendo más inversiones financieras
b. Porque los asiáticos están atrayendo más inversiones productivas
c. Porque los asiáticos son más inteligentes y más organizados que los latinoamericanos
d. Porque mientras los asiáticos creen en Confucio, en América Latina creemos en Jesucristo, quien amaba a los pobres y odiaba a los ricos.

7. Un denominador común que se encontró Oppenheimer en los países desarrollados visitados es:
a. Que basan su desarrollo en la explotación del hombre por el hombre y en el deterioro ambiental
b. Que tienen una mejor cultura que la de los países subdesarrollados, como el nuestro, por ejemplo
c. Todos han logrado atraer un aluvión de inversiones extranjeras, en gran parte gracias a su capacidad de mantener políticas económicas sin cambiar de rumbo, con cada nuevo gobierno y están invirtiendo en la educación de su gente.
d. Sus grandes avances en salud, educación, vivienda, vialidad, esto es, en los aspectos sociales, antes que económicos

8. Hay un nuevo factor que está cambiando la preocupación de la gente por el desarrollo latinoamericano, esto es, por tratar de conseguir una “visa al desarrollo” y este es:
a. La ambición de la gente, en particular la de los economistas burgueses
b. La presión de los industriales para que no les graven con tantos aranceles a los productos importados
c. La explosión de la delincuencia
d. El deterioro del medio ambiente y el calentamiento global
PZP

Pablo Zambrano Ponton dijo...

COMPARTO CON USTEDES EL PENSAMIENTO DE PABLO LUCIO PAREDES SOBRE EL LIBERALISMO, que también será citado en mi próximo libro:

• El liberalismo como concepto, parte de lo que es la esencia de la vida: el respeto al ser humano como eje de la sociedad. Y cuando se torna eficiente, utiliza los instrumentos que permiten a la gente vivir mejor: especialización, intercambio, capital, tecnología, mercado, competencia, precios. Por eso los que lo han adoptado (aunque sea parcialmente) han vivido mejor y han sabido respetar un orden natural básico. Pero para penetrar en el “imaginario colectivo” el liberalismo debe aún mostrar con claridad varios de sus tejidos esenciales, y resolver los fantasmas que aún rondan a su alrededor: el supuesto egoísmo, la negación de cualquier tipo de estrategia “planificada” de sociedad, el lado no liberal que tienen los seres humanos, el rol de las diversas jerarquías, su relación con la democracia. Temas por discutir y profundizar, para que el liberalismo no sea un espectro que espanta, en lugar de tomarlo como el sendero (siempre imperfecto y en construcción) por donde transitar.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

ESTA ES TAMBIÉN LA OPINIÓN DE PABLO LUCIO PAREDES, QUE SERÁ CITADA EN MI LIBRO:

Las críticas que se hacen al mercado en general (y por ende al liberalismo que se lo identifica con él) es que es demasiado “interesado”, que requiere de intercambiar algo a cambio de algo y que hay una valoración (que es “mala” porque inmediatamente posiciona a lo uno frente a lo otro, es decir, a lo uno “contra lo otro. Las personas que tienen dinero, contra las que no lo tienen, por ejemplo). A las personas en este esquema se las califica tradicionalmente como “egoístas, frías insensibles”. Mientras que “aparentemente” quisiéramos construir una sociedad donde hagamos cosas que no sean ni mercantiles (sino espirituales), ni de intercambio (demos, sin esperar nada a cambio) y sin valoración (no mido lo que doy). Algunos plantean la dicotomía alrededor de Adam Smith: el de “La Riqueza de las Naciones” iría en la primera dirección, el de la “Teoría de los Sentimientos Morales” en la segunda.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Pablo Lucio Paredes señala que las dos vertientes (las de Smith) están más entrelazadas de lo que algunos creen. En realidad el liberalismo no favorece ni el uno ni el otro tipo de sociedad, la más material de mercado, o la más espiritual donde no hay intercambios recíprocos valorados. Los seres humanos han demostrado que quieren transitar por el progreso material y que quieren esforzarse para mejorar su vida en esta tierra, a través del mercado.
• Muchos de los que son más “espirituales”, en realidad han demostrado estar muy de acuerdo con los progresos materiales que se han conseguido en la sociedad capitalista de signo liberal, como por ejemplo: el uso de teléfonos celulares más modernos, la comunicación vía internet, los viajes en avión, en fin. Como decía Ludwig Von Mises, el genial economista austriaco: “Todas las personas, por muy fanáticas que puedan ser en sus diatribas contra el capitalismo, implícitamente le rinden homenaje al clamar apasionadamente por los productos que crea”. Así que no hay tal contradicción en el liberalismo (especialmente en el social, que tanto se ha defendido en el presente libro) entre buscar el bienestar material y en la efectiva concreción del bien común o solidario, pues, por ejemplo países como Chile, primero han conseguido el progreso material traducido en más bienes o servicios en poder de sus habitantes y luego han sabido redistribuir muy bien la riqueza generada. ¿o acaso Cuba es un país más “justo” que Chile, porque la Isla ha sabido conformarse con lo poco que tiene? El propio Fidel Castro fue señalado por la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del planeta, ¿Por qué él si pudo enriquecerse a costa de la “revolución”, mientras su población se enfrenta a severas estrecheces y limitaciones de toda índole, incluso espirituales? El hombre nuevo socialista, sólo estuvo presente en los sueños de Ernesto Guevara, un rebelde e idealista individuo, que pensó que el mejor camino para ser feliz, era ser una especie de Robin Hood sudamericano que debía quitarles la riqueza a los imperialistas y repartírselas equitativamente a los pobres. Lo cual puede sonar bastante justo para algunas personas, pero no tiene sentido alguno porque ignora la propia naturaleza del ser humano, que puede sí ser solidario y preocupado de la suerte de sus semejantes, pero sin necesidad de recurrir a la violencia para tales fines. Además Guevara si bien puede haber sido un hombre honesto e incluso bien intencionado, no tenía pudor alguno cuando de asesinar gusanos disidentes se trataba, recordemos su tristemente célebre frase pronunciada el 11 de diciembre de 1964, ante la Organización de las Naciones Unidas:
“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando” (Fuente: http://discursosparalahistoria.wordpress.com/2010/02/06/palabras-del-che-guevara-en-la-onu/)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

En línea con lo anterior, me parece un contrasentido decir que Ernesto Guevara fue un ideal de lo qué debe ser el hombre nuevo, porque los que no estamos a favor de la violencia, sea por la causa que sea, no podemos menos que censurar expresiones de este tipo, abiertamente violatorias y atentatorias a la libertad de conciencia, de creencia y de pensamiento del individuo. El ideal del hombre nuevo no lo encarna Guevara, lo encarna sí Jesucristo, quien nos enseño a ser justos, incluyentes y solidarios, sin necesidad de recurrir a fanatismos extremistas. ¿Se puede llamar liberador, un proceso sanguinario de lucha de clases entre ricos y pobres? ¿Acaso no fue Jesucristo (independientemente de que lo consideremos Dios o no) quien señaló que los ricos deben aprender a compartir solidariamente el pan con los más necesitados? ¿Aprobaría Jesucristo la lucha fratricida entre seres humanos, por más justa que parezca la causa, si Él estuvo abiertamente en contra de la violencia? ¿Cómo podemos ser tan irresponsables como para decir que Jesucristo fue el primer socialista de la historia, cuando Él jamás abogaría por una cruenta pelea entre individuos por la toma violenta del poder? Aprendamos de Jesucristo sus nobles ideales, por haberlos planteados en paz y sobretodo respetando la libertad del individuo, de hecho Jesucristo fue el primer liberal social, porque libera al hombre de sus ataduras atávicas, en especial lo rescata del peor pecado social llamado corrupción y lo invita a compartir sus bienes materiales con los más necesitados. (Extracto de "Visa al desarrollo" (Econ. Pablo Aníbal Zambrano Pontón)

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• Continuando con el artículo de Pablo Lucio Paredes, debemos preguntarnos ¿Sería mejor una sociedad en que habría muchos “santos” y pocos “egoístas”? ¿O es mejor la sociedad que está compuesta equilibradamente de algunas personas que actúan en forma materialista y otras que lo hacen en forma espiritual, o de gente que combina las dos maneras de comportamiento, es decir, materialistas en unas ocasiones y espirituales en otras? La respuesta es evidente en opinión mía, un mundo sólo de espirituales sería un planeta ilusorio de ángeles y no de seres humanos imperfectos y a la vez perfectibles, que sería lo que plantea el socialismo bien entendido. Y un mundo sólo de materialistas, sería un planeta insufrible, donde cada quien haría lo que le de su real gana, sin importarle la suerte y el destino del resto de seres humanos que cohabitamos este universo. Ninguno de los dos extremos es viable y bajo ningún concepto se puede decir que el liberalismo plantee una vida llena de inescrupulosos, ambiciosos y desenfrenados capitalistas en la búsqueda de sus protervos intereses. Porque de ser así, no lo habría apoyado gente de la talla y el calibre moral e intelectual de Adam Smith, Milton Friedman, Simón Bolívar, Ludwig Erhard, Friedrich Von Hayek, Ludwig Von Mises, Eloy Alfaro o Juan Montalvo, por citar unos cuantos nombres. El error o mala fe de los detractores del liberalismo es identificar al liberalismo y en especial a su versión satanizada al “neoliberalismo” con: avaricia, codicia, impudicia y demás actos de corrupción ¿que también hay o no en el socialismo?, porque para eso precisamente existe un Estado para sancionarlos. De los liberales nombrados ¿hay alguno que haya sido inmoral o vende patria, como suelen llamarlos? No se puede juzgar una doctrina en función sólo de los individuos que so pretexto del liberalismo saquearon el planeta en la búsqueda de intereses particulares, no compatibles con la moral, las buenas costumbres y el bien común. ¡Eso es innegable! Eso sería más o menos como decir, que porque un sacerdote es pedófilo, todos lo son. Cuando la doctrina de Jesucristo se opone a cualquier forma de inmoralidad o aberración sexual. Casi lo mismo pasa, en otro contexto lógicamente, cuando algún individuo sugiere que porque hubo liberales malos todos lo son, cuando ya fueron enumeradas personas, que para orgullo del liberalismo enarbolaron su bandera y lo hicieron con mucho honor.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

• ¿Es capitalista el liberalismo? En el liberalismo, el capital aparece primero y genera las rentas del trabajo. En el socialismo marxista, el trabajo viene primero y luego la apropiación de la plusvalía capitalista. En ese sentido el liberalismo es capitalista, pero no en un sentido de explotación, porque ¿quién es el que invierte, quién es el que arriesga su capital o incluso sus ahorros en pos de un negocio que puede o no ser rentable? Supongamos que usted es dueño de un capital y tiene dos opciones, la una es no hacer nada y depositar el dinero en la banca, a la espera que por obra y gracia de los intereses, su capital se convierta en un monto importante; y, la otra es arriesgar su capital en pos de una legítima y lícita ganancia, utilidad o beneficio. Que para obtenerlo no es necesario que usted explote a los trabajadores, es más usted les puede pagar el salario mínimo vital e incluso afiliarlos al sistema de seguridad social, para no tener problemas legales. ¿Qué pasa si su emprendimiento productivo o comercial, no funciona? ¿Quién soporta la pérdida en mayor medida, usted o los trabajadores? La respuesta es obvia, ¡verdad!, usted sería el que sufriría la mayor pérdida social derivada del cierre de la actividad que hubiese estado emprendiendo, porque así no siga funcionando deberá seguir pagando algunos costos fijos. El trabajador también, se quedaría sin empleo, pero podría conseguirse otro, sin mayor problema. En tanto que el emprendedor tendrá que primero resarcirse de las pérdidas producto de la quiebra, si es que le queda ánimo todavía para iniciar o comenzar de nuevo. Así que es falso eso de que los capitalistas son una tarea de explotadores y gente sin conciencia alguna, que desde luego que los hay, pero son la minoría. La mayoría son personas que lo único que desean es obtener una ganancia legítima, aventurándose en el complejo mundo empresarial, lleno de trámites y papeles burocráticos, impuestos por doquier y demás reglamentaciones. Mi admiración por los empresarios honestos que son la mayoría, porque para ello hay que tener una altísima dosis de aversión al riesgo y el talento suficiente como para hacer negocios. Los socialistas marxistas y comunistas únicamente ven la miel de las ganancias obtenidas por los capitalistas tras largos años de duro y sacrificado trabajo, con la única intención de arrebatarles lo que en su opinión les pertenece. ¿Les pertenece, cómo así? ¿arriesgaron los trabajadores su tiempo, su esfuerzo o su dinero en pos del nuevo emprendimiento o sólo fueron a pedir trabajo en la nueva empresa? Como según estos seres dotados de una altísima conciencia, el capitalista es un explotador, entonces desde su particular prisma ideológico, hay que armarles paros, huelgas o de una vez confiscarles sus propiedades, con la finalidad de que devuelvan lo “robado”, lo que le pertenece al “pueblo”; con lo que consiguen únicamente volver al país en una nación para nada atractiva en lo que a inversión privada nacional o extranjera se refiere. ¿Alguien querrá invertir en un país que no respeta la propiedad privada y los contratos celebrados en libertad y sin coacción? O acaso ¿el empresario capitalista le colocó un revólver en la sien al trabajador para que acepte laborar en su empresa? Seamos más pragmáticos y menos ideológicos en nuestros planteamientos, porque una nación que irrespeta la propiedad legítima de sus dueños, no puede prosperar, ya lo demostró Cuba, mientras algunos “tercos”, como el sociólogo alemán Dieterich y el coronel Chávez, pretenden seguir insistiendo en esa política tan errada.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Respecto al buen artículo escrito por Eduardo Valencia, personalmente diría que está en lo correcto en el rescate que hace de Adam Smith como filósofo, al presentarlo como un hombre solidario e incluso comprometido con el progreso de las naciones, no solamente desde el punto de vista económico, sino por sobretodo y especialmente desde la perspectiva moral de los valores y de la solidaridad social. No obstante y con todo respeto, señalaría también que, está equivocado en presentar a los liberales posteriores a Smith, como Friedman por ejemplo, como un predicador del “neoliberalismo” y del Consenso de Washington. ¿En qué sentido? Si bien es cierto Friedman abusó de sus dotes de orador, de político y se entrometió en muchísimos aspectos que rebasaban los límites de la economía, como son los campos de la salud, la educación, la energía eléctrica y el ilícito mercado de las drogas, a las que el ex premio nobel norteamericano decía que hay que despenalizarlas, con el criterio de que al no ser prohibidas y no estar sujetas por tanto al problema económico de la escasez, bajarían de precio, etc., argumentos sin duda controversiales; sin embargo, hay que recordar también, que Friedman tuvo mucho que ver en el denominado “milagro económico chileno”, a través de sus ex alumnos los famosos “Chicago boys”. Además, a Friedman se lo conoció como el Adam Smith moderno por sus brillantes explicaciones acerca del poder del mercado libre y el sistema de precios. Siendo también importante su contribución económica en lo que a teoría del consumo a través de la renta permanente se refiere y en lo que a política monetaria atañe, no obstante su radicalismo y su vehemencia ideológica, fundadora de la doctrina conocida como “el monetarismo”.
El Econ. Valencia exagera al decir que fue Friedman el artífice del mal y el fundador del neoliberalismo en el mundo, porque esto de modo alguno es así. Friedman fue claro en defender a la gente sencilla, común y corriente, de los abusos y excesos de un Estado absorbente, concentrador, totalitario y monopólico. No nos olvidemos que fue él quien propuso a los gobiernos de EEUU y Europa que abran sus fronteras, que permitan que las personas de todos los continentes puedan ingresar y salir libremente. Él fue también el que abogó porque EEUU retire esos gigantescos subsidios agrícolas, con los que el país del norte protege a sus agricultores. Proponiendo además la eliminación de aranceles y otras trabas al libre comercio mundial. También planteó la necesidad de que la política monetaria sea manejada en forma prudente, con crecimientos constantes del 3% en la oferta monetaria, que acá en el Ecuador, si le hubiéramos hecho caso, nos habría evitado la crisis financiera de 1999, originada por los desórdenes de la política monetaria (emisión de dinero en forma “inorgánica” para financiar el enorme déficit fiscal), lo que causó la masiva quiebra de los bancos, el congelamiento de los depósitos, la inflación, la devaluación y la posterior pérdida de la moneda nacional. Finalmente, Friedman se opuso al proteccionismo impulsado por falsos discípulos de Keynes en los EEUU, a quienes les dijo que habían malinterpretado sus enseñanzas, por ello él abogaba por un capitalismo totalmente liberal, estilo Hong Kong, al que lo puso como ejemplo viviente de que el liberalismo sí funciona, de allí que hasta Ha Joon Chang, señala que Hong Kong, es una de las excepciones a la utilización de capitalismo proteccionista para desarrollarse, pues esa pequeña ciudad-Estado asiática, empleó el capitalismo más libre del mundo y es la prueba irrefutable de los aciertos teóricos del escocés Adam Smith.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Personalmente, tomo como máximo referente del liberalismo social y del liberalismo económico al genial profesor escocés de la Universidad de Glasgow: Adam Smith, quien con sus dos máximas obras: “La teoría de los sentimientos morales” y “La riqueza de las naciones”, elevó la economía al carácter de ciencia social, al servicio del individuo. ¿Por qué? ¡Bueno! Por la sencilla razón de que Adam Smith defendió tanto la libertad individual, como la necesaria y justa solidaridad social. Prueba de ello está la sincera preocupación por los pobres que tenía Smith, quien sentenció que no podemos hablar de una sociedad floreciente o feliz, si la mayor parte de sus habitantes es pobre. O cuando denunciaba los excesos de un mercantilismo o capitalismo intervencionista de Estado, preocupado únicamente por los productores capitalistas y no por los ciudadanos consumidores, simples y sencillos, quienes al tener que pagar más por los artículos importados estaban siendo claramente perjudicados, con el pretexto de proteger la producción y el empleo de unos pocos, a costa del sacrificio de las grandes mayorías consumidoras.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

En palabras de Smith: “Todos se esfuerzan por usar su capital para que les produzca el máximo valor. Generalmente no tienen la intención de promover el interés común ni de saber en qué medida están haciéndolo. No les importa otra cosa que su seguridad, su ganancia personal. En esto los guía una mano invisible para que traten de alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Al buscar su interés personal, a menudo promueven el de la sociedad con mayor eficiencia que si realmente quisieran hacerlo”. (ADAM SMITH: “La Riqueza de las Naciones” – 1776).

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Esta frase de Smith, ha sido muy mal interpretada por personas, incapaces de comprender pensamientos profundos y bien intencionados. Acusan entonces al Padre de la Economia Política Liberal, de ser una persona egoísta y terriblemente individualista, cuando ya ha sido demostrado hasta la saciedad cuál era su manera de entender la vida y de analizar el complejo mundo de los fenómenos socioeconómicos. ¡Pero claro! Estas personas que lo critican, no tienen empacho alguno en publicitar y promover sistemas que en ninguna parte del mundo han funcionado. Analicemos entonces, brevemente esta frase de Smith y veamos con un prisma pragmático (sin dañinos colores ideológicos) qué quiso decirnos, al hablar de “interés particular”:

Smith señala, que el interés particular de los individuos, es el que hace crecer y desarrollarse a la sociedad en su conjunto. Este enunciado aparentemente egoísta de Smith, encierra una gran verdad, ya que esta búsqueda de la maximización de beneficios, hace que, por ejemplo, una persona emprenda en una determinada actividad productiva. Al aventurarse en una nueva empresa, necesitará comprar factores productivos, en especial, deberá contratar trabajadores, quienes a cambio de una remuneración trabajarán para él. La inversión privada hará que aumenten por tanto, la producción y con éste, el empleo.

Debemos considerar aquí que, el empresario particular, únicamente busca su propio beneficio, no quiere aumentar ni el empleo ni la producción nacional, está guiado únicamente por la mano invisible del mercado, que le permitirá incluso pagar los impuestos al Estado, que únicamente las empresas prósperas lo pueden satisfacer, no así aquellas a las que les va mal y sufren pérdidas.

Es preciso considerar además que, desde el momento que un producto es puesto en el mercado, se enfrenta a una determinada demanda. En tal sentido, todo productor antes de vender su mercancía, debe hacer una investigación de mercados, aun cuando sea al nivel más elemental (observación, por ejemplo), con la finalidad de satisfacer al cliente y obtener mayores utilidades. En otras palabras, si bien puede haber una motivación egoísta inicial del productor, no es menos cierto que nadie le comprara su producto, si éste no es el más adecuado en cuanto a calidad y precio, por ello deberá fijarse en las necesidades y deseos del consumidor para poder complacerlo. Entonces, de esta motivación individualista inicial del lucro, se desprende luego un afán de servir al prójimo, ofreciéndole productos que sean buenos, bonitos y baratos.

Unknown dijo...

Un saludo economista:
Con respecto a las preguntas anteriores las respuestas son las siguientes:
1)b 2)a 3)c 4)c 5)c 6)b 7)c 8)c
Att. Oscar Navarrete

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Economista, primeramente felicitarle por este espacio me parece muy interesante ya que se pueden impartir diferentes criterios y puntos de vista.
Estuve revisando los diferentes comentarios expuestos en este blog y creo que es acertada la idea de que el socialismo ya no funciona y no es un modelo factible ya que al aplicarlo no creo que sea un apropiado protagonista enfocado a un buen desarrollo del país en el que se lo aplique, un ejemplo claro es Cuba. Pienso que el modelo liberal es sin duda una herramienta que nos conlleva a un continuo desarrollo que ayudara a reducir los diferentes problemas sociales de un país y entre estos tenemos la pobreza.
Por ello me pareció muy importante la idea de Fridman de que la libertad debe ser antes que la igualdad porque la pobreza se da por la falta de oportunidades, y con ello podemos conseguir un país libre, con una buena redistribución de la riqueza originada, que le permita incrementar las oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Dayra Salgado
Aula 4

Freddy Ruiz dijo...

Saludos:
Economista pero le faltan las fórmulas pues....bueno con lo q usted publico sobre el modelo marxiista q le envie cre q esta demostrado q no solo son palabras ni ideas sociales sino q Marx tambien aporto técnicamente

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Correcto Fredy, Marx pienso que fue también malinterpretado porque al hablar de modelo socialista y después comunista, él decía que debe darse en una sociedad que ya ha alcanzado su bienestar material, así que a nosotros imagínese cuánto nos falta para llegar a eso, por ello en lugar de hablar de socialismo marxista o comunista debemos hacerle más humano al capitalismo, en ese sentido, está hoy por hoy el modelo que ya existía pero que lo he bautizado y lo estoy promocionando como LIBERALISMO SOCIAL, que fue inventado por Adam Smith, que fuera aplicado exitosamente por Chile en América Latina, que no es neoliberalismo, ni tampoco socialismo, sino LIBERALISMO SOCIAL...

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Comparto con ustedes una CARTA AL DIRECTOR de Diario El Comercio, de mi autoría, publicada hace un mes más o menos.

¿QUÉ MODELO SOCIOECONÓMICO APLICA RAFAEL CORREA EN EL ECUADOR?

Contrariamente a lo que opinan algunas personas, Rafael Correa no aplica socialismo comunista, pero tampoco es partidario del liberalismo social, es decir, de una acertada combinación entre libertad económica y solidaridad social. Lo que se está viviendo en nuestro país, es una mezcla nacionalista entre desarrollismo o estructuralismo latinoamericano, propuesto por la CEPAL en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, con un esquema proteccionista-mercantilista, basado en la imposición de aranceles con la finalidad de proteger a los productores y generar empleo en el país, pero que perjudica a los consumidores (que somos la gran mayoría) por el encarecimiento de los artículos importados, pues incluso se colocó en algún momento, aranceles a las importaciones de mercancías que no las producimos en el Ecuador, como son por ejemplo: pañales desechables, toallas sanitarias y teléfonos celulares.

En definitiva, aquí estamos viviendo una socialdemocracia de Estado, cuando los modelos exitosos son socialdemocracias de mercado o social liberales. Ojalá que luego de la conversación con Piñera (el Presidente de Chile), Rafael Correa, como doctor en economía que es, reflexione y aplique liberalismo social. Modelo que sirve para apuntalar el desarrollo socioeconómico de largo plazo, como ha sucedido en: China, Chile, Hong Kong, Brasil, Perú, Uruguay, etc. Porque esquemas nacionalistas y proteccionistas, sólo sirven en el corto plazo, no son sostenibles en el tiempo, dada la enorme utilización del gasto público como principal motor de la economía. Hay que buscar también atraer la inversión privada. No sólo de Estado, vive la sociedad. Así lo han entendido Mujica y Lula, por ejemplo, dos representantes de esa dulce centroizquierda continental.
Pablo Zambrano Pontón
Nota: Esperen próximamemente los cuestionarios resueltos tanto del libro "cuentos chinos" como de los exámenes.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Les resumo a continuación la teoría de Carl Menger, que estará en mi libro y que tiene que ver con la refutación de la teoría valor-trabajo:

En definitiva, le debemos a Carl Menger, en su calidad de fundador de la Escuela Austríaca de Economía, la refutación completa de la doctrina marxista, es decir, el historicismo de la cosmovisión política y económica de las teorías de K. Marx y F. Engels. Menger, al desatar la “revolución marginalista” en economía, lograría casi sin saberlo complicar la labor de Marx y de sus seguidores, para quienes el valor de un bien está dado únicamente por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo, el mismo que es “arrebatado” por el capitalista “explotador” al obrero en el proceso de producción, cuando ya vemos que esto no es exclusivamente así, el valor de un bien depende fundamentalmente de su escasez o poca disponibilidad (menor oferta), en relación con la demanda creciente del mismo, motivada por una necesidad humana de orden inferior o superior. Bienes más escasos serán más valorados y bienes más abundantes, serán menos valorados. De allí entonces surge la paradoja del agua y los diamantes, cuando vemos que aunque más necesaria el agua para la vida, tiene un menor precio de mercado en relación con los diamantes, precisamente por su escasez.
¡Así funciona la economía en términos pragmáticos, al margen de posiciones ideológicas extremistas! Que únicamente pretendieron destruir el capitalismo, sin aportar soluciones económicas para su buen funcionamiento, como sí lo han hecho por ejemplo posiciones centristas o de tercera vía, como el denominado: LIBERALISMO SOCIAL, que sin defender la explotación del hombre por el hombre, pretenden más bien socializar o humanizar al sistema económico o modo de producción capitalista. (Pablo Zambrano Pontón. "Visa al desarrollo").

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Böhm-Bawerk refutó a Marx su teoría de la explotación capitalista, en los siguientes términos:

Marx comienza a construir su teoría invocando la autoridad de Aristóteles: "No puede existir cambio sin igualdad, ni igualdad sin conmensurabilidad". Por tanto, según Marx, en las dos cosas intercambiadas tiene que existir "un algo común y de la misma magnitud". Aquí Böhm-Bawerk detecta el primer error: en realidad, el valor no es intrínseco a las cosas, sino algo subjetivamente apreciado por cada individuo según su situación y necesidades (como ya lo dijo su maestro: Carl Menger). En efecto, un intercambio tiene lugar sólo si ambas partes valoran en menor medida lo que ceden que lo que obtienen. Para poner a prueba la teoría marxista, Jim Cox planteaba la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces ha ido el lector al mercado a cambiar un billete de un dólar por otro billete idéntico y luego otra vez y otra…? Desgraciadamente, la teoría de la igualdad de valor intrínseco de las cosas intercambiadas es pilar básico, tanto de la terrible teoría mercantilista -según la cual, en el intercambio, si alguien gana es porque el otro pierde-, como en el no menos pernicioso movimiento contemporáneo que denuncia el "comercio injusto" Norte-Sur. Un estudiante de lógica sabe que cualquier conclusión obtenida a partir de una premisa falsa o de un razonamiento falaz carece de valor científico. Pero no es que Marx deduzca coherentemente todo su sistema a partir de esta única falsedad, es que los errores y las falacias se multiplican en cada paso.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Prosigamos con un poco de MICROECONOMÍA:
Para investigar ese "algo común" característico del valor de cambio, Marx repasa las diversas cualidades que poseen los objetos equiparados por medio del cambio. Eliminando y excluyendo aquellas que no resisten la prueba, se queda sólo con una que, según él, sí pasa el examen: "ser productos del trabajo".
Sin embargo, Marx hace trampa y Böhm-Bawerk lo evidencia. En primer lugar, es falso que todos los bienes intercambiados sean productos del trabajo. Por ejemplo, los recursos naturales tienen valor y son intercambiados, pero no son producto de ningún trabajo. Es falso que esa sea la única característica común que pueda encontrarse en los bienes que son objeto de intercambio. "¿De veras estos bienes no tienen otras cualidades comunes como su rareza en proporción a la demanda?", es decir, la cualidad de presentarse en cantidades insuficientes para satisfacer todas las necesidades que de ellas tiene el ser humano, o "la de haber sido apropiadas por el hombre" precisamente por esa causa, o "la de ser objeto de oferta y demanda", se pregunta Böhm-Bawerk. Decídalo el lector. Marx incide en el error: "si los bienes que son intercambiados sólo tienen en común la cualidad de ser productos del trabajo, entonces el valor de cambio vendrá determinado por la cantidad de trabajo incorporado en la mercancía". Marx descarta las "excepciones" como algo insignificante. Böhm-Bawerk examina esas "pocas excepciones sin importancia". Al final vemos que éstas predominan de tal modo que apenas dejan margen a la "regla". Se incluirían, por ejemplo, los bienes que no pueden reproducirse a voluntad como obras de arte y antigüedades, toda la propiedad inmueble (¿cómo explica Marx que un edificio, construido por los mismos obreros con los mismos materiales, en la Av. González Suárez (zona exclusiva del norte de Quito) valga cinco veces más que el mismo edificio construido en un populoso barrio como Chillogallo, al sur de la capital del Ecuador?), los productos protegidos por patente o derechos de autor o los vinos de calidad (las horas de trabajo empleadas para producir el vino Vega Sicilia -la marca de uno de los vinos españoles más reconocidos a nivel internacional- son más o menos las mismas que se emplean en producir un vino peleón –el de menor calidad- cien veces más barato). ¿Y qué decir de los productos objeto de trabajo cualificado, provenga esta cualificación de la preparación profesional o de las dotes innatas? Aunque Marx sostenga que ésta última no es una excepción, sino una variante pues según él, "el trabajo complejo es trabajo simple potenciado o multiplicado", Böhm-Bawerk advierte que para explicar la realidad no interesa lo que los hombres puedan fingir que es, sino lo que real y verdaderamente es. ¿Puede alguien en su sano juicio afirmar con toda seriedad que dos horas de trabajo de un cantante de opera tienen idéntica esencia que sesenta horas de trabajo de un enfermero?, ó ¿qué dos horas del tiempo trabajado por un futbolista como Lionel Messi, tengan idéntica valoración de mercado que 200 horas laboradas por un economista?

Pablo Zambrano Ponton dijo...

La gran innovación del primer volumen de El Capital era, pues, la nueva fórmula del precio de equilibrio: capital constante + capital variable + plusvalía, siendo ésta última mayor o menor según el porcentaje relativo de capital variable respecto del de capital fijo. Dicho de otra forma, cuantos más obreros y menos máquinas interviniesen en la producción mayor beneficio se obtenía y viceversa. De este principio Marx deducía su teoría de la crisis capitalista, más y más aguda conforme crece la acumulación de capital y caen los beneficios.

Sin embargo, ya vimos que Marx se daba cuenta de que su fórmula no se veía respaldada por la realidad. En una huida hacia delante, calificó esta contradicción de "aparente" y prometió resolverla en el tercer volumen. Aunque Marx falleció sin publicarlo, Engels sí lo hizo a partir de su manuscrito. Como dice Böhm-Baweerk, la aparición de este volumen era esperada con cierta expectación en los círculos teóricos de todos los partidos, para ver como Marx se las iba a arreglar para resolver un problema que en el primer volumen ni siquiera había abordado.

Pues bien, en el tercer volumen, Marx reconoce expresamente que en la realidad, gracias a la acción de la competencia, las tasas de ganancia del capital, cualquiera que sea su composición, se mueven sobre la base de un porcentaje igual de ganancia media. Marx dice: "En la vida real las mercancías no se cambian de acuerdo con sus valores (sic), sino con arreglo a sus precios de producción". Es decir, las mercancías equiparadas por medio del intercambio contienen real y normalmente cantidades desiguales de trabajo. ¿Cabe mayor retractación? La fórmula en el tercer volumen vuelve a ser la de los clásicos: capital constante + capital variable + tasa media de beneficio. Por tanto, aunque Marx no lo diga, carece ya de sentido la fantasmagórica distinción entre capital constante y variable. De igual modo, no queda sitio para el supuesto colapso debido a la excesiva acumulación de capital no rentable. ¿Y como justifica Marx tal contradicción? Simplemente la niega:

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Marx dice: "Es cierto que las distintas mercancías se cambian unas veces por más de su valor y otras veces por menos, pero estas divergencias se compensan o destruyen mutuamente, de tal modo que, tomadas todas las mercancías cambiadas en su conjunto, la suma de los precios pagados es siempre igual a la suma de sus valores. De este modo, si nos fijamos en la totalidad de las ramas de producción tenemos que la ley del valor se impone como tendencia dominante."

La respuesta de Böhm-Bawerk merece ser reproducida con cierta extensión, pues nos da una idea de su brillantez intelectual: "¿Cuál es, en realidad, la función de la ley del valor? No creemos que pueda ser otra que la de explicar las relaciones de cambio observadas en la realidad. Se trata de saber por qué en el cambio, por ejemplo, una chaqueta vale veinte varas de lienzo, por qué diez libras de té valen media tonelada de hierro, etc. (…) Tan pronto como se toman todas las mercancías en su conjunto y se suman sus precios se prescinde forzosamente de la relación existente dentro de esa totalidad. Las diferencias relativas de los precios entre las distintas mercancías se compensan en la suma total. (…) Es exactamente lo mismo que si a quien preguntara con cuantos minutos o segundos de diferencia ha llegado a la meta el campeón de una carrera con respecto a los otros corredores se le contestara que todos los corredores juntos han empleado veinticinco minutos y treinta segundos. (…) Por ese mismo procedimiento podría comprobarse cualquier "ley", por absurda que fuera, por ejemplo, la "ley" de que los bienes se cambian de acuerdo a su peso específico. Pues aunque en realidad una libra de oro, como "mercancía suelta", no se cambia precisamente por una libra, sino por 40.000 libras de hierro, no cabe duda de que la suma de los precios que se pagan por una libra de oro y 40.000 libras de hierro tomadas en su conjunto, corresponden exactamente a 40.000 libras de hierro más una libra de oro. La suma de los precios de las 40.001 libras corresponderá pues, exactamente al peso total de 40.001 libras materializado en la suma de valor, por donde, según aquel razonamiento tautológico, podremos llegar a la conclusión de que el peso es la verdadera pauta con arreglo a la cual se regula la relación de cambio de los bienes.

La realidad es la siguiente. Ante el problema del valor, los marxistas empiezan contestando con su ley del valor, consistente en que las mercancías se cambian en proporción al trabajo materializado en ellas. Pero más tarde revocan esta respuesta -abierta o solapadamente- en lo que se refiere al cambio de las mercancías sueltas, es decir, con respecto al único campo en que el problema del valor tiene un sentido, y sólo la mantienen en pie, en toda su pureza, respecto al producto nacional tomado en su conjunto, es decir con respecto a un terreno en el que aquel problema no tiene sentido alguno. Lo cual equivale a decir tanto como reconocer que, en lo tocante al verdadero problema del valor, la "ley del valor" es desmentida por los hechos."

Pablo Zambrano Ponton dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo Zambrano Ponton dijo...

OJO LEAN ESTO: La refutación de Böhm-Bawerk a la teoría de la explotación constituye, como decía Rothbard, la vacuna que, por excelencia, inmuniza contra el marxismo. Sobre ella lanzaron los marxistas, primero sus más furibundos ataques, -en realidad contra su "lógica burguesa" ya que los argumentos son incontrovertibles -ahí están, expuestos a la vergüenza pública, los trabajos de Hilferding, Bujarin o Sweezy para quien quiera reír, por no llorar. Más adelante, simplemente la silenciaron. Ese silencio ha hecho posible, desgraciadamente, que cientos de millones de personas hayan sufrido y sigan sufriendo la opresión de tiranos comunistas que venden humo, engendran odio y fabrican miseria.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

“Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo” (Ludwig von Misses -Economista Austriaco). !Así es!, pese a que personalmente, intentaron “lavarme el cerebro” con el marxismo durante mis años de estudiante universitario, conforme me fui adentrando más en el campo de la economía, me decidí por el pragmatismo económico presente en las ideas económicas liberales, que tanto han aportado para el desarrollo de la economía como ciencia social y no como ciencia política o sociológica, como lo es el marxismo, por ejemplo. “Todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos… Así que por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7: 17-19).

Pablo Zambrano Ponton dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo Zambrano Ponton dijo...

Amigos para comentar en este blog hay que hacer lo siguiente:
1) Crearse una cuenta en google (gmail) ejemplo: pablo.zambrano.ponton@gmail.com
2) Poner una contraseña que le resulte fácil de recordar.
3) Debajo de este cuadrito hay una pestaña con una opción que dice COMENTAR COMO, deben seleccionar perfil, la primera opción Cuenta de Google.
4) Irse a la pestaña: PUBLICAR UN COMENTARIO, darle click en esa opción.
5) Volver a presionar PUBLICAR UN COMENTARIO
6) Este blog redirecciona a otra página donde deberán necesariamente colocar su email con la cuenta de google (no otros correos, sólo gmail) y su contraseña (anotar la contraseña o recordarla).
7) Una vez cumplido el paso 6, sale una opción que dice por ejemplo pablo zambrano pontón dijo y unas letras que son códigos de verificación que la máquina pone aleatoriamente ejemplo: nbgaim, digitan las letras que salen y presionan publicar un comentario.

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Amigos lean por favor los comentarios que están más atras y si tienen alguna objeción, no duden en hacerla, el debate constructivo enriquece el conocimiento, lo único que no se aceptan son insultos o burlas, seamos respetuosos con las opiniones de los demás.
En mi caso, todos los comentarios son bien fundamentados, con el debido respaldo en la ciencia económica. Si tienen algún reparo al mismo, hagan sus observaciones en forma técnica, no sociológica ni política, recuerden que este es un blog de caracter netamente económico, con matices sociales, pero no politiqueros. Están bastante bien fundamentados, ¿Qué opinan?

Pablo Zambrano Ponton dijo...

HOLA AMIGOS ANIMESEN A COMENTAR, A HACERME PREGUNTAS DE ECONOMÍA, PARA ESO ES ESTE BLOG PARA CONVERSAR, PARA DISCUTIR INCLUSO, PERO CON ARGUMENTOS TÉCNICOS... BIENVENIDOS...

Pablo Zambrano Ponton dijo...

ESTIMADOS AMIGOS QUE ME HONRAN CON SU VISITA A ESTE BLOG, QUE NO ES MIO ES DE TODOS LOS QUE QUEREMOS APRENDER UN POQUITO MÁS SOBRE ECONOMÍA Y DESARROLLO, LES SOLICITO DE LA MANERA MÁS COMEDIDA QUE POR FAVOR INGRESEN AL ENLACE QUE DICE: "PENSAMIENTO ECONÓMICO. ANÁLISIS Y OPINIÓN", DONDE ESTARÉ EXPONIENDO ACERCA DE MI PRÓXIMO LIBRO Y OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS, PUES LA ENTRADA PRINCIPAL ESTÁ YA SATURADA CON 308 COMENTARIOS, ASÍ QUE CUALQUIER COMENTARIO HAGANLO AHI POR FAVOR... SALUDOS CORDIALES Y MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN... PZP

Unknown dijo...

Estimado Economista:
Le envio mis mas cordiales saludos, espero que se encuentre muy bien, soy un estudiante de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Central del Ecuador;
Le quiero felicitar por su obra VISA AL DESARROLLO es para mi una obra bastante interesante llena de toda la verdad, a demas es una obra que esta basada en el diario vivir de las naciones princioalmente de la comunidad latinoamericana, mi curiosidad es que ¿como economias como las de Venezuela logran mantenerse pues si bien es cierto esta es una nacion que depende basicamente de la produccion de petroleo?
Estimado economista le felicito por tan importante obra y tambien interesante muy necesaria para el aprendizaje de los estudiantes de esta materia asi como de estudiantes interesados en conocer mas acerca del desarrollo y subdesarrollo de los paises.

Giovanny Avila
Aula 2

Pablo Zambrano Ponton dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pablo Zambrano Ponton dijo...

Gracias Giovanny, no tengo el gusto de conocerlo pero si desea ubiqueme de lunes a jueves en la modalidad a distancia, de 19h00 a 20h30 para conversar personalmente, porque veo que le interesa el tema... Sólo hoy martes 11 y mañana 12 por resfriado común tengo reposo médico... Saludos y muchas gracias por su comentario... El libro en verdad está muy interesante voy analizar países subdesarrollados, como Cuba, Venezuela y Ecuador; y, paìses desarrollados como: Chile, Hong Kong, Singapur, Australia y Suiza, para que no digan que sòlo los grandes tipo EEUU o Gran Bretaña, pueden progresar.. El libro se va a llamar: "Visa al desarrollo". La libertad y la solidaridad, como determinantes fundamentales del progreso de las naciones... Gracias de nuevo...

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Quiero por este medio hacer extensivo a todos los amigos y amigas que me honran con su visita, un agradecimiento especial por su tiempo. Nada más comentarles que el libro "Visa al desarrollo", va a ser auspiciado por la prestigiosa Universidad de las Américas UDLA, con la que he llegado a un acuerdo para que sea aceptada la obra como parte de mi tesis de maestría.
No obstante este año voy a lanzar el libro: "Economía en la práctica", con abundantes ejercicios de micro y macroeconomía, así como importante material teórico al respecto.
Un saludo a todos...
Econ. Pablo Aníbal Zambrano Pontón

Pablo Zambrano Ponton dijo...

Queridos amigos, en los próximos días, estaré subiendo material relativo al libro: "La Economía no miente", de Guy Sorman, en el qué haré un resumen del mencionado texto, con las ideas principales del mismo.
Un libro por demás interesante, para entender que la Economía es una ciencia, cuyo objeto es distinguir entre las buenas y las malas políticas y no es simple marketing ideológico, como dicen algunos políticos.
Estén atentos, saludos a todos y gracias por la multitudinaria acogida a este blog.

Geovanna Lopez dijo...

Apoyando las palabras sabias del Economista Zambrano, espero que la humanidad entienda que el socialismo no es bueno y nunca lo fue ya que hasta ahora no habido un solo país que del socialismo surja.
Al hablar de cuba podemos decir que sí, es verdad las personas allá dicen amar a Fidel, dicen también que económicamente es un país que esta surgiendo pero esto lo hacen porque les OBLIGAN porque lastimosamente en un país en el que si no se cumplen las reglas van preso. Tuve la oportunidad de trabajar con una persona de nacionalidad cubana y esta persono comento que allá nadie puede quejarse peor aun hablar mal de Fidel, son castigados con prisión.
Solo reflexionemos un rato y démonos cuenta.
Basándonos en un solo ejemplo CUBA si el socialismo es tan bueno como lo dicen que es ¿porque los cubanos están huyendo de su país? ¿Por qué llegan a nuestro país?
Que estas preguntas nos hagan reflexionar y espero que con esto nos demos cuenta que no va haber nada mejor que la "libertad, igualdad y fraternidad".
Gracias economista Zambrano por darme la oportunidad de opinar sobre este tema y a la vez quiero felicitarle por su profesionalismo.

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 314 de 314   Más reciente› El más reciente»